martes, 27 de mayo de 2025

EL NUEVO CRISTO DEL DESPOJO DEL TEMPLO PARROQUIAL DE SANTO DOMINGO DE GUZMÁN Y LA BIOGRAFÍA DE SU AUTOR IBRAHIM HERNÁNDEZ GARCÍA







Un recorrido por el taller del escultor lagunero IBRAHÍM HERNÁNDEZ GARCÍA y observar en sus gubias el trabajo sobre el recién Cristo del Despojo del templo parroquial de San Santo Domingo de Guzmán de la Villa de La Orotava, que le encargó la hermandad del citado templo.

Modelo en barro a 0,90 de altura, posterior pase a madera de cedro real a 1,78 de altura y con la peana que tiene debajo de los pies 1,92.













Para conocer al escultor de esta ilustre imagen que embellece la semana Mayor de La Villa de La Orotava  Ibrahim Hernández García natural de la Ciudad de Agüere La Laguna Patrimonio de la Humanidad concretamente en su barrio de Punta del Hidalgo.

DATOS PERSONALES:

Dirección: C/General Punta del Hidalgo 167

38240 San Cristóbal de La Laguna

Móvil: 699.76.86.31

E-mail: ibrainhdezg@hotmail.com

Fecha Nacimiento: 8/01/1991

FORMACIÓN ACADÉMICA

1995-2002 Educación Primaria.

2003-2008 Educación Secundaria Obligatoria.

2008: Curso Taller, Talla en madera, por Romero Zafra (Córdoba)

2008: Curso Taller, Talla en madera, policromía por Antonio Bernal (Córdoba).

2008-10: Bachillerato artístico “Escuela de Arte Fernando Estévez” 2011: Ciclo superior de escultura “Escuela de Arte Fernando Estévez”

ESPECIALIDADES

*Escultura en resina de poliéster, efectos en piedra, óxido, bronce, piedra artificial.

*Escultura en bronce

*Talla en madera (imaginería religiosa) *Talla en poliestireno expandido y extruido * Técnicas policromas y dorados * Diseño y ejecución de retablos. * Diseño de Escenografía, tematizaciones y atrezzo.

EXPERIENCIA LABORAL:

2011

- Imagen de candelero “María Santísima de la Amargura” Parroquia de San Mateo - Punta del Hidalgo - Escultura talla completa, estofada y dorada “San Andrés Apóstol” La Padilla, Tegueste.

2012

- Replica en madera policromada y estofada “Nuestra señora del Pino” Villa de Teror- Gran Canaria - Escultura de bulto redondo “Cordero eucarístico” La Gomera

2013

- Escultura de vestir, “Nuestra señora de los Dolores” Colección particular -Escultura de vestir. Sagrado Corazón de Jesús Colección Particular. Buenavista del Norte.

2014

- Talla de vestir “Santísimo Cristo el Amor Misericordioso”, Parroquia de San Mateo Apóstol. Punta del Hidalgo - Escultura de candelero, “Nuestra Sra. del Gran Poder” Parroquia del Gran Poder de Dios. Bajamar - Talla de vestir, “nuestra señora de los Dolores” Colección particular, San Cristóbal de La Laguna

2015

- Escultura de talla completa, “Santísimo Cristo Redentor” Parroquia de Punta del Hidalgo. - Ejecución obra escenográfica, “Plato Canarias al día” Mírame Televisión. Santa Cruz de Tenerife

2016

- Escultura en poliestireno expandido, Diseño: Daniel Pages. Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. - Escultura de vestir “San Tarsicio” Ntra. Sra. Peña de Francia. Puerto de la Cruz - Escultura de talla completa “Santo Domingo de Gúzman” Colección Particular

2017

- Escultura en poliestireno expandido, Diseño, Daniel Pages. Carnaval de Santa Cruz de Tenerife - Escultura en poliestireno expandido. Diseño Borja Abreu, Carnaval de Santa Cruz de Tenerife - Escultura en poliestireno expandido, Diseño Alfonso Baute. Carnaval de Santa Cruz de Tenerife - Conjunto escultórico, “Entrada triunfal de Jesús a Jerusalén” Icod de los Vinos.

2018

- Escultura en poliestireno expandido. Diseño Daniel Pages, Carnaval de Santa Cruz de Tenerife.

- Escultura en poliestireno expandido, Diseño Nelson Rodriguez, Carnaval de las Palmas de Gran Canaria.

- Escultura en poliestireno expandido, Diseño Alfonso Baute, Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. - Escultura en poliestireno expandido. Diseño Wiliam Alonso Ayuntamiento Santiago del Teide.

- Busto en Bronce, D. José Rodríguez Moure, Plaza Dr Oliviera, San Cristóbal de La Laguna.

- Talla completa en madera policromada “Santísimo Cristo de la Unción” Cofradía de la Unción y Mortaja, San Cristóbal de La Laguna. - Proyecto Máscaras desfile Diablos y Tarascas. Ayuntamiento de Laguna - Escultura de Talla completa policromada y dorada, San Judas Tadeo. Donación cliente particular. Parroquia San Pío Todoque - La Palma - Talla de candelero, Nuestra señora de la esperanza y consuelo” Cliente Particular - Puerto de la Cruz - Retrato de Viera y Clavijo, Bliblioteca Nacional Madrid. -Esculturas Camellos poliestireno. Santiago del Teide. 2019

-Agustín de Bethancourt. Retrato en Bronce. Universidad de La Laguna.

- Escultura en poliestireno. Diseño Sedomir Rguez de la Sierra, Carnaval Santa cruz de Tenerife. - Esculturas poliestireno. Diseño william Alonso, ayto Santiago del Teide. -Esculturas en poliestireno, Daniel pages, Carnaval de Santa cruz de Tenerife. - Ntra Sra. del Mayor dolor, talla madera de cedro policromado, cofradía Unción y Mortaja, La Laguna. -Tarasca, escultura de poliestireno, Ayto La Laguna. -Cristo Crucificado, talla en madera policromada al óleo. Santa María de Guía, Gran Canaria. 2020

- Escultura en poliestireno, diseño Daniel Pages, Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. -Atrezzo Escenario del Carnaval de los Gigantes. - Virgen del Carmen, talla completa, policromado al óleo. Propiedad particular Icod de los Vinos.

-Inmaculada Concepción, talla completa, policromada al óleo y dorada en oro fino. Barrio de San Juan, Santa María de Guía. Gran Canaria.

-Intervención Virgen de las Nieves, la Dama. La Gomera.

-Intervención virgen del belén, La Guancha.

-Intervención Crucificado, La Palma.

-Tronos reyes magos. Santiago del Teide.

2021

-Virgen de Candelaria, talla en madera policromada, tamaño natural. La Cuesta, La Laguna.

-Cristo Crucificado, talla en madera policromada, tamaño natural. Convento Benedictinos (Gran Canaria).

- Conjunto Escultórico "Las Lavanderas" resina poliéster efecto bronce. Los lavaderos camino de las peras (La Laguna).

- Modelado en barro para fundición en Bronce retrato Don Antonio oliva (Los Realejos)

- Trofeo Homenaje las Lavanderas (Ayuntamiento La Laguna).

- Hojas en resina de poliéster (Discoteca Botánico club, Maspalomas)

- Tronos Reyes Magos, Campamento Real (Ayuntamiento San Cristóbal de La Laguna).

- Figuras Portal de Belén (Virgen María, San José, niño Jesús, La mula y el buey) (Ayuntamiento Santiago del Teide)

2022

- Intervención virgen de los dolores Tafira alta (Gran Canaria)

- Galardones para ciudades patrimonio de la Humanidad (Ayto La Laguna).

-Escultura "maga”, obra en poliéster, pátina efecto Bronce. (Ayto. La Laguna).

-Escultura bravo murillo, poliéster efecto bronce. ( Santa Cruz Tenerife)

-Intervención Virgen de Lourdes (La Verdellada)

- Trofeos fiestas valle Jiménez (La Laguna)

-Trofeos Fiestas del Cristo (Ayto La Laguna).

- Intervención San Gregorio (Punta del Hidalgo).

-Figuras Portal de Belén (Melchor, Gaspar y Baltasar) y escenografía (Santiago del Teide).

2023

-Cristo Cautivo (Gáldar)

-Busto Don Antonio Hdez Oliva, Bronce. (Los Realejos).

-Escultura Achimencey "Zebenzuí", Punta del Hidalgo. (Ayto. La Laguna).

-Restauración Virgen del Carmen (Punta del Hidalgo)

-Escultura "manos alfareras" resina poliéster (Santiago del Teide, Arguayo).

- Escultura Barcos, Valle Jimémez.

-Escultura Papá Noel Gigante, Resina de poliéster, Ayto La Laguna.

2024

- Entrada en Jerusalén, Talla en madera policromada, La Cruz Santa.

-Elemento cuchara obra, romería San Isidro, Valle de Guerra.

-Santo Domingo de Guzmán, Talla en madera policromada, Tacoronte.

-Atrezzo Virgen de Candelaria, Chaxiraxi, Candelaria.

-Figuras secundarias y atrezzo Belén municipal Santiago del Teide.

OTROS DATOS DE INTERÉS:

2014/ 2015/ 2016 -Conferencias "El proceso de la escultura en madera y su policromado" Universidad La Laguna.

2014/2016/2017- Conferencia en Máster "génesis de la escultura según la tratadística" Universidad de La Laguna

Diversas exposiciones en el Panorama Canario y Peninsular.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL


lunes, 26 de mayo de 2025

LA SAGRADA UNIDAD DE ESPAÑA Y MI ABUELO PEDRO.- LA REBELIÓN DEL FARROBO. (EPÍLOGO II)

El amigo de la Villa de La Orotava ISIDRO FUENTES MELIÁN “MÉDICO” remitió entonces (26/05/2025) estas notas y fotografía que tituló “LA REBELIÓN DEL FARROBO. (EPÍLOGO II): “…Una de las  consecuencias de que Domingo Serís, el soldado francés preso, (¿en la cárcel de La Orotava?), dijera, cuando quedó en libertad, “yo de aquí no me muevo”, fue que en S/C. de Tenerife naciera su nieto Imeldo.

Imeldo Serís fue un político ejemplar, de trayectoria intachable, dejando huellas  indelebles de su amor por las islas Canarias, en especial, por Tenerife y también por La Orotava.

Fue Senador por Canarias (1894) y Diputado a Cortes hasta que murió en Madrid en 1904 cuando tenía 56 años. Descansa en paz en Santa Cruz.

De su recargada agenda por el “BIEN COMÚN”—si disfrutas con lo que haces (ideal de profesión) solo puede vencerte el cansancio y/o el sueño—entresaco lo que puede interesarnos: la construcción de carreteras entre ellas la de Granadilla a  El Médano, el restablecimiento del Juzgado de La Orotava, la defensa del tranvía de Tenerife, su oposición sin paliativos a la privatización de Las Cañadas con su Teide incluido,  lo que le hubiese garantizado una “puerta giratoria” de por vida y, también, su oposición a la idea que se difundió por ciertos medios con tics “godos” y carácter centralista que proponía intercambiar con Gran Bretaña, Gibraltar por las Islas Canarias. ¡¡Manda huevos!!  

Foto de Imeldo Serís en el Museo Municipal de Santa Cruz de Tenerife.

 

Dejémoslo como broma siniestra, pero originó la intervención de Imeldo Serís en  pleno Senado. Allí echó por tierra tal disparate e hizo una encendida defensa de las islas—a veces tan olvidadas y desconocidas en la metrópoli: eso lo digo yo-- y  habló de La Orotava como el jardín mágico de las Islas Afortunadas con su corazón y sus “manzanas de oro”(T.Tasso) en el centro del Valle. E Imeldo Serís insistió en que aquí ya nos relacionábamos con los ingleses con beneficios compartidos que venían de largo…..   No solo de amistad y convivencia sino también en el terrero más tosco y antipático del mercado y las relaciones comerciales. Imeldo Serís, con educación y lenguaje adecuado al respetable recinto, les soltó lo que le salía de dentro; yo con palabras más gruesas se lo resumo: “”Con los ingleses nos llevamos de puta madre, así que no vengan ustedes a joderla””.   

También Imeldo Serís visitó en la Cárcel Modelo de Madrid al preso Secundino Delgado. “El preso sin causa” que allí estaba por orden de Weyler que lo odiaba por considerarlo  un anárquico irredento cuando en realidad se trataba del “padre del nacionalismo canario”. Nación y Estado (es decir, Familia y Administración) son incompatibles con anarquía y el anarquismo de Secundino fue el del joven de 26-27 años que en Cuba se contagió de las ideas revolucionarias, anarquistas y libertarias, de los grupos independentistas cubanos que solo buscaban, pura y llanamente, una nación libre del dominio español.

Weyler, como Capitán General, llegó a Cuba en 1892 a sustituir en  Capitanía al  canario Nicolás Estévanez.

(Continúa)

Isidro Fuentes Melián.- Médico.  Mayo de 2025…”

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL


 

miércoles, 21 de mayo de 2025

GENOVEVA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ - ROMERA MAYOR DE LOS MAYORES 2025

¡La Villa de la Orotava ya tiene romera mayor de los mayores 2025:  GENOVEVA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, elegida Romera Mayor de los Mayores de las Fiestas Mayores de la Villa de La Orotava 2025.

En representación de la zona de La Piedad y con 65 años de edad, fue elegida Romera Mayor de los Mayores de LAS FIESTAS MAYORES en honor al Corpus Christi, San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza 2025.

El salón de actos del Liceo Taoro acogió el martes, 20 de mayo 2025, la gala que duró casi dos horas, aproximadamente. Además del desfile de las candidatas a este título, el acto contó con la actuación de las rondallas ‘Guajara’, de Barroso; ‘Tenemos Por Qué’ de Pinolere; ‘Tamarco’ de San Antonio y Volcanes del Teide con su grupo de baile, del Centro Municipal de Mayores.

María del Rosario Martín Ferráis, de Candelaria del Norte de La Vera; Candelaria García Díaz, de la zona de la Cruz de la Cebolla; Fanny Zapata Navarro, del casco; Rosaura Angelina Vera León, de San Antonio, y Pola Lorenzo Concepción, de La Florida son las otras candidatas que participaron y disfrutaron del espectáculo, dirigido por David Hernández y presentado por Regina Monasterio.

El evento contó con la presencia del alcalde Francisco Linares; la concejala de Bienestar Social, Belén González; el edil de Fiestas, Alexis Pacheco; y con otros miembros de la corporación municipal, así como con la romera mayor representantes de los mayores del pasado año, Juana María Hernández y Hernández, y la joven romera mayor, Beatriz Santos López, así como con representantes de asociaciones de mayores participantes y numeroso público en general.

Genoveva González Hernández, la futura Reina del Corpus Christi, y la Romera Mayor de las Fiestas en honor a San Isidro y Santa María de la Cabeza, representarán al municipio durante las fiestas MAYORES de este año 2025 y llevarán con orgullo el título hasta los festejos del 2026.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL


 

martes, 20 de mayo de 2025

ORÍGENES DEL BALONCESTO EN LA VILLA DE LA OROTAVA

El baloncesto en La Villa de La Orotava está relacionado con el Campo Tenis de La Torrita. Este estaba situado en terrenos de Don Miguel Rodríguez Vivas, que fueron arrendados por el Club Inglés que hicieron las obras de 2 canchas de tenis, una de hierba y otra de cemento.

El Club Inglés se traslada  a San Antonio (Puerto Cruz), Se constituye el "Orotava Tenis Club" que estuvo presidido por el Sr. Machado y de vicepresidenta la Sra. Herminia Ponte, creo que hasta 1936.

En plena contienda pasa a manos de la Falange, organismo encargado de  los Deportes y se colocan 2 tableros en la cancha de cemento: el del Sur empotrado en el muro de contención y el del Norte de quita y pon.

Hay fotos de la época de Baloncesto Femenino con señoritas conocidas. En 1943 hay reseñas en la prensa de un campeonato local de Baloncesto Masculino con 4 equipos: Taoro, Plus Ultra, Racing y otro más.

En 1944, Pedro Hernández Méndez reunifica el futbol y el baloncesto en la UD. OROTAVA, a semejanza de los clubs de la capital de 1ª que tenían varias secciones. Por eso en las Fiestas de San Isidro de ese año se enfrenta al Real Unión en fútbol y en baloncesto masculino y femenino.

En la temporada 1945-46 participó por primera vez en el Campeonato de 1ª quedando 6º de 9 equipos (6 de Santa Cruz, 2 de La Laguna y 1 de La Orotava) y en las fiestas de San Isidro  partido con el campeón Juventud Laguna, que un temido colaborador local en prensa tituló  "para magos esnobs" .

El equipo eran 6: Juan Acosta, Alfonso Machado, Horacio Rodríguez, Manolo Casanova, Luis Fuentes (un veterano del Campestre capitalino) y Jesús. Hubo partido de Selecciones; Laguna-Norte (convocados Acosta y Fuentes) contra Capital. La temporada siguiente volvió a participar UD.  Orotava  en la que gana al Canarias y pierde con el Juventud y crece la afición.

En la 2ª vuelta gana dentro al Juventud por 22-21 y arrebatan el protagonismo al fútbol ya en declive.

En la temporada 1947-48 participan en la Copa Apertura en la que llegan a la final que pierden con el Hernán Imperio por 28 a 21. Pero en el Campeonato le va  mal, el equipo de fútbol casi no existe y la Villa deportiva igual.

Hace poco murió de 91 años Walter Beltrán que jugó en este equipo.

Pedro Machado sabe porque lo llevaban acurrucado en el único coche en que se trasladaba el equipo.

La lista de jugadores ha ido cambiando con el tiempo. Por ejemplo Walter Beltrán y su hermano jugaron aquí en 1944 porque su padre era guardia civil; después se fue a La Laguna y jugó en el Juventud.

En el 45 hay una foto en el campo El Molino de Icod con Chano de entrenador, de preliminar (en una esquina del campo) a un partido de futbol Drago-Orotava., con nuevas caras.

Pero lo fundamental fue Juan Acosta, que ya tenía experiencia pues había sido campeón regional con el SEU en su etapa de estudiante y el Sr. NEGRIN.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL


 

sábado, 17 de mayo de 2025

GRUPO INFANTIL DE DON GUSTAVO DORTA

En esta magnífica fotografía vemos una de las primeras actuaciones del grupo Infantil de don Gustavo Dorta en la orotavense Romería de San Isidro y Santa María de la Cabeza.

Grupo parrandero infantil que entonces originó el avance públicamente del que conocemos como traje típico de La Villa de la Orotava (color Rojo), hasta entonces lo usaban los villeros de la alta sociedad, mientras que los plebeyos usaban el negro de cintas.

De izquierda a derecha; Josemi Salamanca, José Castro, Berto Hernández y Tito Galoway.

Los niños; Nena Martín, Néstor Martin y la tercera niña desconozco su identidad.

Todos con el traje actual típico de La Villa de La Orotava, pero las féminas aún sin capas verde, ni bolas de colores.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL


 

viernes, 16 de mayo de 2025

ALEJANDRO CASTRO MÉNDEZ

Fotografías de mis archivos particulares tomada de mi cámara.

 

ALEJANDRO CASTRO MÉNDEZ nació en la Villa de La Orotava en el año 1951 y falleció en la Ciudad de Agüere – La Laguna en el mes de Mayo del 2025.

Cuarto del matrimonio orotavense; Alfonso Castro y Beatriz Méndez; que tuvieron los siguientes hijos: Alfonso (Teniente de Artillería), José (Comandante de Artillería), Aníbal, Alejandro y Milagro (Maestra Nacional).

Pasé toda mi infancia con ellos en el Barrio “EL LLANO” dentro del maravilloso recinto entonces botánico; Plaza de Franchi Alfaro y sus calles adyacentes; Calvario, García Beltrán, Juan Padrón y Nicandro González Borges (Verde). Hasta que al principio de los sesenta del siglo XX, su familia, cambió del hogar villero por el lagunero, en donde se quedaron a vivir para siempre.

El cambio de lugar, no nos supuso nada en particular para nosotros, puesto que seguimos en contactos y lo seguimos haciendo tal como lo hacíamos en la propia Villa.

Alejandro Castro Méndez, estudió en el colegio de San Fernando de la calle San Francisco.

A título anecdótico; Alejandro siendo aun un niño formó parte del grupo de chiquillos que nos reuníamos en la Plaza de Franchi Alfaro, donde teníamos nuestro espacio de juegos infantiles. En la época de los temporales de vientos huracanados, que tiraban arboles del recinto, aprovechábamos para jugar a beligerancias, con pistolas de micros y arcos de flechas de gomas que nos traían los reyes magos de oriente, y que veíamos en películas del oeste en el Atlante. Servíamos los arboles caídos, para hacer cuevas y fuertes de trincheras. Estos juegos en épocas normales lo cometíamos en la Viña de los Frailes por donde nos dirigíamos a través del camino del Torreón.

A partir del mes de noviembre del año 1961, fecha que se inauguró la pista de cemento en el centro de la plaza de Franchi Alfaro, aprovechábamos los tubos paralelos que mantenían las canastas, sujetadas de alambres en los laureles de india y en las palmeras, para portería de ochenta centímetros de ancho y jugar al futbol, y marcar goles a través de los poster sin portero, tal vez nos adelantamos a lo que hoy es futbol sala, esto por las mañanas, por las tardes, jugábamos al baloncestos en los famosos y recordados veintiuno, hoy ya están federado  en olimpiada pero con otra denominación “tres contra tres”. Es curioso, que en esa recordada cancha de cemento de Franchi Alfaro nos adelantamos en el futbol al hoy conocido futbol Sala y en el baloncesto a los “tres por tres…..”.

Su padre Alfonso (Castro I) y su tío Cleofás (Castro II), fueron entonces destacados jugadores del Orotava F.C.  1930-36…”

Un gran amigo, una excelente persona, miembro de una querida e inolvidable familia a la que quiero y sigo queriendo en la vida.

Alejandro descansa en paz en ese paraíso eterno colmado de fe y misericordia, no olvide tus amigos de la niñez de la Noble Villa.

Un abrazo hasta siempre.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL


 

miércoles, 14 de mayo de 2025

LA SAGRADA UNIDAD DE ESPAÑA Y MI ABUELO PEDRO.- LA REBELIÓN DEL FARROBO. (EPÍLOGO I)

El amigo de la Villa de La Orotava ISIDRO FUENTES MELIÁN “MÉDICO” remitió entonces (14/05/2025) estas notas y fotografía que tituló “LA SAGRADA UNIDAD DE ESPAÑA Y MI ABUELO PEDRO.- LA REBELIÓN DEL FARROBO. (EPÍLOGO I)”: “…En su afán imperialista, el verdadero interés de Napoleón no era España, era Europa y su aventura española restaba potencia a sus ejércitos en el continente en donde se enfrentaba a una poderosa alianza de no sé cuantas monarquías.

En aquellas batallas las pérdidas de “material humano”, esencialmente soldados de infantería, que por algo también y en lenguaje vulgar se les reconocía (¿reconoce?) como “carne de cañón” o “carne de trinchera”,  las pérdidas digo, eran (¿son?), dramáticas acercándose el número de bajas al cien por ciento (100%). Su reposición era costosa y conflictiva pues dependía de nuevos reclutamientos obligatorios, mercenarios de todo tipo y condición, y ampliación de  las edades para las  llamadas a filas. ¡¡¡Carnes de cañón: entregas heroicas de sus vidas, el bien más preciado, que los soldados ( l@s soldad@s) entregaban (entregan?) en aras de ¿ qué Gloria?: ¿ la patria, la nación, el rey, una divinidad, una creencia, el poder, el dinero…..?!!! ¿Por quién daría usted su vida?

 ¡Guerras en plena globalización que es el fruto de nuestra tendencia biológica a  la convivencia armónica! ¡¡Estamos “c o n d e n a d o s” a vivir en comunión y, ahora damos un paso gigantesco hacia el pasado y hablamos  de “Rearme” (mayo 2025)!! ¡¡Hay que joderse!!

Los franceses, que habían llegado hasta Cádiz, en un proceso de retirada escalonada hacia el norte que duró seis años (1808-1814), abandonaron España. Fue la  Guerra de la Independencia que comenzó el celebérrimo 2 de mayo en Madrid con un levantamiento popular, dicen que espontaneo…..

Foto: Madrid: Plaza Dos de Mayo  donde estuvo el Parque de Artillería Monteleón, sitio en el que fue abatida  Clara del Rey por la metralla de una bala de cañón de los franceses. La heroína da nombre a una calle, "Clara del Rey", en donde vivimos unos años en un piso de mis suegros, Don Pepe y Dña. María Teresa, hoy de la cuñada Charo.

 

Un año después, en junio de 1815, Napoleón fue derrotado en Waterloo por una alianza de las monarquías europeas y desterrado a  Santa Elena, una islita en el atlántico sur que en la actualidad cuanta con apenas 5.000 habitantes. Allí murió con 52-53 años a causa de un tumor de estómago. Se especula que ese tumor podría corresponder al rarísimo tipo de Ca. feminizante de estómago que causaría ciertos rasgos feminoides en el varón que lo padezca. Es seguro que sí tuvo helicobacter pylori, esa bacteria en forma de espiral que daña la pared del estómago favoreciendo su ulceración.

En Waterloo las bajas francesas (entre muertos y heridos) fueron de veintiocho mil (28.000) hombres, sin contar los desertores. ¡Se dice pronto, pero en mis tiempos estas cifras se soslayaban!

(Continúa).

 

Isidro Fuentes Melián.- Médico.   Mayo 2025.-…”

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL


 

MUJICA, MODESTIA Y HUMILDAD

Fotografía compartida del Diario Avisos del día 14 de mayo del 2025.

 

El amigo del Puerto de la Cruz; SALVADOR GARCÍA LLANOS, remitió entonces (14/05/2025) estas notas que tituló “MUJICA, MODESTIA Y HUMILDAD”: “…Uruguay está de luto y dice adiós a un presidente que será eterno, José Alberto Mujica, la encarnación de la modestia y la humildad, el político que simbolizó lo contrario de lo que se estila, el hombre hecho a sí mismo en la guerrilla, militante tupamaro, uno de los que aceptó formar parte del Frente Amplio (FA) y emprender, con la legitimidad democrática de las urnas, un liderazgo social y político indiscutible.

Diputado en 1994 y a partir de 1999 electo varias veces senador encabezando la lista más votada de todo el FA, José Mujica fue construyendo en todos esos años el respetable personaje de ‘jefe’ popular apodado Pepe. Acumuló respaldos electorales allí donde la izquierda nunca había llegado masivamente: en las clases medias y populares del Interior y en los barrios populares de Montevideo. Lo hizo ganando en protagonismo y prédica y asumiendo las tareas propias de cualquier dirigente clásico del Uruguay histórico y democrático. Pero lo hizo también descalificando, a veces desde el agresivo insulto personal y la procacidad, a los dirigentes de los partidos de siempre, Nacional y Colorado, que fueron sus adversarios.

Dicen que el tiempo de su presidencia fue el de mayor bonanza internacional del que se tenga memoria. Hubo crecimiento del salario real y bajo desempleo: las clases medias, finalmente, accedieron a niveles de consumo antes impensados. En paralelo, el personaje, el Pepe presidente logró por esos años un éxito internacionalmente impar: su edulcorada leyenda cautivó; su calculada austeridad se elogió; sus sentencias, más o menos simplistas, fueron ponderadas y respetadas. Su fama se hizo mundial. Empero, el reverso de la medalla fue la decepción: su gobierno, con graves episodios de corrupción, de manera que para amplios sectores sociales desperdició la oportunidad de mejorar radicalmente la educación pública de las clases medias y populares que son las que más necesitan forjarse un futuro de ascenso social y bienestar.

“Su grandeza humana trascendió Uruguay”, ha dicho Lula da Silva, presidente de Brasil. Claro que sí. Y es que su vida fue un ejemplo de que la lucha política y la tolerancia pueden ir de la mano. Y de que el coraje y la fuerza pueden ir acompañados de humildad y desapego. Mujica lució los valores que la sociedad de nuestros días echa de menos y espera siempre de los gobernantes. Luchó por la justicia social y contra las desigualdades.

Y recordó cómo vivió el ‘Maracanazo’, cuando era un crío, la impensable victoria del seleccionado de fútbol de su país sobre la todopoderosa Brasil: “Yo metía el dedo en una radio vieja, de aquellas de válvula, porque de otra manera no se escuchaba. Fue glorioso, pero era otro tiempo".

Memorable, sí…”

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL


 

miércoles, 7 de mayo de 2025

CB JUVENIL OROTAVA 1967-68

En el mes de septiembre del año 1967, se constituye oficialmente el CB. AA. AA. Salesianos (actual CB. San Isidro), en las dependencias del Colegio de San Isidro de la Villa de La Orotava.

Se utiliza como cancha oficial la pista central de la plaza de Franchi Alfaro, se constituyen dos juveniles y un sénior.

Como habían pocos jugadores, se procede a enseñar a muchachos jóvenes, fuertes y con altura, se le enseña el basket desde cero, pero lo curioso, que la edad media señalaba veinte años, siendo la edad juvenil hasta los dieciocho, pero como entonces se procedía por parte de la federación tinerfeña de baloncesto a crear ligas oficiales de la categoría juvenil, no se tomo en serio las edades, y se le pusieron extraoficial a todos el máximo de dieciocho.

Presidido el reciente club de baloncesto orotavense por el recordado e inolvidable Antonio Santos Cruz, se designan a Antonio Expósito ex jugador del Águila del Valle como entrenador del sénior y del juvenil “A”, el otro juvenil como iban a participar en la misma liga que el “A” se le cambia la denominación de CB. Juvenil AA. AA. Salesianos “B” por el CB. Juvenil Orotava, designando a Sixto Trujillo entrenador, tanto fue la sorpresa que nunca había jugado al Basket y le conocía poco, su colega Antonio Expósito le enseñó, tanto fue así que actuó esa primera temporada como secretario del club y entrenador del “B”.

Se intentó que los buenos jugadores integraran el “A” y los menos buenos el “B”, pero en la práctica sucedió lo contrario los buenos fueron los del “B” y los menos buenos los del “A”.

La panorámica tomada en la pista central de la plaza de Franchi Alfaro de la Villa de La Orotava referente al CB Juvenil Orotava (Juvenil AA AA Salesianos B), de izquierda a derecha de arriba abajo: Baban Perera, Paco Valero, Sixto Trujillo (entrenador), Jesús Pérez, Jacinto, Chicho “Boliche”, Nando Estévez, Pico “El Palmito”, José Luis García y Julián.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL


 

lunes, 5 de mayo de 2025

BRABENDER, CHECHU BIRIUKOV Y RAFA RULLÁN EN LA VILLA DE LA OROTAVA


El amigo de la Villa de La Orotava VÍCTOR MANUEL GARCÍA PERAZA fisioterapéutico, remitió entonces (05/05/2025) esta inolvidable fotografía en homenaje póstumo al recién fallecido jugador del Real Madrid y de la Selección absoluta de Baloncesto Rafa Rullán.

La panorámica tomada en el polideportivo del Colegio de San Isidro de la Villa de La Orotava, en su pista central descubierta, una noche del 24 de mayo del final de los setenta del siglo XX.

Entonces, en los 24 de mayo se celebraban un encuentro de copa María Auxiliadora, posterior a la entrada de la procesión con la imagen de la virgen en el mencionado recito docente, y exhibición de fuegos artificios.

Para el evento, el CB San Isidro que en aquel tiempo presidía el doctor Pedro Eustaquio Pérez García se reforzó con tres jugadores de la elite del baloncesto español. En esa ocasión lo hizo con tres destacados baloncestistas internacionales del Real Madrid; Wayne Brabender, Chechu Biriukov y Rafa Rullán. La expectación en la Villa para estos acontecimientos baloncestísticos era de acérrima placidez, en la que la cancha se llenaba de seguidores.

La fotografía que habla por sí sola, podemos observar a personajes destacados del baloncesto de aquellos años, muchos de ellos, jugadores Boni, Pepe “El Cubano”, Juanjo, Quico… y técnicos Liborio Valencia, Sixto Trujillo. Así como directivos; Pedro Eustaquio y  Antonio Santos…. Todos del San Isidro

Que estas notas nos sirva como homenaje póstumo al recién fallecido RAFA RULLÁN, que fue un destacado jugador del baloncesto español.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL

 

viernes, 2 de mayo de 2025

LA SAGRADA UNIDAD DE ESPAÑA Y MI ABUELO PEDRO.-LA REBELIÓN DEL FARROBO. (XII)

LA SAGRADA UNIDAD DE ESPAÑA Y MI ABUELO PEDRO.-LA REBELIÓN DEL FARROBO. (XII)

El amigo de la Villa de La Orotava ISIDRO FUENTES MELIÁN “MÉDICO” remitió entonces (02/05/2025) estas notas y fotografía que tituló “LA SAGRADA UNIDAD DE ESPAÑA Y MI ABUELO PEDRO.-LA REBELIÓN DEL FARROBO. (XII)”: “…Ya se da por seguro que Don Domingo Serís Granier fue un soldado francés que con el ejército de Napoleón intervino en la batalla de BAILÉN (1808). Esa batalla fue un triunfo del ejército español a las órdenes del General Castaños. Don Domingo, en aquel momento “Domingo” a secas, salvó la vida, fue hecho prisionero y posteriormente enviado a las cárceles canarias, como ocurrió con muchos más (se habla de 2500-3000 ??) dispersos por las 7 islas.

A Domingo le tocó Tenerife e imaginemos que, por suerte, la cárcel de La Orotava. Allí en la cárcel, sin duda, tendría noticias de primera mano de la muerte de los inocentes franceses por la turba de “gente ruin y sin escrúpulos”….. del Farrobo y, comentarían entre los presos débiles, indefensos y atemorizados, las intenciones de la chusma  de continuar la orgía de sangre con los jóvenes saldados franceses prisioneros. Aquello se pudo evitar por la intervención de fray Escobar y  los sensatos del Farrobo.

Cuando Domingo Serís Granier, por fin, quedó en libertad, lo tenía todo muy claro: no más noches de intemperie malsana, ni zafarranchos de combate, ni los cuarteleros chuscos de furriel, ¡pasables, sí!, pero sin comparación con los  compuestos humeantes, los salmorejos con sus papas bonitas y los sabrosos postres que los corazones caritativos de La Orotava les llevaban a la cárcel en las horas de visita.  No más trincheras tétricas, de sobresalto en sobresalto, aterradores, por la “bala perdida” o por el horripilante “ruido de sables”; ni andanzas sin rumbo fijo buscando batallas a las órdenes de algún fanático, que los hay, sordo y ciego por sus antiorejeras resistentes a todo tipo de juicio razonable o consejo sensato  que podía llevarte directamente a la emboscada….

Sintió Domingo nuestro clima primaveral, acogedor,  el ambiente edénico de la isla que siempre había soñado; el suave alisio que apacigua cada poro de tu piel desnuda;  el mar y la montaña al alcance de las manos para mojarte los pies en la espuma de sus olas dejando tus huellas sobre las arenas negras o embelesarte en las faldas del volcán pendiente, eso sí, del inquietante latido telúrico de sus entrañas……..

Y Domingo se  dijo: ni Castilla, ni Andalucia, ni París, ni Madrid, ni Francia, ni España….ni la madre que los parió: ¡¡ yo de aquí no me muevo !!


Esquema.: El Llano de mi abuelo Pedro entre las calles, León, Rosa de Ara, San Juan y Marqués.

 

Se casó y tuvo hijos. A uno de ellos le puso también su nombre, Domingo, que con el tiempo fue el progenitor de Imeldo Serís,  destacado por su ejemplaridad como político y por su amor a la isla, sin mancha y a prueba de bomba.

Si el abuelo de Imeldo Serís Granier y Blanco hubiese tenido la potestad de viajar al futuro, vendría a La Orotava en este año 2025, visitaría los alrededores de donde se ubicaba la cárcel, querría saludar a los descendientes de aquellos orotavenses que tanto le protegieron durante su presidio y subiría al barrio del Farrobo para sacar fotos de la iglesia de San Juan, de la Calle Nueva y de los restos arqueológicos del Convento Franciscano de San Lorenzo.

Quedaría profundamente consternado y sorprendido al comprobar que, en lo que fue “El Llano” de mi abuelo Pedro, (ver esquema)existe una calle sin salida a “Rosa de Ara” con el nombre de “General Castaños”, el militar que le hizo prisionero en Bailén, cuando, por los años milochocientos, solo había en la limítrofe calle de San Juan, una explanada con el nombre de “Huerta del castaño” y, un poco más allá, una calle con el nombre  “Calle del Castaño”(hoy “Doctor Domingo González”).

 El abuelo de Imeldo Serís, por aquello de “no hay mal que por bien no venga”, tendría  sentimientos ambivalentes: sacaría una foto de la casa de “El Llano” en la esquina León- Rosa de Ara (ver esquema) donde vivíeron Adela y Agustín que trabajaban con mi abuelo Pedro, pero, para borrar malos recuerdos, no la haría de la calle “General Castaños”, que, por cierto, allí nada pinta…….

 

(Continúa)

 

Isidro Fuentes Melián.- Médico.   Abril  2025…”

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL