jueves, 5 de noviembre de 2020

HUERTA DEL MORAL Y (VI)


En estos tiempos de pandemia, sobreviviendo a ese bicho atómico mortífero.

El amigo y alumno Administrativo del IES La Orotava Manuel González Pérez; EMILIANO RAMOS AMARO remitió entonces estas fotografías referentes a la inauguración del Barrio LOS CUARTOS en la antigua HUERTA DEL MORAL.

El Barrio Los Cuartos, formaba parte de la antigua Huerta del Moral, cuyos límites eran desde la Carretera General de Los Pinos, el Recodo, Parte Baja del Colegio de La Milagrosa y la Cañada. Posteriormente al llamarse Los Cuartos se limitó con el Estadio Municipal Los Cuartos, Colegio de la Milagrosa y el camino de la Cañada.

En El año 1945, se fabricaron las casas baratas por el excelentísimo ayuntamiento de la Villa con la colaboración del Mando Económico siendo jefe el excelentísimo señor capitán de Canarias don Francisco García Escames e Iniesta, siendo alcalde de esta Villa don Cándido Acosta Hernández, que contaban de una sola planta  con unos tejados e incluso una chimenea. Unos años más tardes sobre el año 1957, como consecuencia de un temporal de viento que se llevó muchos tejados, se le pusieron de plancha de mampostería.

En el año 1984 y por iniciativa de la familia González Yumar se construyó la Capilla junto al Depósito del agua a presión, en honor de la Virgen Milagrosa, corriendo con casi todos los gastos dicha familia.

El 17 de noviembre de 1984, siendo párroco y arcipreste del TEMPLO PARROQUIAL Y MATRIZ DE NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN DE ESTA VILLA don Jacinto Barrio Acosta fue bendecida por el señor obispo Nivariense don Damián Iguacen Borau.

En fin Los Cuartos un barrio histórico que quiero desde mis infancia, que tengo muchos amigos y familias. No han reconocido a los orotavenses: don Antonio Hernández de Las Tapias. Don Cándido Acosta Hernández. Familia González Yumar, a si como otros; María la de la Venta, Maestro Francisco Mesa el herrero y demás. La verdad que no entiendo el no respetarse lo históricamente escrito y realizado.

Las fotografías corresponden:

1.- Inundación de las casas en el año 1957, debido al temporal de viento.

2.- Bendición de las casas el 18 de Julio de 1945, por el entonces cura párroco y arcipreste del templo parroquial y matriz de Nuestra Señora de la Concepción, de la Villa; don Manuel Díaz Llanos.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL

 

miércoles, 4 de noviembre de 2020

GRAN VELADA LIRICO – TEATRAL (II)

En estos tiempos de pandemia, sobreviviendo a ese bicho atómico mortífero.

La Amiga de la Villa de La Orotava; AMPARO ÁLVAREZ PADRÓN, remitió entonces (03/11/2020) este programa totalmente conservado, realizado en la inolvidable imprenta orotavense de “Antonio Herreros”, referente a una GRAN VELADA LIRICO - TEATRAL.

En el Teatro Atlante de la Villa de La Orotava, miércoles 19 de diciembre de 1951 a las 10 de la noche.

GRAN VELADA LIRICO – TEATRAL. Primera de las que organiza el Liceo de Taoro, con el fin de recaudar fondos para obsequiar a los niños pobres el día de Reyes.

PRIMERA PARTE:

Reposición de la caricatura lirica local, en dos semiactos y en prosa. Libro de Felipe Casanova y música del maestro Calamita.

COSAS DEL PUEBLO.

Reparto: Ramona: Liduvina Borges, María Lourdes Méndez. Fructífero: Luis Martín Cabo. Pique: Daniel Fernández. Alcalde: Agustín Ruiz. General: Domingo Luis. Juez: José Bravo. Cojo: Gustavo Dorta. Robustiano y Comisario: Alfonso Quintero.  Idelfonso: Abrahán Morales. Perdomo: Manuel G. Casanova. Un campesino y un borracho: Antonio P. Betancourt. Chico: Salvador Dorta. Ventero 1º: Felipe G. Casanova. Ventero 2º: Ángel Martin. Acuático 1º: Isidro Perera. Guardias: Juan Hernández, Adolfo Arbelo, Antonio y Santiago G. Casanova.

Los de la Isa: Cantadora: Amparo Padrón. Cantador: Gustavo Dorta. Pescaderas y Caladoras: María Luz González, Adelina Carrillo, María Luz L. Illada, Luisa Hernández, Inmaculada León, Gloria y Adelina Fabrellas, Carmen Ledesma, Paca Morales, Carmen Lola Hernández, Concha Perera, Lidias Borges, Rosa y María Asunción G. Casanova.

Venteros, Acuáticos y Rondalla típica.

Hombres y mujeres del pueblo: Coro General.

SEGUNDA PARTE:

1º Pasodoble “España” de la revista “La Pandereta”, Jiménez.

Rosa H. Quevedo y coro de señorita.

2º ¡Ay Cipriano!, canción, de M. Abade. Conchita Perera.

3º Recital poético, Vicente Aillón.

4º ¡oiga! ¡Oiga1: Escena y Chotis de la revista “Cases”.

5º ¿No vayas a Toledo!, talaverana, R. Reyes. Coro de señoritas.

6º La Chunga. Lirica de Pardo y Torrecara.

LA FIESTA DE SAN CUCUFATE.

Interpretada por el “Cuadro Infantil del Liceo de Taoro”.

Maestra de Música: Pinito Martin. Sacristán: José Manuel Herreros. Alcalde: José M. Celorrio. Secretario: Manuel Arbelo. Portero: Isidoro Sánchez. Guardias: Luis Arbelo, y Juan J. M. Arencibia.

7º ¡Mi plaza Vieja!. Pasodoble Taurino. “Don Justo” y Reyes. Conchita Perera.

8º “Justicia Baturra”; Canción: Azagra. Carmen Lola Hernández.

9º “Lo más castiso”, pasodoble flamenco, Romero. Coros de Señoritas.

Los números de canto serán acompañados por una nutrida orquesta, bajo la dirección de don Francisco Dorta.

Escenógrafos: Rinaldi y Felipe G. Casanova.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL

 

martes, 3 de noviembre de 2020

GRAN VELADA LIRICO - TEATRAL

En estos tiempos de pandemia, sobreviviendo a ese bicho atómico mortífero.

El amigo de la Villa de La Orotava; Santiago González Casanova, remitió entonces este programa referente a una GRAN VELADA LIRICO - TEATRAL.

En el Teatro Atlante de la Villa de La Orotava, miércoles 5 de diciembre de 1951 a las 10 de la noche.

GRAN VELADA LIRICO – TEATRAL.

Organizada por el Liceo de Taoro, en homenaje a la memoria del insigne músico, Don Tomas Calamita.

Discurso biográfico:

.- Banda Municipal de Música.

.- Agrupación ESLAVA.

Estreno en Tenerife de la canción del inolvidable maestro ¡SOLO A TI!.

Reposición de la caricatura lirica – local, en dos semi actos: COSAS DEL PUEBLO.

Cincuenta interpretes:

.- Nutrida Orquesta.

.- Rondalla típica.

.- Decorado ex profeso.

.- Himno de Gil Roldan y Calamita, ALMA CANARIA.

.- Gran Coro de Voces Mixtas,

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL

 

EUGENIO ZÁRATE

El amigo de la Villa de La Orotava EVARISTO FUENTES MELIÁN “ESPECTADOR”, remitió entonces (03/11/2020) estas notas que tituló “EUGENIO ZÁRATE”: “…Eugenio Zárate repitió curso Sexto conmigo, 1954.55, pero repitió no por torpe, sino por su problema en la manera de hablar. En cierta ocasión fue a Madrid a que lo viera un logopeda especializado. Igual que una genial película inglesa, pero en esta película, el que tenía dificultades en el habla, era nada menos que un rey Jorge de la dinastía monárquica inglesa.

Eugenio era serio y buen compañero y muy cuidadoso con sus propiedades, desde su coche Peugeot 403 (el mejor modelo de la Peugeot) hasta sus fincas agrícolas en el Sur.  

La buena suerte del matrimonio de Eugenio con Adelita Altamirano no hay quien se la quite. Para demostrar lo bien avenida que era la pareja, ahí están esos seis hijos. Y ese hermoso chalet de la calle Cólogan, construido bajo el proyecto y dirección de un gran arquitecto, de los de más fama en Tenerife: Tomás Machado y Mendez Fernández de Lugo, apellido compuesto también ilustre, que viene desde la Conquista, hace más de quinientos años.

En el terreno de las anécdotas he de contar una buena y otra mala. La buena es que en mayo de 1961 estábamos una pandilla de amigos, incluido Eugenio, en el Lido San Telmo, celebrando el primer ascenso a futbol de Primera del CD Tenerife. Pero poco después vino la anécdota mala: le raptaron su hermoso Peugeot 403 aparcado en la avenida de Colón. Su disgusto fue tremendo. Lo rescató a las pocas horas.

Prosigamos: la fiesta anual de Antiguos Alumnos, AAAA Salesianos, la celebrábamos a lo grande los primeros años: misa, comida de hermandad y encuentros deportivos. En el partido de futbol correspondiente, Eugenio no tenía ni mucho menos, esa pegada (chute, en inglés españolizado) que tenía el inolvidable JJ Reyes Duclos, que daba un chute en el campo de tierra exterior, con tal potencia que el balón pasaba por encima de los tejados del colegio e iba a caer al patio central de baldosas. (Donde por cierto recibimos solemnemente un día de 1953, a un ministro de Educación Nacional, don Joaquín Ruiz-Giménez, acompañado del gobernador civil de esta provincia, nada menos que don Carlos Arias Navarro.)

Lo que hacía Eugenio era arbitrar el partido del día de los AAAA. Pero (aquí viene la anécdota más gozosa, pero es mentira, pecado venial, el que quiera creerla que la crea), en aquella ocasión, al arbitrar Eugenio, prolongó el partido sin motivo, pues no había habido pérdida de tiempo que pudiera justificar el alargamiento. Y llega el minuto 95, 96, 100, 115 minutos...y Eugenio no pitaba el final. Y nos percatamos todos los asistentes, de que en realidad, en su trabazón oral lingüística, Eugenio se había puesto nervioso y no le salía el pitazo final....

Eugenio: has sido un hombre de bien, mereces descansar en paz…”

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL

 

lunes, 2 de noviembre de 2020

EUGENIO HASTA SIEMPRE


Fotografías.

Las tres primeras cedidas por su desconsolada hija Fátima Zárate Altamirano.

La ultima: Casa típica canaria de la calle Cólogan de la Villa de La Orotava, de autentico sabor autóctono que el amigo EUGENIO ZÁRATE MACHADO heredó de sus progenitores, y que vivió a lo largo de su vida.

Colección Particular tomada de mi cámara.

 

Eugenio Zárate Machado, nace en la Villa de La Orotava en el año 1938 y fallece en la misma el día uno de noviembre (todos los Santos) del año 2020 a los 82 años de edad.

Estudió en el Colegio de San Isidro de la Villa, en la época de los salesianos (1948), fue futbolero no oficial, seguidor del UD. Orotava, CD. Tenerife y Real Madrid.

A título anecdótico; Eugenio en el futbol, poseía una fuerte pegada magistral y a medida con su pie derecho. Al igual que su compañero colegial Juan José Reyes Duclos, ambos formaban una delantera que para frenarles sus enérgicas pegadas los defensas deberían llevar blindajes.

Y en la vida colegial, precisamente en los exámenes orales, como tenía dificultad en el habla, le costaba dar las lecciones orales a sus profesores, teniendo que aguantar la rigurosa osadía de algunos salesianos.

Miembro de una familia de alta capa social de la Villa. Contrajo matrimonio con la dama orotavense Adela Altamirano Téllez, de cuyo matrimonio tuvieron seis hijos: Eugenio, José Javier, Adela, Elena, Rosa y Fátima Zárate Altamirano.   Doces nietos: Eduardo, María Adela, Claudia, Martin, Laura, Natalia, Ramón, Jorge, Victoria, Lucía, Alonso e Ignacio.

Toda su vida trabajando con su patrimonio agrícola y acuífero, que heredó de sus progenitores.

Una familia ejemplar muy querida y conocida en la Villa de La Orotava, muy buena persona, amable y comunicativa. Esposo padre y abuelo extraordinario.

Amigo Eugenio, descansa en ese paraíso eterno, un territorio celestial, de esperanza y misericordia. Estoy seguro que te reencontrará con tu madre colegial María Auxiliadora.

Hasta siempre amigo, un abrazo.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL

 

domingo, 1 de noviembre de 2020

EXTRAORDINARIA FUNCIÓN POPULAR

En estos tiempos de pandemia, sobreviviendo a ese bicho atómico mortífero.

El amigo de la Villa de La Orotava; Santiago González Casanova, remitió entonces este programa referente a una Extraordinaria Función Popular.

En el Teatro Atlante de la Villa de La Orotava, miércoles 2 de enero de 1952 a las 10 de la noche.

Organizada por el Liceo de Taoro, con el fin de recaudar fondos para obsequiar a los niños pobres el próximo día de Reyes.

Programa: Primera parte; Reposición de la caricatura lirica local en dos semiactos y en prosa,  libro de Felipe Casanova y música del maestro  Calamita. COSAS DEL PUEBLO, con el reparto de anteriores actuaciones. 50 interpretes, vistosa decoración, rondalla típica, escena alegre.

Nutrida orquesta bajo la dirección de don Francisco Dorta Hernández.

Segunda parte; 1º La Fiesta de S. Cucufate. 2º ¡Ay Cipriano! Canción M. Abades, Conchita Perera. 3º Recital poético. Vicente Ayllón. 4º ¡OIGA! ¡OIGA!, chotis y escena, Cases. Amparo Padrón, Gustavo Dorta, Agustín Ruiz, Manuel G. Casanova y Antonio Pérez. 5º ¡Mi plaza vieja!, pasodoble taurino. Reyes, Conchita Perera. 6º ¡No vaya a Toledo!, talaverana, Rodríguez, Coros de Señoritas. 7º Justicia Baturra, canción. Azagra, Carmen Lola Hernández. 8º No mienten los ojos, canción. Tecgien. Carmen Ledesma. 9º Los Magos pasan…, canción, Marquina. Conchita Perera. 10º La Pandereta, pasodoble, Jiménez. Rosa H. Quevedo y Coro de señorita.

Intermedios cómicos a cargo del hilarante caricato JERIBEQUE.

Preciosas canciones. Lujosa presentación. Mujeres Bonitas. Bellas poesías. Comicidad por arrobas Pinito Martin. Luis M. Cabo Y Manuel G. Casanova en ¡MIRLO!. ¿RISA! ¿RISA! ¡RISA!.

Precios Butaca, 5.00 pesetas. Anfiteatro, 3.00 pesetas. General, 2.00 pesetas.

Localidades, lunes y miércoles, en el “Bazar González Casanova” y el ultimo de dichos días, desde la 6 de la tarde, en la taquilla del Teatro.

Imprenta A. Herreros. Teléfono 342 Orotava.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL

 

sábado, 31 de octubre de 2020

HUERTA DEL MORAL (V)

En estos tiempos de pandemia, sobreviviendo a ese bicho atómico mortífero.

El amigo y alumno Administrativo del IES La Orotava Manuel González Pérez; EMILIANO RAMOS AMARO remitió entonces estas fotografías referentes a la inauguración del Barrio LOS CUARTOS en la antigua HUERTA DEL MORAL.

El Barrio Los Cuartos, formaba parte de la antigua Huerta del Moral, cuyos límites eran desde la Carretera General de Los Pinos, el Recodo, Parte Baja del Colegio de La Milagrosa y la Cañada. Posteriormente al llamarse Los Cuartos se limitó con el Estadio Municipal Los Cuartos, Colegio de la Milagrosa y el camino de la Cañada.

En El año 1945, se fabricaron las casas baratas por el excelentísimo ayuntamiento de la Villa con la colaboración del Mando Económico siendo jefe el excelentísimo señor capitán de Canarias don Francisco García Escames e Iniesta, siendo alcalde de esta Villa don Cándido Acosta Hernández, que contaban de una sola planta  con unos tejados e incluso una chimenea. Unos años más tardes sobre el año 1957, como consecuencia de un temporal de viento que se llevó muchos tejados, se le pusieron de plancha de mampostería.

En el año 1984 y por iniciativa de la familia González Yumar se construyó la Capilla junto al Depósito del agua a presión, en honor de la Virgen Milagrosa, corriendo con casi todos los gastos dicha familia.

El 17 de noviembre de 1984, siendo párroco y arcipreste del TEMPLO PARROQUIAL Y MATRIZ DE NUESTRA SEÑORA DE LA CONCEPCIÓN DE ESTA VILLA don Jacinto Barrio Acosta fue bendecida por el señor obispo Nivariense don Damián Iguacen Borau.

En fin Los Cuartos un barrio histórico que quiero desde mis infancia, que tengo muchos amigos y familias. No han reconocido a los orotavenses: don Antonio Hernández de Las Tapias. Don Cándido Acosta Hernández. Familia González Yumar, a si como otros; María la de la Venta, Maestro Francisco Mesa el herrero y demás. La verdad que no entiendo el no respetarse lo históricamente escrito y realizado.

Las fotografías corresponden al acto de entregas de las viviendas sociales en el año 1945. Observamos a don Cándido Acosta Hernández (Alcalde de la Villa esos años), entregando las llaves a los beneficiarios. Le acompaña el general jefe del acuartelamiento de infantería de San Agustín de la Villa de La Orotava, don Augusto Machado Méndez y Fernández de Lugo.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL