sábado, 30 de octubre de 2021

MÁS SOBRE EL BALONCESTO DE LAS FIESTAS MAYORES OROTAVENSES DEL AÑO 1957.

TOMAS LUIS EXPÓSITO que conocemos por “EL COJO”, remitió entonces esta fotografía referente al campeonato de Baloncesto en la Terraza del desaparecido Teatro – Cine Atlante de la Villa de La Orotava, entre los combinados; CB Independiente de la Villa de La Orotava y el Real Club Náutico de Tenerife.

Se celebró al medio día del sábado 29 de Junio de 1957 festividad de San Pedro y San Pablo. Resultado final; CB. Independiente 50 Real Club Náutico 53, (Faltaban nueves años para que el club de Anaga subiera a la máxima categoría nacional del baloncesto español).

En la fotografía observamos por la derecha al propietario de la fotografía de espalda; Tomás Luis Expósito “El Cojo”, en el centro Santiago Estévez y a la izquierda un jugador del Real Club Náutico de Tenerife que no identifico.

Un gran ambiento festivo y baloncestístico, presenciado por numerosos aficionados entre ellos muchas féminas jóvenes villeras que ocupaban sillas en el lateral y de pie en el anexo.

El amigo de la Villa, de La Orotava Evaristo Fuentes Melián “Espectador”, remitió entonces (30/10/82021) estas notas sobre el mencionado campeonato de baloncesto: “…BALONCESTO 1957

 ESTIMADO BRUNO JUAN:

De la reseña del baloncesto en La Orotava en sus Fiestas Mayores año 1957, te comento  que hubo dos partidos del CB  Independiente:

 Primer partido, viernes 28 de junio de 1957, cancha Terraza Atlante: resultado: INDEPENDIENTE 54—HERNÁN IMPERIO 43

 Segundo partido, sábado 29 junio festivo día de San Pedro 1957: INDEPENDIENTE 50 NAUTICO 53

EN ESTE SEGUNDO PARTIDO HUBO después de finalizado,  UN brindis comilona al que asistió también el equipo visitante Náutico, en el semisótano de La Palestra, en la Avenida de José Antonio, hoy de Canarias. La Orotava.

 Entre los jugadores del Independiente, no podemos olvidarnos de Isidro Fuentes, en aquel momento iba a cumplir en julio,  veinte años de edad, y estaba considerado por muchos aficionados el mejor pívot de todas las Islas canarias.

Y modestamente, también jugué un rato yo, Evaristo Fuentes, en ambos partidos.

Tengo una anécdota: Toñi Cejas medía 1,96, con una complexión atlética de más de cien kilos de peso…Mientras que yo solo pesaba en aquel momento 62 escasos kilos con 1,89 de estatura.

Seguramente por esa circunstancia vital, el inolvidable manager entrenador NENO Casanova, que me llamaba Tito como mi familia, me dijo en un tiempo muerto:

“Tito, tú ponte en una esquina a tirar a media distancia”…Seguramente Neno me dio ese consejo para evitar tener que tropezarme de frente con la VOLUMETRÍA de Toñi Cejas…

 Un abrazo Bruno. Gracias por atenderme…”

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL

 

viernes, 29 de octubre de 2021

ÁGUILA DEL VALLE 1955


 

TOMAS LUIS EXPÓSITO que conocemos por “EL COJO”, remitió entonces esta fotografía referente al CB. Águila del Valle de la Villa de La Orotava en el año 1955.

Panorámica tomada en la plaza de Franchi Alfaro en el lado este, donde estaba en su parte central la pista de tierra natural del Baloncesto orotavense.

Un conjunto baloncestístico histórico villero que equipaba, sus camisetas teñidas de rojo, y sus pantalones de azul.

De izquierda a derecha de arriba abajo: Manolito Martín, Arsenio León (delegado), Manolito Yanes, Manolito Cabrera, Juan José Arencibia, Cándido León, Paco Polo y Tomás Luis “El Cojo”.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL

jueves, 28 de octubre de 2021

INDEPENDIENTE - REAL CLUB NÁUTICO DE TENERIFE EN LAS FIESTAS MAYORES VILLERAS AÑO 1957

TOMAS LUIS EXPÓSITO que conocemos por “EL COJO”, remitió entonces esta fotografía referente al campeonato de Baloncesto en la Terraza del desaparecido Teatro – Cine Atlante de la Villa de La Orotava, entre los combinados; CB Independiente de la Villa de La Orotava y el Real Club Náutico de Tenerife.

Se celebró al medio día del sábado 29 de Junio de 1957 festividad de San Pedro y San Pablo. Resultado final; CB. Independiente 50 Real Club Náutico 53, (Faltaban nueves años para que el club de Anaga subiera a la máxima categoría nacional del baloncesto español).

En la fotografía observamos por la izquierda a los jugadores del Independiente villero; Diego Juan, Chago Estévez, Mangencio González, por el centro Javier Árbelo y por la derecha a Noni (Santacrucero). Del real Club Náutico solo identifico a Tony Cejas por la derecha.

Un gran ambiento festivo y baloncestístico, presenciado por numerosos aficionados que ocupaban sillas en el lateral y de pie en el anexo.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL


miércoles, 27 de octubre de 2021

APERTURA DEL CINEMA

El amigo del Puerto de la Cruz; SALVADOR GARCÍA LLANOS. Remitió entonces (27/10/2021) estas notas que tituló; “APERTURA DEL CINEMA”: “…Carmen Hernández Rodríguez, Tita, descendiente del matrimonio entre Jesús y Antonia, titulares de Imprenta Rodríguez, aún en funcionamiento en el Puerto de la Cruz, colgaba en Facebook hace unos días, el texto/anuncio de la inauguración del cinema Olympia, ubicado en la entonces denominada plaza de la República, actual plaza del Charco. Ocurrió un fin de semana: sábado 22 y domingo 23 de junio de 1935.

Debió ser todo un acontecimiento, en el que no faltaban reclamos: “Vitavox Electric, el mejor equipo cinematográfico-sonoro de las Islas Canarias”. En pantalla, una superproducción de la Paramount, ‘Capricho imperial’, doblada al española y protagonizada por Marlene Dietrich.

Y aún podía leerse en aquella estampa: “Catalina de Rusia, la estrella de las emperatrices encarnada por la la emperatriz de las estrellas”. Por si fueran pocos los atractivos: “El más fastuoso alarde de lujo, arte, belleza y emoción que jamás saliera de los estudios de Hollywood”.

Este gran espectáculo cinematográfico comenzaría con el complemento sonoro a cargo de Imperio Argentina y Carlos Gardel titulado “La casa es seria”. Para que nada faltase, se insertaban los precios: Preferencia, 1.50 pesetas; y General, 0,65.

1935 estaba siendo un año agitado. Algunos hechos de la época:

El azote de la crisis económica se reflejaba en el aumento del paro. Se celebraba la primera Vuelta Ciclista a España. Se producen violentos enfrentamientos por la venta del periódico fascista Patria. Había ingresado en la Real Academia Española de la Lengua, el escritor Pío Baroja. Pocos días antes de la inauguración del cinema, el Tribunal de Garantías Constitucionales declara autores de un delito de rebelión militar a los consejeros de la Generalitat. Fueron condenados a treinta años de cárcel. Ya en pleno verano, distintas modificaciones legislativas complicaban la reforma agraria. Alejandro Lerroux, que había formado gobierno allá por el mes de mayo, tiene que dimitir en otoño, tras destaparse el escándalo del estraperlo. Curiosamente, la palabra más escrita y más circulante, no figuraba en el diccionario. El entonces Príncipe de Asturias, Juan de Borbón, contrajo matrimonio en Roma con María de las Mercedes Borbón y Orleáns. La alianza de izquierdas, en fin, desembocaría en un frente común electoral, el Frente Popular.

Volviendo al cinema Olympia, hay que decir que tras su apertura y a lo largo de su existencia, sirvió para distintos usos, además de ir a ver los cuadros anunciadores, convertido en todo un rito para miles de portuenses que se acercaban hasta la fachada. Fue prisión provisional, recinto para confrontaciones pugilísticas y riñas de gallos. Acogió bailes populares (los célebres baños turcos, en carnavales y Fiestas de Julio) y otras actividades. Durante muchos años, por la desaparición del Teatro Topham, fue el único lugar de proyecciones cinematográficas. Curiosamente, las circunstancias quisieron que, por encargo de su propietario, Pedro González, pronunciáramos unas palabras, junto a Pedro Antonio Fuentes, en la noche de la última sesión, cuando fue clausurado. Para los cinéfilos fue una despedida triste, desde luego…”

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL

 

martes, 26 de octubre de 2021

DOÑA MARÍA LUZ



Doña María Luz Altamirano Navarro nació en Málaga y falleció en Santa Cruz de Tenerife el día 26 de octubre del 2021.

Quedó huérfana desde la niñez. Su padre, Adeodato Altamirano Labory(gerente de Tabacalera) contrajo nuevas nupcias, del que tuvo otros tantos hermanos.

Ella fue la mayor, creo de 8 hermanos. El padre de Mari Luz, discípulo y amigo de Carlos Rey, ministro de Franco, quiso llevarlo a Madrid. Pero prefirió quedarse en Málaga.

La familia Altamirano, también tiene raíces en La Orotava. Su tío Don Ildefonso (gran persona y Villero) fue quien acogió a Mari Luz, y de esas estancias en la Villa, contrajo posteriormente matrimonio con el célebre comerciante Miguel Herreros Glez de Chaves.

Durante muchos veranos, Mari Luz volvía a su tierra, Málaga, llevando consigo a su prole.

Gran apoyo de Miguel Herreros, fue la valedora para que los negocios crecieran en los años 60 en adelante. Tal fue su apoyo, que aprobó desde el primer momento los viajes de su marido a China, lo que supuso un espaldarazo para el crecimiento de la firma textil.

Persona de su casa, anfitriona para con sus hijos, en torno a su figura, ha fallecido rodeada de todos.

En paralelo a la canción de Charles Aznavour, cantando a la "mamá ".... en la familia será recordada por Muñu.

Doña María Luz espero que descanse merecidamente, en el paraíso eterno colmado de paz, esperanza y misericordia.

En ese espacio te rencontrará con tu querido esposo un gran empresario orotavense don Miguel Herreros y González de Chaves.

Un abrazo, hasta siempre.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL

 

ANTOÑITA

Antonia Linares Pérez que conocíamos por Antoñita, nació en la Villa de La Orotava en el año 1939, en la calle Verde - Nicandro González Borges y falleció en la Villa el día 26 de octubre del 2021.

Estudió en la escuelita de la calle El Calvario de doña Lucía Mesa, en el Colegio de la Milagrosa de las hermanas de la caridad. Finalmente en el conservatorio de música de Tenerife, en la especialidad de piano.

Hija de Miguel Linares Álvarez taxista de la parada de abajo “El Llano” y de Maruca Pérez ama de casa. Tuvieron dos hijos; Miguel (medico fallecido joven) y Antoñita Linares Pérez.

Poseyó familia con dos ex matrimonios; Jaime González y Domingo Codesido Ascanio.

Muy amiga de mi hermana Carmilla Álvarez Abréu, con la que formaba una pandilla de féminas en la plaza de Franchi Alfaro y en sus alrededores.

Le estoy agradecido por facilitarme la biografía científica de su hermano Miguel Linares Pérez, doctor en medicina por la Complutense madrileña, que falleció muy joven, en el ejercicio de su profesión.

Antoñita fue en su vida una excelente mujer, madre y abuela, además de ser una extraordinaria dama, humana, solidaria y comunicativa.

Antoñita espero que descanse merecidamente, en el paraíso eterno colmado de paz, esperanza y misericordia.

En ese espacio te rencontrará con tus padres; Miguel y Maruca y con tu hermano el inolvidable Miguelito “Milín”.

Sigue con tus estudios de la buena y excelente música y con tu instrumento melódico el piano.

Un Abrazo, hasta siempre.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL

 

ENRIQUE CASTRO


 

TOMAS LUIS EXPÓSITO que conocemos por “EL COJO”, remitió entonces esta fotografía referente al reparto de trofeos de la final de María Auxiliadora de Baloncesto en la noches del 24 de mayo de 1956.

Panorámica tomada en el patio central del Colegio de San Isidro de la Villa de La Orotava, donde se celebró, la final del Trofeo de María Auxiliadora, entre los conjuntos locales: CB Calvario – y CB. Águila del Valle.

El ganador fue el Águila del Valle, mientras que el subcampeón le correspondió al Calvario.

Observamos a Enrique Castro capitán del Calvario recogiendo el trofeo de subcampeón de la mano del presidente de la comisión de fiestas en honor a María Auxiliadora Don Manuel Fariña Hernández, Les acompañan por la izquierda Pepe Hernández, por el centro el entonces catequista sacerdote salesiano del colegio don José Rodríguez, por la derecha el orotavense Diego Juan Álvarez de la Peña y su compañero de equipo Pedro “El Chatarra”.

Enrique Castro vivió en la calle Calvario, estudió en el Colegio de San Isidro, trabajó en Las Afortunadas de don Felipe González en la calle El Calvario, y posteriormente marchó a Santa Cruz de  Tenerife de donde era natural a trabajar en electro radio.

Como deportista y su característica física de ser un hombre alto, jugó al baloncesto en el CB El Calvario y al futbol en el Calvario club adherido, juvenil UD. Orotava, sénior UD. Orotava, Racin Orotava y CF. Imperial.

Enrique Castro fue un buen muchacho, amigo de sus amigos, un gran deportista, amante de la concordia y de la buena amistad.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL