jueves, 1 de junio de 2017

LA ROMERA MAYOR DE LA ROMERÍA DE SAN ISIDRO DEL AÑO 1980



Yo me visto de mago con alegría / y entono mis cantares como plegarias, / Porque de San Isidro La Romería / La fiesta más bonita que hay en Canarias.

MILA GUTIÉRREZ QUIJADA Romera Mayor de La Romería de San Isidro de la Villa de La Orotava del año 1980, retratada en su elección en el Baile de Mago celebrado en la Sociedad de Liceo Taoro.
En ese año era presidente de la Sociedad don Luis Acebal González  y fue la segunda vez que la romería realiza su comienzo con los tres alcaldes elegidos democráticamente referente a los tres pueblos del Valle de La Orotava: Francisco Sánchez García (AIO) por La Orotava, Francisco Afonso Carrillo (Paco – PSOE) por el Puerto de la Cruz y Santiago Luis García (PSOE) por Los Realejos. Los tres portaban varas de cintas multicolores.
Una romería que ya es historia, por su gran concentración en el final de la Calle El Calvario, con el gran ambiente que codeaba en la tristemente desaparecida tribuna de las autoridades en la mediana de la mencionada calle orotavense (en la actualidad de pena y gloria, mejor que se queden en casa, pues la romería termina en donde comienza, San Francisco), y se hizo famosa con la frase del mítico Paco Afonso; “…que la romería continúe hasta la plaza El Charco del Puerto de la Cruz…”
Mila Gutiérrez Quijada, entonces era una bella joven de mi calle El Calvario de la Villa. Una muchacha inquieta, jugueteada de familia muy conocida en la Villa. Disfrutando con su normalidad que le caracterizaba en aquel año de transición democrática en el país. Puesto que se habían celebrado las segundas elecciones generales y las primeras municipales después de tantos años del régimen franquista.
Después de esta romería concretamente en el mes de julio de ese 1980, me fui a Madrid a opositar para formar parte del cuerpo de profesores de Tecnología Administrativa de la Formación Profesional, las que superé con éxito. Mi primer destino fue el Instituto de Minas de Riotinto (Huelva), al que me incorporé en el mes de septiembre del mis año.

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

LA ROMERA MAYOR DE LA ROMERÍA DE SAN ISIDRO DEL AÑO 1981



Yo me visto de mago con alegría / y entono mis cantares como plegarias, / Porque de San Isidro La Romería / La fiesta más bonita que hay en Canarias.

RAQUEL PÉREZ TOSTE Romera Mayor de La Romería de San Isidro de la Villa de La Orotava del año 1981, retratada en su elección en el Baile de Mago celebrado en la Sociedad de Liceo Taoro.
En ese año era presidente de la Sociedad don Luis Acebal González  y fue la tercera vez que la romería realiza su comienzo con los tres alcaldes elegidos democráticamente referente a los tres pueblos del Valle de La Orotava: Francisco Sánchez García (AIO) por La Orotava, Francisco Afonso Carrillo (Paco – PSOE) por el Puerto de la Cruz y Santiago Luis García (PSOE) por Los Realejos. Los tres portaban varas de cintas multicolores.
Una romería que ya es historia, por su gran concentración en el final de la Calle El Calvario, con el gran ambiente que codeaba en la tristemente desaparecida tribuna de las autoridades en la mediana de la mencionada calle orotavense (en la actualidad de pena y gloria, mejor que se queden en casa, pues la romería termina en donde comienza, San Francisco.
Raquel Pérez Toste, entonces era una bella joven de la Villa. Disfrutando con su normalidad que le caracterizaba.
En ese año se produjo el golpe de estado del 23 F. Un Servidor residía en  la Ciudad de Minas de Riotinto provincia de Huelva, donde estaba destinado como profesor del Instituto de Formación Profesional de ese territorio andaluz.

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

LA ROMERA MAYOR DE LA ROMERÍA DE SAN ISIDRO DEL AÑO 1982



Yo me visto de mago con alegría / y entono mis cantares como plegarias, / Porque de San Isidro La Romería / La fiesta más bonita que hay en Canarias.

ROSI DÍAZ SÁLAMO Romera Mayor de La Romería de San Isidro de la Villa de La Orotava del año 1982, retratada en su elección en el Baile de Mago celebrado en la Sociedad de Liceo Taoro.
En ese año era presidente de la Sociedad don José Linares y fue la cuarta vez que la romería realiza su comienzo con los tres alcaldes elegidos democráticamente referente a los tres pueblos del Valle de La Orotava: Francisco Sánchez García (AIO) por La Orotava, Francisco Afonso Carrillo (Paco – PSOE) por el Puerto de la Cruz y Santiago Luis García (PSOE) por Los Realejos. Los tres portaban varas de cintas multicolores.
Una romería que ya es historia, por su gran concentración en el final de la Calle El Calvario, con el gran ambiente que codeaba en la tristemente desaparecida tribuna de las autoridades en la mediana de la mencionada calle orotavense (en la actualidad de pena y gloria, mejor que se queden en casa, pues la romería termina en donde comienza, San Francisco.
Rosi Díaz Sálamo, entonces era una bella joven de la Villa. Disfrutando con su normalidad que le caracterizaba.
En ese año un servidor que residía en  la Ciudad de Minas de Riotinto provincia de Huelva, donde estaba destinado como profesor del Instituto de Formación Profesional de ese territorio andaluz, obtenía traslado definitivamente al Instituto de Formación de La Villa de La Orotava del Barrio de San Antonio (actual IES La Orotava Manuel González Pérez).
El Psoe al frente de Felipe González Márquez, ganaba las elecciones generales por mayoría absolutas en el mes de octubre.

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

LA ROMERA MAYOR DE LA ROMERÍA DE SAN ISIDRO DEL AÑO 1983



Yo me visto de mago con alegría / y entono mis cantares como plegarias, / Porque de San Isidro La Romería / La fiesta más bonita que hay en Canarias.

MARÍA LOURDES SÁNCHEZ LIMA Romera Mayor de La Romería de San Isidro de la Villa de La Orotava del año 1983, retratada en su elección en el Baile de Mago celebrado en la Sociedad de Liceo Taoro.
En ese año por primera vez la romería realiza su comienzo con dos alcaldes elegidos democráticamente, en los nuevos comicios municipales: Isaac Valencia Domínguez (ATI) por La Orotava y Francisco Afonso Carrillo (Paco – PSOE) por el Puerto de la Cruz. Los dos portaban varas de cintas multicolores. En la tribuna presidencial se encontraba vestido de mago don Jerónimo Saavedra Acevedo flamante presidente de la comunidad autónoma de Canaria (PSOE).
Una romería que ya es historia, por su gran concentración en el final de la Calle El Calvario, con el gran ambiente que codeaba en la tristemente desaparecida tribuna de las autoridades en la mediana de la mencionada calle orotavense (en la actualidad de pena y gloria, mejor que se queden en casa, pues la romería termina en donde comienza, San Francisco.
María Lourdes Sánchez Lima, entonces era una bella joven de la Villa. Disfrutando con su normalidad que le caracterizaba.

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

LA ROMERA MAYOR DE LA ROMERÍA DE SAN ISIDRO DEL AÑO 1984



Yo me visto de mago con alegría / y entono mis cantares como plegarias, / Porque de San Isidro La Romería / La fiesta más bonita que hay en Canarias.

COROMOTO TRINIDAD MARTÍN GIL Romera Mayor de La Romería de San Isidro de la Villa de La Orotava del año 1984, retratada en su elección en el Baile de Mago celebrado en la Sociedad de Liceo Taoro.
En ese año por segunda vez la romería realiza su comienzo con dos alcaldes elegidos democráticamente: Isaac Valencia Domínguez (ATI) por La Orotava y Francisco Afonso Carrillo (Paco – PSOE) por el Puerto de la Cruz. Los dos portaban varas de cintas multicolores. En la tribuna presidencial se encontraba vestido de mago don Jerónimo Saavedra Acevedo flamante presidente de la comunidad autónoma de Canaria (PSOE).
Una romería que ya es historia, por su gran concentración en el final de la Calle El Calvario, con el gran ambiente que codeaba en la tristemente desaparecida tribuna de las autoridades en la mediana de la mencionada calle orotavense (en la actualidad de pena y gloria, mejor que se queden en casa, pues la romería termina en donde comienza, San Francisco.
Coromoto Trinidad Martín Gil, entonces era una bella joven de la Villa. Disfrutando con su normalidad que le caracterizaba.
En el mes de septiembre, concretamente el día 11 de ese año 1984, fallecía nuestro querido Alcalde, Romero  y entonces Gobernador Civil de Tenerife Francisco Afonso Carrillo (Paco), en el trágico incendio en la isla de la Gomera.

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL