martes, 5 de marzo de 2019

CARNAVALES PROHIBIDOS X



Los amigos del Archivo Municipal “AMLO” de la calle de San Sebastián de la Villa de La Orotava, expusieron en la plaza de la Constitución, el día cinco de Marzo del 2019, martes de Carnaval, esta inédita fotografía conjuntamente con otras, referente a su temática exposición carnavalera de La Villa de La Orotava.
Tomada en los estudio de Foto Portero al principio de los años cincuenta del siglo XX. En la que dos entonces jóvenes orotavenses; Juan Martín (ebanista – carpintero) y Sebastián Sánchez Rodríguez (administrativo y excelente cocinero de su familia), se divertían huyendo de las autoridades de turno. El primero con disfraz sospechoso y de músico de saxo bajo la vigilancia del segundo que luce el autentico uniforme de la guardia civil, con tricornio y pistola a mano.

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

LA PALESTRA

La amiga de la Villa de La Orotava; CONCHA MACHADO Y MACHADO remitió entonces (05/03/2019), esta fotografía referente; a una representación en el desaparecido Cine – Teatro “Atlante” por parte del entonces joven grupo teatral de la sección femenina de la Villa de La Orotava, de la obra teatral: “48 HORAS DE FELICIDAD SIN SUEÑO”.

De izquierda a derecha: José Hilario Fernández Pérez conocido por  “Chela”, Concha Machado y Machado, y Miguel Ángel Martín Raya.

Posteriormente nació en la Villa un nuevo grupo de teatro aficionado bautizándole con el apelativo “LA PALESTRA”, tuvo como director artístico a pesar que también sobresalía como actor: José Hilario Fernández Pérez conocido por  “Chela”. Interpretando y dirigiendo numerosas e importantes obras de principales libretos del teatros y monólogos, entre ellas del dramaturgo de Orihuela: Miguel Hernández, así como obras de García Lorca, Juan Ramón Jiménez, Pablo Neruda etc.

Presentaron una versión de los Auto sacramentales de Calderón de la Barca, el jueves de la octava del Corpus en las fiestas mayores de La Villa de la Orotava, una vez entrada la procesión en Nuestra Señora de la Concepción, en las escalinatas principal de la plaza del Ayuntamiento, evento que organizó la desaparecida emisora la Voz del Valle.

Recorrieron los pueblos de Tenerife para su presentación con el mencionado grupo de sus obras teatrales.

Grupo teatral aficionado “LA PALESTRA”, lo formaron: José Hilario “Chela” Director, Paco Polo Regalado, Benjamín Afonso Junior, Miguel Ángel Martín, Aníbal Martín, Charly Anceume, Ñete Polo Regalado (efectos especiales), Ica Lorenzo Perera, M. Hernández Quevedo.

Según me informa Benjamín Afonso “Junior”; “…Miguel Ángel Dorta hizo de apuntador en varias representaciones. Entre los que nunca hemos nombrado está Analina Estévez, esposa de Chela, fruto de ese matrimonio vive una hija. Además también me viene a la memoria Lourdes del Castillo y José Miguel Salamanca…”

Pero antes de formarse el grupo teatral artístico aficionado LA PALESTRA,  hubo otro en el que participaron algunos miembros que posterior se integraron en ella, que se denominó grupo artístico GUIMERA, dirigido por Jorge González (funcionario en notaria).

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL

lunes, 4 de marzo de 2019

REINA POPULAR (II)

La amiga desde la infancia de la Villa de La Orotava; CONCHA MACHADO Y MACHADO remitió entonces (04/03/2019), esta fotografía referente; a la REINA POPULAR, que se elegía popularmente en tres verbenas populares al final de los sesenta y principio de los setenta del siglo XX, en la Plaza del Ayuntamiento de la Villa de La Orotava, como preámbulo a sus fiestas Mayores.
Con el nacimiento de estas recordadas veladas, se ponía fin al ciclo de elección de la Reina o dama de las Fiestas Mayores orotavenses que hasta entonces se elegía preferentemente con la alta sociedad villera dentro de una velada poética y literaria que se celebraba en las salas cinematográficas de la Villa y se denominaba “Fiestas de Arte”.
Estos festejos populares fueron presentados desinteresadamente y altruista por la propietaria de la fotografía: CONCHA MACHADO Y MACHADO (en primer término) y el recordado CARLOS ARGUELLES, entonces locutores de la emisora Local “La Voz del Valle”.

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL

INÉDITO ÓLEO DE ESTÉVEZ

Fotografía referente a un inédito óleo en color del artista, imaginero y escultor del siglo XIX, el orotavense FERNANDO ESTÉVEZ DE SALA, correspondiente al antiguo Llano de San Roque, actual Plaza de la Alameda, de la Constitución o del Kiosco de la Música.

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

domingo, 3 de marzo de 2019

EL COJO REGALADO Y ¡DÓNDE VAS CON MANTÓN DE MANILA!



Don Eustaquio Regalado Cairós (1894 - 1956), personaje popular de la Orotava conocido por “EL COJO REGALADO”. Contrahecho y rechoncho, con su característico andar renqueante, deambulador y noctámbulo empedernido, rompe la monotonía de los días en calma con su voz de tenor, desgranando un trozo de zarzuela entre la que mas usaba era: LA VERBENA DE LA PALOMA “subtitulada; El boticario y las chulapas y celos mal reprimidos”.
Concretamente en las réplicas del uno y el otro, en el que  diálogo termina con el estribillo  ¡Dónde vas con mantón de Manila!.
Aparece en esta fotografía en la calle de San Agustín de la Villa de La Orotava, delante de un OPEL KADET clásico con otros tres orotavenses.
De izquierda a derecha: Pepe González (Leal), Eustaquio Regalado, Manolo González (El Remache) y Ramón González (Leal).

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

sábado, 2 de marzo de 2019

PATRIMONIO: INDOLENTES E INSENSIBLES


El amigo del Puerto de la Cruz ex alcalde de la ciudad; SALVADOR GARCÍA LLANOS remitió entonces (02/03/2019) estas notas que tituló; “PATRIMONIO: INDOLENTES E INSENSIBLES”: “…Decididamente, no somos cuidadosos ni sensibles con el patrimonio histórico, artístico o monumental. Si tres de cada diez ayuntamientos canarios aún no han elaborado el catálogo que ha de consignar todos los edificios protegidos con valores arquitectónicos y artísticos, es que el asunto interesa poco a los responsables. Si treinta y uno de los ochenta y ocho ayuntamientos muestran esa indolencia e incumplen las obligaciones legales específicas en esa materia, es que aún queda mucho por hacer.
La graduada en Periodismo por la Universidad de La Laguna, Laura Pérez Yanes, en su trabajo de fin de máster de Periodismo de Investigación y Datos de la Universidad de La Rioja, describe una realidad muy poco alentadora con respecto a los elementos patrimoniales que forman parte de nuestras señas de identidad.
El sitio digital planetacanario.com se hace eco de su investigación que pone en evidencia el incumplimiento de muchos consistorios del artículo 43 de la Ley de Patrimonio Histórico de Canarias que establece que “deberán aprobar y mantener actualizado un catálogo arquitectónico del municipio donde se recojan aquellos inmuebles y espacios singulares”. Dicha norma, por cierto, será sustituida por la Ley de Patrimonio Cultural, promovida por la Dirección General de Cultura del Gobierno de Canarias.
El trabajo de Pérez Yanes consigna un dato relevante: hay 430 Bienes de Interés Cultural (BIC) en la Comunidad Autónoma. Un BIC equivale al mayor nivel de protección que otorga la legislación española al legado de destacado valor histórico, cultural, arqueológico, etnográfico o paleontológico. Las dudas surgen precisamente cuando a veces los propios BIC no son respetados por las administraciones competentes.
Y son las autoridades las que deben dar ejemplo, de ahí que su desinterés sea reprobable. Acaso tengamos en esas estampas de abandono una prueba clara de la escasa sensibilidad. En algún ayuntamiento, además, han aprobado por unanimidad comisiones específicas para tratar la protección o la conservación de inmuebles y monumentos que luego ni siquiera se han reunido. Qué tristeza, desde luego, cuando pasan los meses y el aspecto exterior de edificaciones y esculturas es el peor, con despintados, mutilaciones o desperfectos. No hay respuesta y aún cuando sean necesarios informes, peritajes y tiempo, se debería actuar con más diligencia.
La investigación de Laura Pérez Castro pone blanco sobre negro la importancia de generar una cultura adecuada, de invertir una actitud pasiva e indolente que termina afeando la realidad paisajística y desvirtuando el que puede ser un recurso primordial para el conocimiento de la propia identidad de pueblos o ciudades y para el reclamo de turistas y visitantes. Pero si de cada diez ayuntamientos, tres no tienen el catálogo obligatorio, ya nos dirán…”

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

viernes, 1 de marzo de 2019

VOCES FEMENINAS DE LA CORAL POLIFÓNICA DEL LICEO DE TAORO CON LOS FREGOLINOS




La amiga y convecina de la Villa de La Orotava: MALU HERNÁNDEZ OLIVA, remitió entonces (01/03/2019), estas notas y fotografías de los primeros años del siglo XXI, referente a la participación de Voces Femeninas de la Coral Polifónica del Liceo de Taoro con el histórico grupo chicharrero “Los Fregolinos”. Entonces dirigidos por el maestro Carlos Alfonso Cedres que a su vez dirigía dicha coral.
A titulo anecdótico en la segunda fotografía en la que actúa el grupo completo, aparece como tenor solista Celso Arbelo que estaba en sus inicios profesionales.

BRUN O JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL