sábado, 30 de junio de 2018

JÓVENES OROTAVENSES EN MARTIÁNEZ (II)


Los amigos del Archivo Municipal de la Villa de La Orotava de la calle de San Sebastián, remitieron entonces (30/06/2018) a través de su página digital esta fotografía, referente a unos entonces jóvenes muchachos de la Villa de La Orotava en la playa Martiánez del Puerto de la Cruz.
Correspondiente a los cincuenta del siglo XX, está tomada delante de las típicas casetas que se confeccionaban artesanalmente en los talleres de ebanisterías de la Villa, cuyas cubiertas se realizaban con telas de colchones.
De izquierda  a derecha: Eulogio Borges González de Chaves, Clemente Méndez Jiménez, Diego Juan Álvarez de la Peña, José Manuel Celorrio González de Chaves, y Manolo Arbelo.

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

EN EL XXXI ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE DON LUIS GÁLVEZ MONREAL (ROMANCE DEL PUERTO DE LA CRUZ)


El amigo del Puerto de la Cruz; AGUSTÍN ARMAS HERNÁNDEZ, remitió entonces (30/06/2018) estas notas y fotografía que tituló; “EN EL XXXI ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE DON LUIS GÁLVEZ MONREAL (ROMANCE DEL PUERTO DE LA CRUZ)”: “…Destapé el baúl de los recuerdos. Rebuscando encontré algo muy interesante:  dos trabajos literarios  de lo más lindo que  se ha escrito sobre el Puerto de la Cruz; pensé que se habían extraviado, pero no era así, sino que dormían, en el fondo del arcón, el largo sueño de los tiempos.
Un romance y un poema, que muchos no conocen, sobre todo la gente, más joven. Son de un valor extraordinario. Y, permanecieron olvidados en el vetusto mueble, durante varias décadas. El romance, que data de los años 40/50,  dice mucho del pasado histórico y glorioso,  de la hoy Ciudad Turística de Canarias. Y, el poema otro tanto de su belleza y ubicación.
Hoy vamos a entrar en el lindo romance, y conocer el nombre de su autor y, también, algo de su biografía.
 “Para propicia ocasión,  pienso no muy lejana,  dejaremos  el segundo poema,  y el nombre de su autor etc.”
D. Luis Gálvez Monreal, autor de este primer trabajo literario, nació en Madrid el año 1911 y falleció en Puerto de la Cruz (Venezuela) el 24 de Enero de 1987, a la edad de 76 años. Fue su esposa Luisa Acosta Miranda (hija de D. Andrés Acosta). Fruto de dicho enlace fueron tres hijos: Luis, Caridad y Andrés Gálvez  Acosta.
Conocí, personalmente, a D. Luis Gálvez, y a su familia, en los años 50 del siglo XX cuando andaban por estos lares. Sabía que era profesor, Escritor y poeta muy famoso. Pero no lo traté íntimamente, cosa que he lamentado mucho. Pero, si conozco muy bien a mi gran y buen amigo Melecio Hernández Pérez, Memorista e historiador de temas isleños, especialmente  los   que se refieren al Puerto de la Cruz y sus avatares. Melecio fue alumno de D. Luis Gálvez cuando impartía sus clases en la hoy Ciudad Portuense, (en aquel entonces pueblo). En la década de los 40 –siglo XX- funda la Academia Gálvez en la casa familiar de su suegro, calle  Cólogan (concretamente en Junio de 1949. Melecio conserva, aun. Un recibo de las clases recibidas en el mes de Junio  de 1949, su valor es 40 pesetas. Lleva firma.
Acudí a  mi amigo Melecio en busca de información sobre el personaje que estamos tratando. He aquí lo que me transmitió,  de sus escritos ya publicados en otros medios:
“Luis Gálvez Monreal,  fue personaje de grata memoria que, como profesor, dedicó gran parte de su vida a la enseñanza por antonomasia; pero como hombre de letras, tuvo alcance internacional como escritor y poeta  qué compartió su obra entre las dos orillas atlánticas.
 Nuestro personaje, que había  nacido en Madrid, iba a quedar ligado para siempre al Puerto de la Cruz al contraer  matrimonio con una portuense.  En la población norteña  estableció su hogar  en un ambiente liberal,  muy propio  de la idiosincrasia del Puerto de mitad de siglo XX, que  se abre a su espíritu tertuliano.  En tiempo de ocio, ávido  de  la  libertad  que le  privaba el régimen de entonces,  gustaba disfrutar de dos espacios del mar y el campo.
 Por los años  40 y 50 se entrega en el Puerto á la docencia, magisterio que desempeña aportando al sistema educativo la novedad de asociar la naturaleza con lo lúdico y el deporte combinación simbiótica atractiva para el alumnado.  Fue el primero que introdujo  en el Puerto la práctica  y enseñanza del baloncesto,  formando equipos y competiciones que se celebraban, principalmente,  en la Plaza del Charco.
De su creación literaria son buera muestra sus  dos  novelas  más conocidas que  guardan relación con el paisaje  y la  vida de nuestros  pueblos.  «Dos mundos y un volcán»  (Editorial Oceánida,  Madrid 1952), de favorable  critica y acogida,  fue  declarada por  la Universidad  de Oxford,  cómo obra de interés para los estudiantes de lengua castellana y otros centros de estudios superiores del Viejo Continente.
 Con «La ciudad  tiene otra cara»,  Premio-Pérez Armas 1955, escrita  con fino estilo,  del que deliberadamente elimina  toda concesión, al mal gusto,  en el que, so pretexto de un falso realismo,  han  incurrido algunos autores.  La referida novela ofrece un lenguaje sencillo y concreto,  salpicando sus personajes  el relato con giros y modismos  canarios  leve y habilidosamente dosificados,  sin caer  en machacona reiteración;  que hubiera deslizado la obra hacia un peligroso  y fácil  costumbrismo.
 Para Gálvez Monreal,  dos formas de  novelar  se disputan la primacía del género: la que <se desarrolla dentro  de un ambienté ideal y ficticio,  cómodo y fácil»  y aquélla  en que el relato es  «una justa y exacta realidad». Pero  su ambición  hubiera sido fundir ambas  tendencias logrando  <<una  fantasía  que se asienta sobre la realidad,  o lo que es más difícil,  una realidad surgida de la fantasía creadora»
 Como opina  «El Universal»  de Caracas,  el  torbellino dé las pasiones dé Gálvez se había serenado un poco, y era posible escribir.  En dicho periodo se torna  prolífero  y alcanza  varios premios,  de prestigio revelándose  come escritor de garra y carácter.
No hay que omitir que el intelectual había sido un «ex cautivo, fichado como desafecto a un régimen  de fuerza».
 Sería su convicción ideológica una de las razones que le mueven a cruzar  el Atlantito. Y así, en plena madurez,  arriba a Venezuela. Para entonces, Luis Gálvez gozaba de autoridad literaria en el país venezolano,  pues era ya conocido por sus trabajos en las revistas caraqueñas «Tierra Firme»  y << Lírica hispana»,  que no  duda seleccionar su nombre  y una  parte de su obra en un  número extraordinario dedicado a «Tres poetas de  la guerra de España».
El periodista,  escritor y vate, dirige allá por la década de los sesenta el diario «La Prensa>> (Venezuela). Al radicarse en Anzoátegui, ejerce la docencia y el periodismo, dos de sus mayores pasiones. Dirige también «El Tiempo», «La Voz Caribeña», «El Barcelonés», entre 'otros medios de comunicación social, y es fundador del desaparecido «Diario de Oriente».
Siendo director del Liceo Cajigal, de Barcelona (Venezuela), publica un libro por iniciativa de sus alumnos que recopilan parte del material literario y poético disperso en periódicos y revistas. «Cosecha crepuscular» (1980) es el feliz resultado. La obra la conforman cuatro capítulos que recogen romances, el relato «La casa del diablo» y la novela corta «Eslabones y sortijas».
Muchos de sus romances siguen anidando actualmente en la memoria del pueblo portuense. El dedicado al Puerto, que lleva el nombre de la ciudad turística, es un vivo ejemplo”. Deleitémonos leyendo el tan bonito y delicado romance.
Tenía la tarde aquella
una cúpula de incendios
con claros de amaneceres
y verdes de mar abiertos.
 ¡Madre, que tarde más guapas
estas tardes de mi puerto:
cielo de tules rosados
sobre un mar de plomo inquieto.
I
¡Ay, Puerto, mi Puerto mío!
¡Ay, Puerto mío, mi Puerto!
Espolón lleno de casas,
que te fuiste, mar adentro,
buscando no sé qué rumbos
por no sé qué derroteros.
Ya perdiste tus castillos
y no tienes tus conventos.
Tus calles, ahora desiertas,
echan llorando de menos
pasos torpes y canciones
de marinos extranjeros
que te llenaban de plata
a cambio de vino añejo
sangre de venas inquietas
que regaba el mundo entero.
II
¡Ay, Puerto, mi Puerto mío!
¡Ay, Puerto mío, mi Puerto!
En mis delirios te busco
y en mis delirios te encuentro.
 A mi conjuro, se pueblan
tus caserones, ya viejos,
y sus salas resplandecen
con festines versallescos.
Oro y plata en las pelucas;
plata y oro en los cubiertos.
 “Tisus” y “muares” finísimos
en los escotes abiertos.
Ritmo alegre de pavanas,
reverencias y minuetos…
Pulidos maestros de baile
que de la Francia vinieron.
Deslumbradores estrados,
tertulias y mentideros
que se podían comparar
con cualesquier de su género.
(Lejos, en la mar inquieta,
lejos, en el mar incierto,
al rumor de los cordajes
arrancado por el viento,
evoca al marino rubio,
capitán de algún velero
horas felices, pasadas
cierta noche allá en el Puerto.)
III
¡Ay, Puerto, mi Puerto mío!
¡Ay, Puerto mío, mi Puerto!
embalsamado en ausencias,
en olvido y en el silencio.
Recostado en los encajes
que la mar te ha ido tejiendo
parece como que añoras
otra vida y otros tiempos.
Yo, mi Puerto, te llorara,
te lloraría como muerto
si no supiera que sufres
un letargo pasajero.
Tienes colores de joven
lozano, jugoso, fresco,
paisajes de maravilla,
alrededores de ensueño…
A los pies del viejo Teide,
coloso, ceñudo, serio,
pareces como una perla
que el Valle guarda en su seno.
¡Ay, Puerto, mi Puerto mío!
¡Ay, Puerto mío, mi Puerto!
Luis Gálvez Monreal.
Posdata: el Romance fue premiado en los juegos Florales celebrados en el Teatro
Topham el 25 de enero de 1947.
El 5 de agosto de 1997, siendo alcalde Marcos Brito Gutiérrez,  recibió de manos del portuense Gregorio Llanos la donación de libros de Gálvez para la Biblioteca Iriarte de esta Ciudad.
La letra del himno al Puerto de la Cruz es de D. Luis Gálvez con música del compositor D. Enrique Ortiz (1807-1961).
Parte de este escrito esta tonado de un artículo que, sobre  el personaje,
Hace mi querido amigo Melecio Hernández Pérez, en el rotativo  “El Día” el Sábado 2 de Agosto de 1997…”

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

jueves, 28 de junio de 2018

LA MONCLOA DE LA VILLA DE LA OROTAVA


Histórica fotografía referente al sexto Molino de la Ruta de la Villa de La Orotava, que se le conoce por “La Moncloa”, puesto que en ese salón debajo del cubo se reunían para jugar a juegos de mesa vecinos del lugar, y formaban una TERTULIA en donde se hablaba de todo; desde el deporte hasta la política de turno.
Según nos cuenta el amigo de la Villa de La Orotava, catedrático de Historia de América de la Universidad de la Laguna; MANUEL HERNÁNDEZ GONZÁLEZ: “…El sexto, en la calle Castaño esquina San José, era de Doña Nicolasa Valcárcel y estaba incorporado al mayorazgo fundado por su antepasado Francisco Valcárcel. En uso por aquel entonces y conservado su edificio hasta la actualidad…”
La fotografía tomada al final de los cincuenta y principio de los sesenta del siglo XX, conserva su originalidad, con el chorro de suministro de agua potable, de hierro forjado que se instalaron en la villa en los años veinte del siglo XX, siendo alcalde don AGUSTÍN HERNÁNDEZ Y HERNÁNDEZ. Aunque no se observa en su totalidad, puesto que se ve un arco de mampostería cubriendo el Chorro, allí si hubo uno de ellos, desaparecido en la actualidad.
Anteriormente existía un abrevadero para animales y dos árboles de los conocidos por Plátanos de Líbano, que se destruyó cuando se realizó la calle de San José e instalar ahí casa sociales, para funcionarios locales.

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

miércoles, 27 de junio de 2018

LALA Y JUANITA A POR LA ROMERÍA.

La amiga de la calle el Calvario de la Villa de la Orotava; Lala Torres Morales, remitió (27/08/2018) esta fotografía, referente a las hermanas orotavenses; Lala y Juanita Torres Morales en los principios de los cincuentas del siglo XX.

Tomada en los estudios de FOTO PORTERO de la Villa de la Orotava, un domingo de la Romería de San Isidro Labrador y Santa María de La Cabeza de las Fiestas Mayores.

Me sorprende que la fotografía esté en color, o es las primeras que trabaja FOTO PORTERO (con técnicas primicias para ello) o fue coloreada. Puesto que en aquella década aún no se veían fotografías en color, ni películas.

Por la característica del traje, confeccionado en cinta estampadas, y el tamaño de los sombreros, me da la impresión que es coloreada, ya que ese tipo de traje mago tinerfeño era en blanco y negro.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL


lunes, 25 de junio de 2018

“ONCE PARES DE BOTAS”


El amigo desde la infancia de la Villa de La Orotava; EVARISTO FUENTES MELIÁN “ESPECTADOR”, remitió entonces (25/06/2018) estas notas que tituló; “ONCE PARES DE BOTAS”: “…Coincidiendo con el Mundial de Rusia, pusieron por la tele la película española del barcelonés Rovira Beleta, ‘Once pares de botas’. La película es del año 1954, y además de artistas profesionales del cine, como el actor principal José Suarez, aparecen también Ramallets,  Kubala o Di Stefano, entre otros jugadores en activo en aquel momento. También actuó el actor Manolo Morán, prototipo de un humor muy sui generis del cine español de aquellos años. Es un aficionado de un club llamado Hispania (el equivalente en el filme al Español de Barcelona). Sin embargo, Manolo Morán en su papel de gracioso compulsivo trata a gritos a su sufrida esposa; las feministas de ahora se lo habrían reprochado…
El viejo tranvía llevaba un enorme anuncio de ‘Anís del Mono’ por las calles de la ciudad. Había un servicio especial a la hora punta del comienzo del partido, iba atestado, rebosando hasta el estadio correspondiente, con gente colgada de las escalerillas y puertas. Una mujer que pasaba por allí, es arrastrada y se ve sin remedio dentro del tranvía, hasta que puede bajarse en una próxima estación.
Actúa en esta peli una jovencísima, tan grandullona como de gran simpatía, Mary Santpere. Y Pepe Isbert, además de organista, es un párroco con sotana.  En 1954 no había televisión en España, y la gente se agolpaba en los escaparates que tenían aparatos de radio para oír el partido, por medio de la voz inconfundible de Matías Prats sénior, q.e.p.d.
También hay en ‘Once pares de botas’ casos de corruptelas, como intentar comprar a determinados jugadores para ganar un partido. Eso, desgraciadamente,  no ha pasado de moda… Las cifras que se barajaban eran de cien mil duros, que ahora son tres mil escasos euritos. En fin, para que todo sea verosímil, hay tomas reales de las avalanchas que se producían en los grandes estadios, en las gradas de general de pie…”

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

sábado, 23 de junio de 2018

DÍA DE SAN JUAN Y EL BANOS DE LAS CABRAS


Mi amigo de La Vera; Villa de La Orotava – Puerto de la Cruz: JOSÉ PERAZA HERNÁNDEZ remitió entonces (24/06/2018) estas notas y foto, que tituló; “DÍA DE SAN JUAN Y EL BANOS DE LAS CABRAS”:  “…Recopilando de todo un poco de los que se ha escrito. De esta manera pretendo de refrescar la mente. Porque el que más, y el que menos, te dice, te cuenta. Por lo cual, con el paso de los años, hay que darle vida, a esta tradición que viene, de los años de antaño, como es el baño de las cabras, cada año se revive este día, con alegría y entusiasmo, desde primaras horas de la mañana, en nuestro muelle pesquero de Puerto de la Cruz.
Hay que decir que se ha escrito mucho, sobre esta tradición, como no puede ser de otra manera.
El tradicional rito del Baño de las Cabras protagonizó en la mañana en que caiga el día 24 de junio, de cada año. los últimos actos de celebración con motivo de las Fiestas de San Juan en el Puerto de la Cruz.
Uno de los protagonistas principales son los Cabreros, y sus cabras, que vienen de varios puntos del valle, con sus animales, tomado laderas, a tajos como carreteras, saliendo desde la madrugada, para poder estar a primeras horas en el emblemático muelle portuense, de esta cuidad marinera, como es hoy día, donde esta todos preparado que recibir a estos hombres y mujeres, que los acompañan, para llegar con toda seguridad a este Puerto de la Cruz.
Hay que decir que también vienen muchos hombres y mujer con sus caballos, los que viene muchos juntos a los cabreros donde a la fecha de hoy, la mayoría vienen desde las medianías y del Valle de La Orotava, como de la medianía de los realejos, a la llegada, entra el ganado dentro lo que es la playa, donde se van colocando por grupos.
Si ha dicho, que el Baño de las Cabras, es un rito ancestral, que tiene su arraigo desde los guanches, que, como sociedad prominentemente pastoril, utilizaban este día para desparasitar las el ganado, en este caso cabras, baifos y ovejas, y fomentar el apareamiento, donde el agua saladas es un “sanador”, un ritual para la “fecundidad”.
Se dice que, la tradición se perdió entre los años 1960 y 1982 y fue recuperada en 1983, cuando el Colectivo Cultural Valle Taoro la recuperó para que el amigo hoy descansa en paz. Este es Chucho Dorta, le diera continuidad.
Es verdad que, desde la perdida de nuestro amigo Chicho, tomo las arrienda la Asociación Cultural Amigos del Baño de las Cabras, con el amigo y conocido, Amílcar Fariña al frente de esta tradición, con el fin de seguirla, cosa que hasta el día de hoy sigue funcionando.
El baño de las cabras:
Esté día, desde primera hora, van llegando ciento de personas de diversos puntos, para celebrar este baño de las cabras, donde van pasaron por el muelle, para contemplar el ganado variado, donde también hay intercambio de ganados, ya que también vienne otros tratantes a ver, y hablar sobre el ganado. Al mismo tiempo se quedan a presenciar el dicho baño, donde se reúnen más de 800 cabras en el esperado día de San Juan, tradición que el historiador Lorenzo Perera, considera herencia de los viejos guanches.
Lorenzo Perera, es una persona que también a escrito mucho, por lo que adjunto su escrito, donde podemos revivir los que realizo en esas fechas pasada y dice así:
Una vez al año, en el día de San Juan, la cabra no tira para el monte, sino para el muelle. Ayer volvió a celebrarse en Puerto de la Cruz el rito ancestral del baño de las cabras en el mar. Cinco rebaños del Valle de La Orotava, más de mil cabezas, llenaron la playita del puerto viejo para, una por una, pasar el ritual de entrar en el agua, sumergirse y regresar a tierra "purificadas". Miles de personas pasaron por el muelle, entre las siete de la mañana y las doce del mediodía, para contemplar una costumbre que el historiador Manuel Lorenzo Perera considera una herencia de los viejos guanches.
Los cabreros, casi siempre marginados por la sociedad y las instituciones públicas, fueron ayer orgullosos protagonistas en una jornada que supone un regreso al pasado más remoto de Canarias. "La cultura pastoril es la cultura más antigua de las Islas. Los guanches eran pastores", destaca Lorenzo Perera, el historiador que más ha indagado sobre el baño de las cabras.
Perera subraya que este rito está relacionado con la fecundidad. Recuerda que los cabreros viejos le contaron en los años 70 del siglo XX que bañaban las cabras por tradición, "porque antes lo habían hecho sus padres y sus abuelos".
"En 1974, hablando con un señor de Teno Alto de 94 años de edad, que toda la vida tuvo cabras y vivía en una cueva, don Modesto Martín Dorta, me contó que bañaban las cabras para que se revolcasen y entraran en celo. Era un ritual relacionado con la fecundidad, con la continuidad vital", evocaba ayer Lorenzo Perera.
"La tradición se perdió entre 1960 y 1982. En 1983 fueron unos cabreros a bañar las cabras a la playa de El Charcón y la Policía Local los quiso echar. Yo les pedí que los dejaran, que aquello era una tradición inmemorial que había que proteger. Luego el Colectivo Cultural Valle de Taoro la recuperó unos años, hasta que la cogió Chucho Dorta. Desde su muerte, en 2002, la mantiene la Asociación Cultural Amigos del Baño de las Cabras en el Mar, liderado por Amílcar Fariña", detalla el historiador portuense.
Organizadores y cabreros volvieron a cumplir, pero se echó en falta más implicación institucional, que dé más brillo y promoción a una cita de gran interés etnográfico, "que ha desaparecido en casi todo el mundo y se ha mantenido aquí y eso es un privilegio", recalca Lorenzo Perera.
Había paneles informativos traducidos a varios idiomas, pero por la falta de un sistema adecuado de colocación, tuvieron que retirarse porque se caían. Una lástima que no pudiera ofrecerse más información sobre el baño, por ejemplo, mediante un folleto explicativo, ya que muchísimos turistas volvieron a contemplar sorprendidos una costumbre que estuvo perdida y se recuperó gracias al tesón de unas pocas personas.
Esta cita con la tradición ganadera más añeja aspira a convertirse en Bien de Interés Cultural (BIC). Una petición que ya cuenta con el apoyo unánime del Pleno del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz.
Hoy queremos recuperar un artículo escrito por el profesor Manuel Lorenzo Perera acerca de las Fiestas de San Juan y que trata de manera muy particular el tradicional baño de las cabras en la mañana del día de San Juan. Un trabajo que pese a estar escrito hace ya algunos años sigue sirviendo para entender estas tradiciones plenamente recuperadas y donde buena parte de los portuenses participan de una u otra manera. Fue la de San Juan, hasta mediados del siglo XX, la fiesta más celebrada en Canarias, 1 / 5 Los orígenes del baño de las cabras disfrutándose en la mayor parte de las poblaciones grandes, medianas o pequeñas, contaran o no con estatua o iglesia bajo la advocación del Bautista, lo que solía acaecer en contadísimas ocasiones, denotando con ello su carácter de fiesta popular y profana. Se desarrollaba durante la víspera y la onomástica del Santo, 23 y 24 de junio respectivamente, pletórica en animación variedad y plena participación de la comunidad, mediante la práctica de actividades muy diversas, asignadas, según sus particularidades a los diferentes sexos y edades. La fiesta de San Juan hunde sus raíces en tiempos muy remotos que en el Archipiélago Canario tienen por referente a la fiesta del Sol, del solsticio de verano o de comienzo del año que ya conmemoraban sus primitivos habitantes: los guanches. A finales de junio en época guanche y durante mucho tiempo todo estaba preparado para que la vida prosiguiera: el estado de la mar o de la floración del drago indicaban de qué modo iba a presentarse el nuevo año, siendo el momento indicado para soltar a los machos con las cabras y estaba el grano recogido; es decir, todo se encontraba dispuesto para que la vida prosiguiera y se renovara. EL BAÑO DE LAS CABRAS EN EL MAR Se trata de una de las tradiciones sanjuaneras más interesantes y curiosas. Ha pervivido hasta la actualidad en el Puerto de la Cruz, aunque también se recuerda en otros enclaves del norte 2 / 5 Los orígenes del baño de las cabras de Tenerife. El baño de las cabras en el mar aparece recogido en el libro titulado “La fiesta de San Juan en el Puerto de la Cruz”, publicado en 1987 y editado de nuevo el año 2002. Tenía lugar antes de salir el sol, momento también elegido para desarrollar otras prácticas: baño de las personas en el mar, salpicar las casas y todas sus dependencias con el agua “bendita” recogida al atardecer del día de la víspera, curar la hernia a los niños en la mimbrera o en el drago… Hasta el bañadero ubicado en el viejo muelle pesquero del Puerto de la Cruz se dirigían los cabreros de la localidad, miembros de la raza o gran familia de “los Abejones” y otros oriundos de diversas localidades del Valle de la Orotava, quienes descendían, incluso desde la parte alta a través de alguno de los caminos verticales que lo recorren: el de Chasna, el de la Cruz Santa… Al terminar de bañarlas y mientras los animales se secaban, sus dueños hacían acto de presencia en algunos de los cafetines o bares próximos, al objeto de cambiar impresiones, tomar unas copas, aprovechándose la ocasión para entablar algún negocio (adquisición de reses, de algún perro…). Mientras los muchachos de la localidad acostumbraban a “fajarse” con los niños de los cabreros, situación que concluía al rato, cuando se les reclamaba para que fueran alcanzando las cabras al objeto de ordeñarlas, a fin de vender la leche, lo que acaecía en el muelle o por las calles próximas. El baño de las cabras en el mar cumplía también, ese otro cometido: aproximar, relacionara la gente de la mar con la gente del campo, mundos mucho menos distantes que en la actualidad. Ahora bien, la razón principal del ritual del baño de las cabras era otro. EL MOTIVO DEL BAÑO DE LAS CABRAS EN EL MAR
Por tradición heredada de sus padres. Esa fue la respuesta que nos proporcionaron algunos de los viejos pastores del Valle de la Orotava a los que entrevistamos, entre ellos a Adrián Morales 3 / 5 Los orígenes del baño de las cabras García, natural de Benijos. Encontrándonos en 1974 en Teno Alto (Buenavista del Norte), le preguntamos a Don Modesto Martín Dorta, quien contaba con 92 años de edad, por la explicación del baño de las cabras del día de San Juan, y nos refirió lo siguiente: “para que se revolcasen y entrasen en celo” a fin de que quedaran preñadas, factor que en las comunidades pastoriles como ha sido Teno Alto supone poder seguir contando con nuevos animales de quienes dependerán en el futuro. La víspera de san Juan, al anochecer, se prendían las hogueras y, en torno a ellas, se tocaban los bucios, instrumento musical que en Canarias se ha utilizado, entre otros muchos fines, para llamar la atención de alguien, en este caso de los promotores de la transmisión vital. Hogueras que se formaban en lugares altos, de amplia resonancia y visibilidad hasta el punto que la de Los carrizales, pueblito próximo a Teno Alto, se encendían toda vez que contemplaban de qué modo empezaban a arder las de la isla de La Gomera. Y al día siguiente, 24 de junio: “se soltaban” o “se ponían a padriar” a los machos al objeto de que las crías no nacieran a destiempo: “antes los soltábamos del 24 de San Juan parriba”; de esa manera, unos cinco meses más tarde, las cabras y sus recentales, después de las primeras lluvias, encontraban suficiente alimento y pastizal. LA RECUPERACIÓN DEL BAÑO DE LAS CABRAS EN EL MAR Hasta los años sesenta del siglo pasado el baño de las cabras resultó ser una continuada y entrañable tradición. Con posterioridad se fue difuminando. En 1984 algunos cabreros del Valle volvieron a bañar a sus reses. Al año siguiente, dos de ellos lo organizaron el baño de las cabras. Su recuperación, tal y como reflejan las fuentes periodísticas y la cartelería correspondió al Colectivo Cultural Valle Taoro, con quien colaboraba no siendo miembro del mismo, el poeta Jesús Eustaquio Dorta Díaz, popularmente conocido como Chucho Dorta o Benahuya. Los actos discurrían de la siguiente manera: el día 23 de junio por la noche, tenía lugar un festival de marcado sentido cultural (folklore musical, poesía, teatro, ventorrillos…) y al día siguiente, a media mañana, los pastores bañaban a sus cabras en el mar. El esfuerzo y el dinero lo conseguían y aportaban los propios promotores, limitándose el Ayuntamiento a cubrir la megafonía. Tal cosa se reprodujo durante varios años. Cuando el citado colectivo, por diversas razones, decidió dejar de organizarlo, fue entonces cuando Chucho Dorta lo llevó a cabo hasta que falleció. 4 / 5 Los orígenes del baño de las cabras Años después de la recuperación del baño de las cabras se recreaba, en 2001 el capítulo del enramado de los chorros públicos. En un primer plano, no en segundo, debe figurar apoyar, por parte de las instituciones (Ayuntamiento del Puerto de la Cruz…) lo eventos que dan contenido a nuestras raíces históricas. Es una suerte de la que debemos sentirnos muy agradecidos contemplar de qué manera expresiones como el baño de las cabras en el mar o la tradición de “matar la culebra”, hayan tenido su último palpitar en la cosmopolita y turística ciudad del Puerto de la Cruz desde donde para la dicha de todos, pudieron ser revitalizadas y dignificadas.
Bueno vamos a incorporar, el reciente artículo, que recibí del Ayuntamiento, de esté años con fecha 22 de junio de 2018, que dice así:
EL RITO DEL BAÑO DE LAS CABRAS PONE EL COLOFÓN A LAS FIESTAS DE SAN JUAN DEL PUERTO DE LA CRUZ ESTE DOMINGO.
Como cada año, los actos de celebración con motivo de las Fiestas de San Juan en el Puerto de la Cruz vivirán su culminación con el tradicional rito del Baño de las Cabras, que en este 2018 se llevará a cabo en la mañana del próximo domingo, 24 de junio.
Como es habitual, está previsto que varios rebaños de cabras, procedentes de las zonas de medianías y cumbres del Valle de la Orotava, protagonicen este ancestral y esperado acontecimiento en la céntrica playa del Muelle del Puerto de la Cruz.
Desde primera hora de la mañana, los cabreros y sus animales iniciarán su ruta desde distintos puntos de la geografía cercana en dirección a la Ciudad Turística, en cuyo mar se llevará a cabo este rito de fertilidad, orientado a renovar y encomendar a la divinidad el celo en los animales.
Sandra Rodríguez, concejala de Cultura y Hacienda del Puerto de la Cruz, considera que hechos “como este añejo baño de las cabras son parte importante de nuestras tradiciones y enriquecen de una manera singular nuestra oferta cultural. Es el legado de nuestros antepasados es una un orgullo y una obligación mantenerlos”.
El Baño de las Cabras tiene su arraigo en la época de los guanches, que, como sociedad prominentemente pastoril, utilizaban este día para desparasitar las cabras y fomentar el apareamiento; es por lo primero que tiene valor “sanador” y por lo segundo un ritual asociado con “la fecundidad”.
La tradición se perdió entre 1960 y 1982 y fue recuperada en 1983 cuando el Colectivo Cultural Valle Taoro la recuperó para que Chucho Dorta le diera continuidad. Desde el fallecimiento de éste último, la Asociación Cultural Amigos del Baño de las Cabras, con Amílcar Fariña al frente es quien abandera esta tradición…”

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

GUARDAMETA Y ENTRENADOR


Mi amigo de La Vera; Villa de La Orotava – Puerto de la Cruz: JOSÉ PERAZA HERNÁNDEZ remitió entonces (24/06/2018) estas notas y foto, que tituló; “GUARDAMETA Y ENTRENADOR”: “…ENTREVISTA A SEDOMIR RODRÍGUEZ DE LA SIERRA BENCOMO. Hablamos con el realejero conocido, admirado como persona, y de igual manera como un gran deportista, un hombre grande como el padre Teide, hasta la misma playa del socorro.
Sedomir, nace en la cuna de una familia, también realejeros. En el caso de su padre, de nombre es Sedomir, fue un gran deportista, primero Guardameta y luego Entrenador.  Como dice el refrán, “de tal palo, buena es la estilla”.
Hoy hablado con Chicho Sedomir de la Sierra. Como le conocemos muchos de los seguidores. Tomo los generes de su padre, empezó a jugar a la pelota, desde su niñez, jugando siempre de 1º Guardameta, y luego de Entrenador. ¿Quién no conoce la trayectoria del deportista, un gigante, quien cubría la portería con su cuerpo y brazos?
El guardameta Teide, Chicho Sedomir, ilusionaba a la ficción realejera, una vez salía al terreno de juego.
¿Cuándo comienza a interesarte por el fútbol?
-. Desde siempre, ya que nací frente al estadio Los Príncipes
¿Cuándo decides, o te dices que, tú debes de jugar de portero?
-. En el juvenil, me lo comunica mí padre y Antonio Oliva. Fueron los que decidieron que jugara de Portero.
¿A qué edad empiezas a jugar?
-. Federado a los 9 años.
¿Cuál fue tu primer equipo?
-. Infantil Realejos.
¿Cuál fue el día que pasa a jugar con los veteranos?
-. Temporada 1982 – 83. Veteranos U.D. Realejos.
¿Cómo se lleva, los entrenamientos, los partidos, Entre padre e hijo?
-. Mi padre me hacía sudar la gota gorda.
¿Te sentías, con mucha presión, en los entrenamientos, o en los partidos, con tu padre, ¿cómo entrenado?
-. Yo era su hijo, y se me perdonaba menos.
¿Seguro que tu padre, en muchas ocasiones de nervios, o enfado, con otros jugado, y la soltaba contigo?
-. Casi siempre.
¿Cuánto tiempo jugaste en U.D. Realejo?
-. Como jugado 23 temporadas.
¿Cuándo decidiste, abandonar el equipo, ¿te ofrecieron un futuro mejor?
-. Terminé como jugador en U.D. Realejo, y empecé como Entrenador, en el mismo.
¿Sabe si alguna vez enviaron algún técnico de la selección, o del Tenerife, a presenciar algún partido?
-. Estuve unos meses con el Tenerife, y antes con la Selección Juvenil de Tenerife, y luego terminé en el C.D. Puerto Cruz.
¿Hábleme del trabajo durante la semana en los entrenamientos?
-. Aquí tengo que decidir que, la obligación es ir a los entrenamientos, y el trabajo lo lleva el preparador Físico. El primero fue Lucas conocido por (Perdomero) D.E.P. y en la U.D. Orotava.
¿Recuerdas los equipos en tus primeros paridos?
-. El primero fue el Realejo y luego el Puerto Cruz.
¿Recuerdas algunos encuentros que fue importante para el accenso?
-. Sí, U.D. Realejo ( 2 ) Marino ( 1 ), quedó campeón el   Realejo, era el ascenso a 3ª División.
¿Recuerdas los máximo goles que te llegaron a marcar en un partido?
-. La verdad que sí, fue en la liga Interregional Tenerife Las Palmas, el Artesano, nos gano al Puerto Cruz por ( 7 ) a ( 1 ).
¿Dicen que eres un guardameta con mucha personalidad?
-. Creo que tenía muchas cualidades para triunfar, pero entrenaba poco.
¿Cómo se define como portero?
-. Seguro.
En agosto de 2015, de decía; CHICHO SEDOMIR, uno de los mejores porteros de su época, componente del primer campeón de la Tercera División Canaria. También fue entrenador de la U.D. Realejos. Y socio nº 1º de este Club. Gracias por defender a la Unión Deportiva Realejos como defendía tu puesto como guardameta.
¿Cuándo decides colgar las botas y cuál fue el último partido, y con cual equipo?
-. En la Temporada 1981 – 82. Al final del encuentre Realejo y Puerto Cruz, con un resultado de ( 2 ) a ( 0 ).
Chicho Sedomir, decide, ser entrenador. ¿Preguntamos, como fue sus primeros pasos, de esta nueva etapa como futuro entrenador?
-. Fue muy bien, empecé entrenando a Realejo, Puerto Cruz, Orotava Icod, Gara Guancha, Sauzal y Cruz Santa etc.
¿Cuál fue tu primer equipo como entrenador?
-. Al U.D. Realejo en 3ª División.
Reconocimiento:
Sedomir me comenta que tiene 20 fichas seguidas, y 25 de jugador y 25 como entrenador.
Como entrenador, estando en el Gara, fue cuatro veces Campeón.
Estando en el Guancha dos veces Campeón
En el Realejo, la Copa Heliodoro
Fue Insignia de Oro del Trofeo Teide.
También fue, reconocido como portero em Preferente.
¿Cómo nace ese el nombre de Chicho?
-. Bueno surgió, porque los medios uno me llamaba Chicho, y otros Sedomir.  Pues el amigo Salvador García Llanos, me digo, esto hay que arreglarlo. Hay que adecuar que todos te llámenos por igual. Te vamos a dar un segundo bautismo, poniendo como nombre, “Chicho Sedormir”, ni para uno, ni para otro. Y así fue.
1.- Juvenil Realejos. Sedomir, Chicho Sedomir, Juanillo, Marrerin. López, Felix, Juan, Domingo. Antonio Oliva. Rubén. Javier, ¿?.Padrón,  Natito.
2.-  UD Realejos. Sedomir, Chicho. López. Blanco. Toton. Donato. Cándido. Sebes. Luna. Javier. Santiago. Chicho y Félix. Liga Interregional
Relación como Entrenador
Temp. Alta Nombre del Club Categoría Fch Baja Motivo de la baja Condición
1981-82. U.D. Realejos 3ª Division Nc. 2º Entrenador
1982-83. U.D. Realejos 3ª Division Nc. 1º Entrenador
1983-84. U.D. Orotava 3ª Division Nc. 1º Entrenador
1984-85. U.D. Orotava 3ª Division Nc. 1º Entrenador
1985-86. U.D. Realejos 3ª Division Nc. 1º Entrenador
1986-87. C.D. Gara 2ª       Regional         1º Entrenador
1987-88. U.D. Guancha 1ª Regional       1º Entrenador
1988-89. C.D. Gara 2ª Regional                1º Entrenador
1989-90. C.D. Gara 1ª Regional                1º Entrenador
1990-91. C.D. Gara  R.  Preferente          1º Entrenador
1991-92. U.D. Guancha 2ª Regional         1º Entrenador
1992-93. C.D. Gara R. Preferente              1º Entrenador
1993-94.C.D. Puerto Cruz R. Preferente 1º Entrenador
1994-95. C.D. Puerto Cruz R.Preferente. 1º Entrenador
1995-96. U.D. Icodense 3º Division Nc.     1º Entrenador
1996-97. C.D. Gara 2ª Regional                   1º Entrenador
1996-97. C.D. Sauzal R. Preferente             1º Entrenador
1997-98. U.D. Realejos 3ª Division Nc.      1º Entrenador
1998-99. U.D. Cruz Santa R.Preferente     1º Entrenador
1999-00. C.D. Sauzal 1ª Regional 1º Entrenador
1999-00. U.D. Realejos 3ª Division Nc. 1º Entrenador
2001-02. U.D. Realejos R.Preferente 1º Entrenador
2004-05. C.D. Gara 2ª Regional 1º Entrenador
2005-06. C.D. Gara 2ª Regional 1º Entrenador
1981-82. U.D. Realejos 3ª Division Nc. 1º Entrenador
1981-82. U.D. Realejos 1ª Juvenil 1º Entrenador
Adjuntamos algunas imágenes:
RELACIÓN DE EQUIPOS DE JUVENIL REALEJOS, TEMPOTADA 1963 - 64.
De izquierda a derecha:
Antonio Oliva, Sedomir, Manuel (Machote), Mereni, Manilo, Juanillo, Feliz y Domingo.
Parte Baja: Carmelo, Javier, Pepillo (Bolador), Pedro y Ruben.
TEMPOTADA 1964 - 65.
De izquierda a derecha:
Juan, Manolo, Baltazar, Sedomir, López y Feliz.
Parte Baja:
Carmelo, Javier, Eduardo, Nató y Villaverde.
TEMPOTADA 1964 - 65.
De izquierda a derecha:
Sedomir, Villaverde, Marrerin, Lope Félix, Juanillo
Parte Baja:
Carmelo, Javier, Manolo, Padrón, Rubén
La comunicadora tinerfeña, que ha desempeñado sus tareas periodísticas en Radio Club Tenerife de la cadena SER y en la Televisión Canaria, ha vivido de cerca este torneo. Mayte Castro actual colaboradora de DIARIO DE AVISOS, contó sus vivencias, y desgranó la trayectoria de este evento futbolístico.
La organización hizo entrega de las insignias de oro del Trofeo Teide, al destacado entrenador Chicho Sedomir y al ex directivo del Realejos Luciano Hernández. También el Ayuntamiento de Los Realejos hizo entrega de una distinción a la secretaria de la UD Realejos Conchi González.
A periodista deportiva Mayte Castro tuvo a su cargo en el Ayuntamiento de Los Realejos la lectura del pregón de este torneo, un acto presidido por el alcalde Manuel Domínguez, que resultó ameno, y que contó con la presencia de diversas autoridades políticas y deportivas de la Isla.
La comunicadora tinerfeña, que ha desempeñado sus tareas periodísticas en Radio Club Tenerife de la cadena SER y en la Televisión Canaria, ha vivido de cerca este torneo. Mayte Castro actual colaboradora de DIARIO DE AVISOS, contó sus vivencias, y desgranó la trayectoria de este evento futbolístico.
La organización hizo entrega de las insignias de oro del Trofeo Teide, al destacado entrenador Chicho Sedomir y al ex directivo del Realejos Luciano Hernández. También el Ayuntamiento de Los Realejos hizo entrega de una distinción a la secretaria de la UD Realejos Conchi González.
El acto estuvo presentado por el Jefe de Prensa del Ayuntamiento de Los Realejos Sergio González, quién solicitó a todos los presentes un aplauso para nuestro compañero de esta casa José Manuel Martín por haber sido el autor del libro “Trofeo Teide 1971-2010, una historia de cuatro décadas”.
El lunes 5 de agosto arrancará la presente edición, en el estadio El Peñón de Puerto de la Cruz, a las 20:30 horas con el enfrentamiento entre Puerto Cruz e Icodense, y al día siguiente martes 6, en Los Príncipes, Realejos-Orotava, a las seis habrá preliminar de juveniles con el torneo Altos de Guajara. En estadios aún por designar, dependiendo de los resultados, se celebrarán respectivamente las citas de tercer y cuarto puesto de ambos torneos el jueves 8 de agosto y las finales el viernes día 9. El sábado día 10 en Los Cuartos (20.00 horas) la final con los equipos invitados entre el CD Tenerife (Segunda División A) y Rayo Vallecano (Primera División). Fotos: Moisés Pérez. 3 de agosto de 2013…”

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL