Fotografía
compartida con RTVE.
El amigo del Puerto de la Cruz; SALVADOR GARCÍA LLANOS,
remitió entonces (29/08/2025) estas notas que tituló “EL JUNCO, EN PIE”: “…A qué negarlo: adolescentes y
bachilleres, todos nos enamoramos con las canciones del Dúo Dinámico, cuando el
amor tenía quince años y hacíamos los naturales esfuerzos por descubrirlo, casi
siempre sin fortuna. Manuel de la Calva, que nos dejó el martes, cuando contaba
88 años, y Ramón Arcusa -con el paso del tiempo, especialmente a raíz del
triunfo eurovisivo en 1968, memorizamos sus nombres y los colocamos en el
elenco de los prolíficos compositores- hicieron una de las bandas más
entusiastas y emprendedoras cuando, en la década de los sesenta del pasado
siglo, la música española se abría paso y trataba de competir con aquella
formidable producción que nos llegaba de Europa y de América. Manolo y Ramón
fueron pioneros del pop español y si no, que le pregunten a Manuel García
Tejera, Mario Torres, Leocadio Perdigón, Pepe Carrillo Molina… coetáneos
portuenses de la época que imitaron las voces y echaron sus perras de baile, al
ritmo de aquellas canciones que eran fáciles de memorizar, gustaban y ya
prendían en aquella suerte de reuniones mágicas de los sábados, domingos y
festivos, con el paso del tiempo patentadas como guateques o fiestas bailables
a base de ‘cap’ doméstico que, en aquellos años, éramos muy dados a los
eufemismos y encantaba encontrar una seña de identidad que sirviera para sentir
que nos hacíamos mayores. Mientras todo eso ocurría, coleccionábamos la revista
‘fans’, editada por Bruguera, con periodicidad semanal. Costaba seis pesetas,
si no recordamos mal. Manolo García las amontonaba en el garaje de su casa y
allí las hojeábamos hasta terminar releyéndolas. La revista encarnaba la vida
deseable, la modernidad, aunque ni de lejos podía saberse lo que era aquello.
El dato es revelador: Manuel de la Calva
dejó registradas en los archivos de la Sociedad General de Autores de España
(SGAE), unas setecientas sesenta y seis canciones, algunas de ellas éxitos
indiscutibles que fueron pasando de generación en generación. Han sido muy
curiosos, desde luego, los reportajes televisados de estos días en los que
circularon testimonios desordenados -y desafinados- de estrofas entonadas y
bailadas cuando “jóvenes, éramos tan jóvenes” .
Total, que el Dúo Dinámico fue el
arquetipo español de una época inigualable, en la que el entusiasmo y la
imaginación suplían las múltiples carencias. Para comprar un single, por
ejemplo, o un poster con el que adornar las paredes del cuarto. El listado de
canciones es interminable. Las acompañó el éxito, como si Manolo y Ramón
estuvieran condenados a triunfar.
En un vetusto Cinema Olympia contemplamos
una vez ‘Botón de ancla en color’, película dirigida por Miguel Lluch y
protagonizada por el Dúo Dinámico, Miguel Gila y María del Sol Arce. Había
público de todas las edades pero era llamativo que las interpretaciones fueran
aplaudidas, a rabiar, como se decía entonces. Memorable.
Luego. Muchos años después, las
circunstancias quisieron que oficiáramos de presentadores de los artistas
cuando actuaron en la sala ‘Isla del Lago’, con motivo de las Galas OTA que
patrocinaba Club de Vacaciones. Entonces, el recinto estaba envuelto por la
nostalgia que se respiraba y evaporaba tema tras tema. Una pareja seguía las
interpretaciones cogidos de la mano. Se cambiaron sus suéteres rojos de pico,
en pleno escenario, y aquéllo, como si fuese un gesto de marca mayor, fue el
acabóse. Ya resistían, el himno al que puso letra Carlos Toro, por algo
entrañaba el junco que se dobla, pero sigue siempre en pie, aunque los vientos
de la vida soplen fuerte…”
BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL
No hay comentarios:
Publicar un comentario