jueves, 20 de marzo de 2025

CHARANGA CARNAVALERA DE CARPINTEROS

El amigo de la Villa de La Orotava, COMPAÑERO DE PUPITRE EN EL Colegio de san Fernando de la calle de San Francisco; AGUSTÍN RODRÍGUEZ GARCÍA ebanista de profesión, remitió entonces (17/03/2025) esta fotografía referentes; a una Charanga que solía participar en los Carnavales de la Villa de La Orotava, al final de los sesenta y principio de los setenta del siglo XX.

Estaba constituida por carpinteros de la Villa, dirigida por el ebanista Domingo Torres que usaba su muleta para tal oficio.

Entre ellos podemos citar, al propietario de la fotografía Agustín Rodríguez García, Andrés, Asdrúbal Toste y demás….

Tomada al final del puente del Escultor Estévez, en el coso carnavalero que entonces daba vuelta entre la Plaza de la Constitución y el mencionado Puente.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL


 

miércoles, 19 de marzo de 2025

DON JOSÉ DE BETHENCOURT Y CASTRO, (1757-1816)

Fotografía y datos compartida con la Asociación Cultural Revista Digital:  BienMeSabe.org

 

Orotavense hermano del ilustre ingeniero don Agustín Bethencourt y Castro, al igual que su hermano estudió en el convento dominico de San Benito de la Villa.

Escritor, historiador y arquitecto, en esta última faceta proyectó para su villa los retablos en honor al Santísimo; en el templo dominico de Santo Domingo de Guzmán, en el de San Juan Bautista y en el de Nuestra señora de la Concepción (confeccionado en mármol de carrara exportado desde el municipio italiano de la provincia de Massa-Carrara, en la región de Toscana).

En el año 1792 ingresó a La Academia de Bellas y Artes de San Fernando de Madrid.

Estando en Madrid tuvo que regresar a su Villa de La Orotava, reclamado por sus padres para hacerse cargo de la administración familiar.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL


 

lunes, 17 de marzo de 2025

MURIÓ PEDRO RIVERO (EX-UD. OROTAVA)

Fotografía referente a jóvenes villeros de los cincuenta del siglo XX, tomada en los jardines de los herederos de Ascanio-Monteverde, actual sedes de la Sociedad Cultura Liceo Taoro.

De izquierda a derecha; Paco Mesa, Cándido León, PEDRO RIVERO y Mundo García Edodey.

 

El amigo de la Villa de La Orotava; ÁNGEL GARCÍA GONZÁLEZ, remitió entonces (17/03/2025): estas notas referente al fallecimiento del amigo de la Villa domiciliado durante décadas en la Ciudad de La Laguna; Pedro Rivero Linares, que tituló “MURIÓ PEDRO RIVERO (EX-UD. OROTAVA)”: “…El sábado 8 de este mes de marzo falleció en La Laguna a la edad de 84 años el amigo y compañero futbolístico Pedro Rivero Linares, nacido en La Orotava, vecino de la calle del Agua y hermano de Domingo Rivero (ex - Orotava y CD Norte) y de Toñín Rivero (ex - Águila Tinerfeña y Ciprés de La Laguna). A ambos hermanos y a su padre tuve el gusto de conocerlos.

Su progenitor, injustamente represaliado por sus ideas políticas, perdió el puesto de guardia municipal, pero siguió trabajando de albañil durante la semana y los domingos hacía rifas en las peleas de gallos en el Atlante, para sacar adelante una numerosísima familia, que paradojas de la vida, después fue premiada por Franco por su prolífica tarea. Pero el verdadero premio fue su hija Rosa, una de las mejores estudiantes que ha dado la Villa, y al empuje de su padre que tenía que casi que mendigar la exigua ayuda que le daba el Ayuntamiento para los libros. Y Rosa llegó a Inspectora de Enseñanza y se llevó a sus hermanos pequeños, Pedro y Toño, a estudiar a La Laguna, cuando ambos despuntaban en el fútbol como campeones infantiles del Valle en 1954. Y Pedro llegaría a ser, después de terminar el Magisterio, profesional en el C.D. Tenerife durante dos temporadas en 2ª división. Pero antes, pasaría por el Juvenil Orotava, Arenas del Charcón, Real Unión de Tenerife, UD. Orotava (donde fuimos compañeros) y Estrella de La Laguna. Ya retirado del fútbol, lo solía encontrar en eventos culturales de la ciudad universitaria y también en merenderos del Norte de la isla, siempre acompañado por su esposa Mª Nieves, a quien queremos expresar nuestra condolencia, al igual que a sus tres hijos y resto de familia.

Desde La Orotava, Ángel García González…”

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL


 

LOS CANGREJOS (II)



El amigo de la Villa de La Orotava, COMPAÑERO DE PUPITRE EN EL Colegio de san Fernando de la calle de San Francisco; AGUSTÍN RODRÍGUEZ ebanista de profesión, remitió entonces (17/03/2025) estas fotografías referentes; a la murga de la Villa de La Orotava “LOS CANGREJOS”.

Tomada al principio de los setenta del siglo XX, previa participación en el recordado e inolvidable  festival de disfraces infantiles del domingo de carnaval, que se exhibía en la Villa de La Orotava entonces.

En esa edición LOS CANGREJOS, visten sus maravillosos disfraces de Arlequín y penitenciario, dirigidos por los orotavenses: primero DOMINGO QUIJADA y posterior AGUSTÍN RODRIGUEZ (propietario de estas fotografías).

En los sesenta y setenta del siglo XX, la Villa de la Orotava, presumía de tener heterogéneas y confortadas murgas carnavaleras, que a pesar de actuar en su villa, lo hacían con importantes contratos en las Fiestas de Santa Cruz de Tenerife y en el Puerto de la Cruz.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL


 

“NI MÁS NI MENOS” EN EL RECUERDO (II)


El amigo de la Villa de La Orotava, COMPAÑERO DE PUPITRE EN EL Colegio de san Fernando de la calle de San Francisco; AGUSTÍN RODRÍGUEZ ebanista de profesión, remitió entonces (17/03/2025) estas fotografías referentes a una reunión social de la murga orotavense NI MÁS NI MENOS en su local de ensayo en la calle León-Tostones de la villa.

Se trata de la recordada murga de la Villa de La Orotava “NI MÁS NI MENOS”, que hacían su presencia en las entonces llamadas “Fiestas de Invierno” (Carnavales de Tenerife), por el final de los sesenta y principio de los setenta del siglo XX.

“NI MÁS NI MENOS”, competían con otras tantas murgas de aquellas inolvidables fiestas carnavaleras en la misma Villa orotavense; La Peña El Casco, Los que Faltaban, Los Cangrejos, Los Pirandones, Los Piteras, Los Chiringuitos, Los Barrilitos, Los Cuarteleros, y ya al final Los Virgeritos.

En la panorámica no lucen el disfraz o disfraces que utilizaron en las diferentes ediciones, si no de paisano, puesto que se trata de una posterior toma en una fiesta de confraternidad que celebraban todos los años posteriores a las fiestas del Carnaval.

Como todas las murgas de la Villa, hacían su presencia el domingo de Carnaval en el festival infantil de disfraces que se celebraba en la plaza del Ayuntamiento, participando en la Cabalgata y en el Coso del Carnaval del Puerto de la Cruz; sábado y lunes de Carnaval. Repitiendo actuaciones en la Piñata de su pueblo Villero.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL


 

jueves, 13 de marzo de 2025

EXCURSIÓN A LOS CRISTIANOS FEBRERO DE 1973 (II)

En el mes de Febrero del año 1973, mi promoción del Profesorado Mercantil de la Escuela de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, que ejercíamos el tercer curso de la carrera y ultimo (1972 – 1973). Un día de de febrero abandonamos los seminarios de la Escuela y nos fuimos a divertimos a la Playa de Los Cristianos del Sur de Tenerife.

Hasta esa fecha no había encontrado el agua de aquella vieja playa tan fría como aquel inolvidable día, nos suministramos unos baños como si estuviéramos en el Polo Norte, puesto que cuando regresamos para el almuerzo de hermandad estudiantil, salimos hasta con chamarretas bien abrigados.

Estas fotos que nos lleva al pasado estudiantil, al Profesorado Mercantil de la desaparecida Escuela de Comercio Chicharrera, ubicada en la histórica Plaza de Los Patos.

Tomada en la  playa de Los Cristianos de izquierda a derecha; Un servidor, Pepe Díaz Jorge, Cruz, Barroso, Servando, Santana, Jaguar y Miguel Ángel. En ese curso académico 1972 – 1973, nos graduamos como flamantes Profesores Mercantiles, que en el futuro entonces, se nos avecinaba, la profesión mercantil en empresas y otros estamentos.

En el año 1998, cumplimos Las Bodas de Plata y en el 2023 la de Oro.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL




 

miércoles, 12 de marzo de 2025

EL RECORDADO FIELATO

El amigo JAVIER ESTÉVEZ LIMA, Graduado en Historia por la Universidad de la Laguna remitió entonces (16/03/2020) esta fotografía, referente a los Fielatos de antaño, que estaban ubicados en las entradas a los pueblos y ciudades, para el  cobro de arbitrios municipales por las entradas de mercancías.

Colocados en los anexos de las carreteras de entradas a las ciudades por donde llegaban las mercancías foráneas desde la capital tinerfeña, en casetas construidas de madera y pintadas de verde.

Conocí el de la plaza de la Paz en el Calvario de la Villa de la Orotava, ubicado al lado del chorro y la cruz que perteneció a la destruida y primitiva ermita El Calvario para realizar la carretera del Pinito que enlazaba La Villa de La Orotava con Vilaflor a través de Las Cañadas.

Posteriormente se ubico en el lugar que conocemos por Las Cuevas. Recuerdo ver trabajar en ella a Juan Ramos padre de mi amigo y compañero del bachillerato en el Colegio de San Isidro; Juan Ramos Amaro y a Clemente Álvarez que después fue agente municipal, más tarde portero del hotel Florida donde se jubiló, pero antes tuvo un comercio en la calle Nicandro González Borges - Verde.

Muchos empresarios de la villa, entraban las mercancías en las madrugadas para escapar de los arbitrios. Para ello poseían salones en la Cuesta de la Villa como depósitos.

Conocí  el de Barranco de Larena. Y el del Barranco La Raya que separa los municipios de la Villa de La Orotava con la Villa de Los Realejos, entonces Realejo Alto.

Muchas fueron sus anecdotarios. Que me cuentan los amigos: Una muy simpática, la protagonizaron  un grupo de orotavenses, que fueron a echarse  unas perras de vino a Santa Úrsula y de vuelta venían con el automóvil lleno fuera de la norma de circulación. Para escapar de los agentes del Fielato, uno de ellos se puso en la cara una cabeza de un cochino, a pasar por el fielato, los agentes dijeron mira este que lleva la cara de un cerdo.

Don Federico Ríos párroco entonces de Icod el Alto y natural del Puerto de la Cruz. Un día se desplazó a la capital tinerfeña. En el trayecto le acompañaban varias féminas con cestas llenas de pollos y huevos para vender en la capital. A pasar por el fielato de la entrada a Santa Cruz de Tenerife, las señoras apuradas por que no tenían dinero para pagar. Alarmadas le pidieron clemencia celestial a don Federico su párroco. Don Federico acostumbrado a sus simpáticas características de humor que utilizaba en los celebres sermones de las fiestas populares, se lo pensó y le dijo a las señoras que le pusiera las mencionadas mercancías bajo su sotana. Cuando llegó el inspector, le preguntó a don Federico si tenía algo que declarar, irónicamente le contesta que debajo de la sotana, llevaba  unos huevos y unas pollitas. El inspector sin pensárselo y después del golpe sarcástico le da orden al conductor del vehículo que siguiera.

Así pues las recordadas casetas del Fielato, que prestaron servicios de ingresos a los municipios por entradas de mercancías, realizaron una labor de mucho valor y muchísimas anécdotas, que casi siempre quedaban en la nada.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL