viernes, 12 de noviembre de 2021

UN UD REALEJOS DE GALA

El amigo de La Villa de La Orotava, JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ REYES, que conocemos por “REYES”. Remitió entonces esta fotografía referente al UD. Realejos de gala, temporada 1961 – 1962.

Panorámica tomada en el estadio municipal los Príncipes de los Realejos.

De izquierda a derecha de arriba abajo: Platero, ¿+?, ¿+?, ¿+?, Tomasito, Reyes, Juan José, Arzola, Evadio, Javier, Teodoro y Guerrero.

Los tres marcados con ¿+?, no los identifico, así como el niño que está delante entre Evadio y Javier.

Dos de sus jugadores; Platero y Javier entonces ficharon por el CD. Tenerife de la segunda división nacional.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL

 

martes, 9 de noviembre de 2021

TRES DEL JUVENIL PLUS ULTRAS

El amigo de La Villa de La Orotava, JOSÉ ANTONIO RODRÍGUEZ REYES, que conocemos por “REYES”. Remitió entonces esta fotografía referente a tres jugadores del Juvenil Plus Ultras de La Villa de La Orotava, campeón provincial temporada 1958 – 1959.

Un equipo juvenil que hizo historia en el futbol orotavense, que vestía de camisetas blancas y pantalones azules y que tenían un gran entrenador – monitor que conocimos por Nazario Hernández García “Chile”.

Cuatros campañas inolvidables, la primera no oficial pero las tres restantes fueron representativas, quedando campeón de zona norte tres temporadas consecutivas y de la provincia  tinerfeña la última.

En el mes de agosto del año 1958, fueron invitados a participar en el trofeo San Ginés de Lanzarote.

A la vuelta sus jóvenes componentes pasaron al UD. Orotava Sénior, así como su entrenado Chile, desarrollando una excelente campaña en la primera regional tinerfeña.

La panorámica está tomada en el estadio Municipal de la Villa de La Orotava “Los Cuartos”.

De arriba abajo; Isidoro Sánchez García, Manuel Yanes Fuentes, y José Antonio Rodríguez Reyes “Reyes”.

Detrás vemos al inolvidable arbitro y monitor de las bases futboleras villeras de entonces; Juan Rodríguez Villar, vestido de árbitro, con americana y pantalón corto, vestuario que utilizaba el trío arbitrar en aquella época.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL

 

lunes, 8 de noviembre de 2021

BOY SCAUT

El amigo y compañero de pupitre en el Colegio de San Isidro de la Villa de La Orotava, promoción bachillerato superior 1967 – 1968, JUAN MANUEL HERNÁNDEZ GARCÍA “MEMEL”. Remitió entonces esta fotografía referente a una excursión a las Cañadas del Teide de colegiales de los Salesianos de La Villa de La Orotava, por el año 1968.

Boy Scaut es el título de este comentario, debido a que a través de la mencionada excursión se organizó en el Colegio de San Isidro de la Villa un grupo de Boy Scout organizado por el recordado salesiano don Miguel Raigón, cuyo cabeza y presidencia del grupo en el comienzo incurrió en el entonces alumno Vicente Miranda.

En su comienzo el grupo montó sus casetas de campaña, en el lugar conocido por Viñas Los Frailes, por debajo del entonces estanque redondo del colegio de San Isidro.

De izquierda a derecha de arriba abajo: Francisco Gómez Dávila, Nani Sánchez García, Enrique Monaga (salesiano), Chicho Pizarro Hernández, José Manuel Hernández García (propietario de la foto), Vicente Miranda, y Miguel Raigón (salesiano).

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL

 

sábado, 6 de noviembre de 2021

EN LA PLAZA DE LORENZO CÁCERES DE ICOD DE LOS VINOS

TOMAS LUIS EXPÓSITO que conocemos por “EL COJO”, remitió entonces esta fotografía referente a un combinado de jugadores de baloncesto de La Villa de La Orotava, que se desplazaron a la ciudad del Drago Milenario de Icod de Los Vinos para jugar un partido de Baloncesto en la plaza de Lorenzo Cáceres, por las fiestas mayores, al final de los cincuentas del siglo XX.

Inédito el jugar en la plaza de Lorenzo Cáceres en Icod, donde ellos por debajo de la citada plaza en la calle Hércules tenían su pista de Baloncesto oficial.

De izquierda a derecha de arriba abajo: Segismundo Rodríguez, Perico “El Chatarra”, Tomás Luis “El Cojo”, Manolo Sánchez, Paco Polo, Antonio Expósito y Ramón Hernández Fariña.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL

 

viernes, 5 de noviembre de 2021

IN MEMORIAM

En el muro del FACEBOOK del amigo de la Villa de La Orotava JESÚS ROCÍO RAMOS, aparece un magnífico y extraordinario trabajo suyo que comparto con su permiso, adaptado por ÁNGELA PÉREZ ROCÍO, que se titula “IN MEMORIAM”, referente al fallecimiento de su convecino y amigo REMIGIO MÉNDEZ FERNÁNDEZ: “…“Algo se muere en el alma cuando un amigo se va”.

El pasado martes 2 de noviembre, nos dejó para siempre Remigio Méndez Fernández. Un buen amigo, un gran vecino y mi consuegro; viudo de Cecilita Álvarez. (Peluquera). Toda su vida fue un fiel trabajador para la familia de Píque Fernández. Un hombre sencillo, muy hogareño, amante de su familia y querido por todos los que lo conocían. Vivía con sus hijos Remi y Ceci, al que los adoraba, y de los que nunca le faltó el cariño. Lo mismo de su yerno Ernesto Rocío Delgado, como de su nieto Ernesto. Después de una corta enfermedad nos sorprendió con su muerte.

D.E.P. Remigio, estoy seguro que irás a un lugar donde Dios pone a las personas buenas como tú. Un abrazo de condolencia para Ceci, Remi, Tito, Ernesto, y demás familiares…”

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL

 

jueves, 4 de noviembre de 2021

FELIZ CUMPLEAÑOS EVELIO

En el muro del FACEBOOK del amigo de la Villa de La Orotava JESÚS ROCÍO RAMOS, aparece un magnífico y extraordinario trabajo suyo que comparto con su permiso, adaptado por ÁNGELA PÉREZ ROCÍO, que se titula “FELIZ CUMPLEAÑOS EVELIO”, referente al cumpleaños de su hermano “EVELIO: “…Querido hermano, mi corazón rebosa de alegría al verte cumplir 92 años, con tanta energía y dándote tus paseítos mañaneros, y lo más importante con la mente lúcida. En mi baúl no pueden faltar los recuerdos de aquellos años de nuestra niñez, en la casa donde nacimos juntos con nuestros padres y hermanos, formábamos una gran familia. Tus primeras letras creo que te las enseño Don Pepe el de la Duquesa, en la casa de Don José del Campo en la Piedad. Pasando por la escuela del Ayuntamiento, con Don Elicio Pérez Romero, el de la Alhóndiga con Don Alfonso Ramos, y terminando en la de Don Inocencio Sosa.

Recuerdo que cuando llegabas de la escuela te esperaba detrás de la puerta, un saco y la podona para ir a coger hierba para los conejos que criábamos en casa. Después fui yo tú sucesor, también fregar los cascos, botellas y vasos de la bodega de papá. Cuando pasaba el canal por casa, era un alivio, pero cuando nos quitaron el agua nos reventaron, teníamos que cargar con los cubos desde el chorro. Nos iniciamos en la venta. Por aquella época se vendían muchos sombreros y pamelas, sobre todo para el campo, y pasó un viajante por casa y les hicimos un pedido tan grande que tuviste que salir a venderlos a otras ventas. Casi no terminamos con ellos, también cuando los reyes te dejaron una armónica y en el ensayo del Liceo del Festival de Estampas Orotavense, yo le dije al pianista que tú sabías tocar la armónica y cuando subiste al escenario, no te salió ni una nota, casi me matas. Te gustaba mucho bailar y por las fiestas, con Justo y Néstor y yo, íbamos el jueves y el domingo de camareros a la casa de tío Egon. Ya, por ese tiempo tenías novia y cuando salimos, tú te fuiste al baile del Liceo y te llevaste una sorpresa viendo bailar a tu novia con otro. No había quien te hablara. Eras muy divertido. En los carnavales, recuerdo cuando te vestiste de vendedora de cestos, como las de Icod del Alto y de novia con el traje de boda de Onelia. Lo que no te perdono, es que con la cara tapada, en verdad me la pegaste bailando conmigo en el teatro Atlante (y lo peor que te compré un chocolate). Tu primer trabajo fue de mecánico en el taller de Don Alberto (el alemán). Después te fuiste voluntario al cuartel en la Cuesta en Automovilismo (Parques y Talleres), coincidiendo con Justo, recuerdo que mamá les mandaba la comida con Miguel el Reveron, el taxista. Luego al venir licenciado fuiste a trabajar como viajante en el comercio de Don Miguel Felipe Hernández Casanova. Recuerdo verte con el Ford 4, fuiste el primero de casa que tuvo carnet de conducir. Más tarde trabajaste con Don Casiano García Feo. Luego te casaste y fuiste a vivir a la casa de Jerónimo el perrinche en calle León. Tomaste la decisión de emigrar a Venezuela y te fuiste. Después de estar establecido fue a dar contigo Nena (tu señora), y alegraste tu hogar con la llegada de tu primer hijo Julio. Más tarde, ya de regreso, aumentó la familia con la llegada de tu hija Cande. Terminando de cajero en el Banco Hispano Americano, donde estuviste hasta tu jubilación. Sé que eres un buen cocinero y para tener la mente bien, ocupas mucho tiempo en hacer crucigramas, sopas de letra y una de tus grandes aficiones es tocar el acordeón, lo mejor que tú haces, porque qué es la vida sin la música (espero que no te pase como con la armónica). Dale gracias Dios por estar como estás en tu hogar, y sentirte querido al calor de tu gran familia, nietos y bisnietos, tú sabes que tengo mucho más que contar, pero lo dejo para contártelo el próximo año. Recibe en nombre de toda la familia y en el mío propio. Un fuerte abrazo y Feliz Cumpleaños…”

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL

 

miércoles, 3 de noviembre de 2021

LOS DOS MEJORES DEL BALONCESTO OROTAVENSE

Observando mi archivo fotográfico particular me encuentro esta fotografía del mundo del baloncesto local de la Villa de La Orotava que me llama la atención para informar sobre ella.

Se trata bajo mi punto de mira de los dos mejores baloncestistas que ha dado la cantera local de la Villa de La Orotava al mundo del basket.

Domingo González Hernández que siempre conocíamos por “Dominguito” y Juan José Pérez Valencia que conocíamos por “Juango”.

No llegaron a la profesionalidad prefirieron ejercer el baloncesto desde casa y ocupase de los estudios universitarios.

Dominguito fue llamado a Barcelona para unas pruebas, a las que no asistió por lesión, pero Juango llegó a ser internacional con la Selección Juvenil de España, lo que satisfizo a la Villa y especialmente a mí que fui su primer entrenador.

Dominguito era todo en el juego que salía de su propia mentalidad, dominaba el balón con ambas manos, cambiaba de espacio por zona, sobresaliendo en asistencias en lo que fue considerado el mejor pasador de su tiempo.

Juango tenía otro estilo más agresivo, su especialidad de alero era de sobresaliente y su capacidad de encentar era incuestionable.

Un baloncesto de la época humilde, efectivo, espectacular, muy local, se jugaba entre pueblos y entre islas.

Puedo decir que ambos pertenecieron al CB San Isidro de aquella inolvidable temporada cuya media por partido superaban los cien puntos.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL