lunes, 31 de marzo de 2025

LA SAGRADA UNIDAD DE ESPAÑA Y MI ABUELO PEDRO.-LA REBELIÓN DEL FARROBO. (VII)

El amigo de la Villa de La Orotava ISIDRO FUENTES MELIÁN “MÉDICO” remitió entonces (31/03/2025) estas notas y fotografía que tituló “LA SAGRADA UNIDAD DE ESPAÑA Y MI ABUELO PEDRO.-LA REBELIÓN DEL FARROBO. (VII)”: “…En el linchamiento de  Bressan se vio a un andaluz que para dejar constancia de su “destacado” papel protagonista, ante todo el mundo y a plena luz del día, apuñaló al desdichado francés. ¿¡Buscaba el andaluz el aplauso, como quien vive su minuto de gloria para “el telediario del mediodía”!? o ¿¡ solo se trataba de su odio etéreo a “los otros”—a “todo lo demás”—a quienes  culpaba del fracaso de su propio proyecto vital, cosa que le tenía siempre de muy mala uva…..!?    

También era francés el señor Broual, profesor de primaria, que  llevaba años en el Puerto de la Cruz, estaba casado con una portuense y vivía en una casa-escuela que pertenecía a la familia Cólogan. Se le acusaba de  “agravio a la monarquía y a Fernando VII” por pasear a su perro, aquella tarde del carnaval, ataviado,  el perro…., con un gorro que lucía el escudo de armas del monarca.

Para ser interrogado se le llevó, custodiado como se pudo por los más pacíficos del Farrobo, a la Batería de Santa Bárbara, (foto) convencidos de que era el lugar más seguro donde proteger la integridad física del francés. 

 En el trayecto arreciaron los insultos, las amenazas e intentos de agresión, igualito a como ocurre en la actualidad en las puertas de los juzgados cuando la chusma se salta la presunción de inocencia y quiere tomarse la justicia de forma inmediata. Y ya con Broual protegido en el recinto militar la situación adquirió tintes dramáticos y cundió el pánico ante la amenaza de lo que parecía inevitable: el asalto a la batería por centenares de hombres enardecidos y violentos, muchos de ellos con evidentes signos etílicos, que pretendían hacer justicia en la persona del inocente “maestro de escuela”.

Vista parcial de cómo se conserva la Batería de Santa Bárbara en el Puerto de la Cruz. Allí, la brisa y el sonido del oleaje, placenteros, no han cambiado. El retumbo de los cañonazos puede que se conserve entre los antiguos legajos de los archivos.

El coronel Medranda, jefe en “Santa Bárbara”, desde el primer minuto tuvo muy claro lo que NO tendría que hacer: apuntar los cañones para asustar, y mucho menos dispararlos contra la multitud con consecuencias catastróficas. ¡Sería peor el remedio que la enfermedad! Aconsejó probar empleando la palabra en un discurso apaciguador y conciliador que calmara los ánimos de los amotinados.

 El culto portavoz del Farrobo tomó la palabra y en tono ceremonioso, mayestático, con voz clara, grave y profunda, como si viniera de un YO SUPERIOR al que habría que obedecer, habló de patria, monarquía, de  Dios y hasta de  la Virgen del Carmen. Y nombró a  Fernando VII, que de estar presente llamaría a la serenidad, a la equidad, a la concordia, a la paz y, sobre todo, a las sagradas Legalidad y Justicia que solo podría sentenciar el juez competente en La Orotava.

Las palabras convirtieron el griterío en murmullo de bajo tono, lo que se aprovechó para sacar a Broual de “Santa Bárbara”. Pero apenas recorridos unos cuantos metros la chusma, la manada aleccionada por sus cabecillas, “gente ruin y sin escrúpulos”, decían las crónicas, asaltó la comitiva  y Broual fue apaleado y linchado hasta la muerte.

Luego su casa y, por ende la escuela, fue asaltada y  saqueada destruyéndose mobiliario, utensilios y enseres de la vivienda y de la escuela. Siguieron el vandalismo y el pillaje, el ultraje y la profanación del cadáver, cual orgía de sangre con exhibicionismo macabro y se extendió por determinados lugares emblemáticos del Puerto de la Cruz.

Por cierto, y eso sí que ….¡¡ manda huevos!!,-( exclamación, aclaro, sin connotaciones testosterónicas)- para coronar la hazaña se intentó lo mismo  con el médico : el francés Juan Emeric, veterano y honrado,  casado   con una portuense y  ciudadano de pleno derecho que, de milagro,  escapó disfrazado y logró salvar su vida.

 

(Continúa).

 

 

Isidro Fuentes Melián.- Médico. Marzo 2025…”

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL


 

jueves, 27 de marzo de 2025

LA SAGRADA UNIDAD DE ESPAÑA Y MI ABUELO PEDRO.. LA REBELIÓN DEL FARROBO (VI)

El amigo de la Villa de La Orotava ISIDRO FUENTES MELIÁN “MÉDICO” remitió entonces (27/03/2025) estas notas y fotografía que tituló “ LA SAGRADA UNIDAD DE ESPAÑA Y MI ABUELO PEDRO.. LA REBELIÓN DEL FARROBO (VI)”: …Los aristócratas y los Caballeros de La Orotava señalados como  responsables  por el franciscano en su sermón de San Juan protestaron, eso sí, educadamente y exigieron la expulsión del fraile.  Pero los vecinos del Farrobo,  estaban “a partir un piñón” con los franciscanos, consecuencia de los lazos de unión que se crean en una convivencia pacífica y altruista. Se compartía un destino común entre el Barrio y el Convento.

Así que los del Farrobo crearon retenes de vigilancia en los alrededores del convento para que alertaran sobre cualquier movimiento extraño que, de día  o de noche, pudiera relacionarse con la extradición del fraile que deseaban los poderosos de la Villa de Abajo.

Moderados  y pacifistas también esperaban que la noche hubiera apaciguado los malos espíritus de la muchedumbre violenta que el día anterior quería tomarse “su justicia” en la persona del inocente profesor de danza,  el señor Pierre.

Pero, eran días de carnaval con su droga, el alcohol, mala consejera para el sexo aunque sea en “carnaval” (“carne-vale”, es decir, “adiós a la carne” ), que viene a ser como un …””aprovéchate pues vienen días (La Cuaresma) de sacrificio y penitencia””…y buena, la droga del vino, para saltarse las normas restrictivas que el cuerpo te pide no respetar. La “prohibición” es como un desafío, más para los jóvenes, un reto, del que se tiende a recoger “el guante” de la confrontación.

El cambio de retenes en las primeras horas de aquel día de carnaval fue, sin que nadie se lo propusiera, claro está,  como  un “toque a rebato” , una llamada a filas a los revoltosos, agitadores, charlatanes, ignorantes y….”gentes de tal soez”, que en poco tiempo se reunieron en cantidad considerable.

 Se renovaron los corrillos, las consignas y las protestas y volvieron  los vítores a Fernando VII, las censuras a los traidores y, lo que pronto se convirtió en la proclama general:   “¡¡ A por ellos!!”, el eslogan que  señalaba directamente a los franceses….

Encabezados por el “”A por ellos” y en dirección al Puerto de la Cruz,  la muchedumbre se convirtió en chusma…, en una manada incontrolable y dispuesta a la venganza.....

Sobresalía  Nicolás el carnicero con pancarta en una mano con vivas a Fernando VII junto a una imagen que pretendía ser la Virgen del Carmen – según rótulo al pie--…..Solo le faltaba, en su otra mano, el garfio de acero de colgar la carne para ser el icono perfecto del odio  junto al fanatismo.  Se veía también a Luis “el de La Montañeta” en plan líder de su facción con similares ademanes. O aquel otro, como quien viene de la madrugada carnavalera, con claros signos etílicos,  empuñando un asta de donde colgaban  un par de jirones de los que, de tanto blandirla, quedaban de su bandera, más de guerra que de concordia.

Ala sur de la iglesia Nuestra Señora de la Peña de Francia en la 

Calle de La Hoya del Puerto de la Cruz.

 

Las intenciones vandálicas  eran evidentes  y la autoridad, acojonada frente a su incapacidad para frenar lo que cualquiera podría imaginar,  emitió varios  SOS  urgentes pidiendo ayuda  a las fuerzas policiales de la capital, que en esos momentos era La Laguna.

Bressan era un francés que trabajaba de escribiente o contable en el comercio de Don Bernardo Cólogan en el Puerto de la Cruz. A por él fueron y protegido por los responsables de su seguridad, que eran del Farrobo, se pretendía trasladarlo a La Orotava para ser interrogado,  tal como se hizo con Pierre el profesor de baile.

 

 Aún en el casco urbano, en plena calle de La Hoya, junto al ala sur de la iglesia Nuestra Señora de la Peña de Francia (foto) la comitiva fue asaltada por los componentes de la manada, por la chusma, y el indefenso e inocente Bressan fue  apaleado y linchado hasta la muerte.

 

(Continúa).

 

 Isidro Fuentes Melián.- Médico   Marzo 2025…”

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL


 

miércoles, 26 de marzo de 2025

BODAS DE ORO, CINCUENTA AÑOS DESPUÉS (1975-2025)


Estela Quintero Estévez mi maestra en la Academia Mercantil Atlántida, remitió estas notas referentes a los cincuentas años de la celebración en la Villa de La Orotava de “Las Jornadas Culturales de los Colegios Públicos de la Villa”.

Fue director de las recordadas e inolvidables Jornadas Deportivas y Culturales, el entonces director del Colegio Público Manuel de Falla; Agustín González Pérez “Augusto”.

Entonces era alcalde del excelentísimo ayuntamiento de la Villa don Juan Antonio Jiménez González, presidente del UD. Orotava don Buenaventura Machado Melián, presidente del CB AA. AA. Salesianos (actual CB. San Isidro) Don Antonio Santos Cruz y presidente del Liceo Taoro de Luis González Acebal.

En el año 1975, se inauguran dos grandes colegios públicos en el municipio orotavense; Ramón y Cajal en el Barrio de la Piedad y Manuel de Falla en Barroso, coincidiendo con el cambio del sistema educativo, implantándose la recordada EGB en los colegios públicos y BUP y COU en los Institutos.

Señalar que ese mismo año se instalaron en la Villa los Estudios de Formación Profesional, empezando en la parte superior de la casa consistorial, y culminándolo en unos barracones en el Barrio de San Antonio.

“…Reunidos los profesores de los colegios públicos de la Villa de La Orotava, con sus inquietudes de dar a conocer los trabajos realizados en la enseñanza y las actividades desarrolladas en el aula, deciden sacar a la calle y convertir los diferentes espacios de la Villa en aulas de trabajo.

Las diferentes actividades fueron: Redacciones, Dibujo, entrevistas, cantos canarios, futbol, atletismo etc…

Se compuso para cada actividad un jurado otorgando 1º 2º y 3º premios.

Algunos trabajos realizados eran tan buenos que se concedían Accésit.

A los alumnos premiados se les entregaban copas y diplomas según categoría.

Muchas empresas de la Villa de La Orotava donaban los premios, también colaboró el excelentísimo ayuntamiento, facilitando los espacios dedicados a estos eventos contando con la colaboración de la policía municipal.

El final de las Jornadas, se celebró en el Estadio municipal “Los Cuartos” sembrado de césped natural asistiendo diferentes autoridades: El Sr. Alcalde, la inspectora de Educación, el delegado de deportes y todos los profesores y directores de todos los colegios públicos villeros.

Fue un gran existo, reconocido por la entonces Inspección educativa….”

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL


 

jueves, 20 de marzo de 2025

DOS MASCARA (III)

El amigo de la Villa de La Orotava, COMPAÑERO DE PUPITRE EN EL Colegio de san Fernando de la calle de San Francisco; AGUSTÍN RODRÍGUEZ GARCÍA ebanista de profesión, remitió entonces (17/03/2025) esta fotografía referentes; a dos mascaras en el carnaval de la Villa de La Orotava.

Un referente carnavalero que se ha ido ausentando de nuestros carnavales, entonces Juanito González Carrillo y el propietario de la fotografía Agustín Rodríguez García, hacían del carnaval como muchos villeros lo hicieron a lo largo de la historia.

Tomada en la calle Nueva de la Villa Arriba, probablemente fueron a probar el vino de Casa María La Policía, no lo dudo ya que sus perfiles lo tienen tan perfectos que gozan de un magnifico carnaval.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL


 

CHARANGA CARNAVALERA DE CARPINTEROS

El amigo de la Villa de La Orotava, COMPAÑERO DE PUPITRE EN EL Colegio de san Fernando de la calle de San Francisco; AGUSTÍN RODRÍGUEZ GARCÍA ebanista de profesión, remitió entonces (17/03/2025) esta fotografía referentes; a una Charanga que solía participar en los Carnavales de la Villa de La Orotava, al final de los sesenta y principio de los setenta del siglo XX.

Estaba constituida por carpinteros de la Villa, dirigida por el ebanista Domingo Torres que usaba su muleta para tal oficio.

Entre ellos podemos citar, al propietario de la fotografía Agustín Rodríguez García, Andrés, Asdrúbal Toste y demás….

Tomada al final del puente del Escultor Estévez, en el coso carnavalero que entonces daba vuelta entre la Plaza de la Constitución y el mencionado Puente.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL


 

miércoles, 19 de marzo de 2025

DON JOSÉ DE BETHENCOURT Y CASTRO, (1757-1816)

Fotografía y datos compartida con la Asociación Cultural Revista Digital:  BienMeSabe.org

 

Orotavense hermano del ilustre ingeniero don Agustín Bethencourt y Castro, al igual que su hermano estudió en el convento dominico de San Benito de la Villa.

Escritor, historiador y arquitecto, en esta última faceta proyectó para su villa los retablos en honor al Santísimo; en el templo dominico de Santo Domingo de Guzmán, en el de San Juan Bautista y en el de Nuestra señora de la Concepción (confeccionado en mármol de carrara exportado desde el municipio italiano de la provincia de Massa-Carrara, en la región de Toscana).

En el año 1792 ingresó a La Academia de Bellas y Artes de San Fernando de Madrid.

Estando en Madrid tuvo que regresar a su Villa de La Orotava, reclamado por sus padres para hacerse cargo de la administración familiar.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL


 

lunes, 17 de marzo de 2025

MURIÓ PEDRO RIVERO (EX-UD. OROTAVA)

Fotografía referente a jóvenes villeros de los cincuenta del siglo XX, tomada en los jardines de los herederos de Ascanio-Monteverde, actual sedes de la Sociedad Cultura Liceo Taoro.

De izquierda a derecha; Paco Mesa, Cándido León, PEDRO RIVERO y Mundo García Edodey.

 

El amigo de la Villa de La Orotava; ÁNGEL GARCÍA GONZÁLEZ, remitió entonces (17/03/2025): estas notas referente al fallecimiento del amigo de la Villa domiciliado durante décadas en la Ciudad de La Laguna; Pedro Rivero Linares, que tituló “MURIÓ PEDRO RIVERO (EX-UD. OROTAVA)”: “…El sábado 8 de este mes de marzo falleció en La Laguna a la edad de 84 años el amigo y compañero futbolístico Pedro Rivero Linares, nacido en La Orotava, vecino de la calle del Agua y hermano de Domingo Rivero (ex - Orotava y CD Norte) y de Toñín Rivero (ex - Águila Tinerfeña y Ciprés de La Laguna). A ambos hermanos y a su padre tuve el gusto de conocerlos.

Su progenitor, injustamente represaliado por sus ideas políticas, perdió el puesto de guardia municipal, pero siguió trabajando de albañil durante la semana y los domingos hacía rifas en las peleas de gallos en el Atlante, para sacar adelante una numerosísima familia, que paradojas de la vida, después fue premiada por Franco por su prolífica tarea. Pero el verdadero premio fue su hija Rosa, una de las mejores estudiantes que ha dado la Villa, y al empuje de su padre que tenía que casi que mendigar la exigua ayuda que le daba el Ayuntamiento para los libros. Y Rosa llegó a Inspectora de Enseñanza y se llevó a sus hermanos pequeños, Pedro y Toño, a estudiar a La Laguna, cuando ambos despuntaban en el fútbol como campeones infantiles del Valle en 1954. Y Pedro llegaría a ser, después de terminar el Magisterio, profesional en el C.D. Tenerife durante dos temporadas en 2ª división. Pero antes, pasaría por el Juvenil Orotava, Arenas del Charcón, Real Unión de Tenerife, UD. Orotava (donde fuimos compañeros) y Estrella de La Laguna. Ya retirado del fútbol, lo solía encontrar en eventos culturales de la ciudad universitaria y también en merenderos del Norte de la isla, siempre acompañado por su esposa Mª Nieves, a quien queremos expresar nuestra condolencia, al igual que a sus tres hijos y resto de familia.

Desde La Orotava, Ángel García González…”

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL