domingo, 16 de febrero de 2025

LA SAGRADA UNIDAD DE ESPAÑA Y MI ABUELO PEDRO.. LA REBELIÓN DEL FARROBO (V)

El amigo de la Villa de La Orotava ISIDRO FUENTES MELIÁN “MÉDICO” remitió entonces (16/02/2025) estas notas y fotografía que tituló “ LA SAGRADA UNIDAD DE ESPAÑA Y MI ABUELO PEDRO.. LA REBELIÓN DEL FARROBO (V)”:  “…El fraile franciscano desde el púlpito de San Juan del Farrobo, ni corto ni perezoso, arremetió contra todo aquello que se le puso por delante. Más que un sermón religioso, según cuentan, tuvo carácter de mitin, de arenga para encender los ánimos. Criticó a la política y a los políticos, a los poderosos y a los ricos; al injusto reparto de las tierras y de las aguas, a los diezmos y otras obligaciones de los agricultores.  Hizo referencia a la crisis monárquica de los Borbones pero dijo que si volviera Fernando VII (en esos momentos secuestrado en Francia por Napoleón) sería la solución para los problemas socio-políticos y económicos del momento.

Habló mal de los franceses que abrían las puertas a Europa,   por donde entraban a educarnos con su porte de cultos y refinados modales de Versalles,  siendo en realidad portadores del libertinaje y esclavos de su ambición de poder material. Y echó  gasolina al fuego cuando reprochó a nuestros aristócratas de  estar más preocupados por los franceses que del hambre y la miseria de nuestros campesinos, tan desafortunados como débiles, que morían en la pobreza…..Para terminar, dejó caer, como quien no quiere la cosa,  que la urgente solución estaba en las manos del pueblo…

No se aplaudió por respeto al recinto sagrado, pero el murmullo fue abrumador y se extendió por la Villa y el Valle y llegó hasta el Puerto de Orotava  y al Realejo de Arriba, poblaciones con importante número de franceses, unos en las cárceles y otros residentes de pleno derecho. Por todas partes se veían grupos hablando de lo mismo, algunos de ellos con líderes en plan mitin, que según pasaban las horas iban perdiendo calidad oratoria sustituidos por quienes  ganaban en ignorancia y violencia.  Según las crónicas, todo iba quedando en manos de…. “gente ruin y sin escrúpulos” y aumentaban  las exageraciones, los bulos y la confusión con llamadas a una respuesta efectiva e inmediata, mientras que los “influyentes” del Farrobo y los pacíficos bien intencionados, impotentes, fueron marginados casi a empujones…..por la fuerza de la chusma.

La charlatanería y la sinrazón fueron tomando preocupantes visos de violencia y las autoridades, superadas por el barullo, pudieron convocar una junta general pública, una especie de  asamblea que frenara el rumbo de los acontecimientos. Tendría lugar a media tarde del martes en la Ermita de San Roque (foto).

Foto: Trasera de la iglesia de San Agustín en los límites de lo que fue el "Llano de Gracia" por donde estuvo ubicada la Ermita de San Roque.

Enfrente, el Teatro Teobaldo Power, ya menos conocido como el que fue famoso "Cine de Don Casiano"

En aquel martes se “juntaron el hambre con las ganas de comer”, pues fue el martes de Carnaval y cuando se necesitaba Valium y agua bendita  que calmasen los ánimos entraron en juego las “perras de vino” tan necesarias para atreverte a lo que no harías estando sereno…  El alcohol atizó el fuego , los discursos fueron abucheados por el tumulto, los bulos aumentaron en exageración y el que más ruido hacía, a grito pelado, repitió varias veces que algunos aristócratas, cual espías, pasaban información secreta a Napoleón a través de los franceses… Se respondió a tal mentira con “vivas” a Fernando VII, a España, a la cristiana religión verdadera y los “mueran” a los malos políticos,  a los “traidores” y a los franceses….casi como un eco de lo que pasaba en la península contra franceses y afrancesados.

   El alcalde, ninguneado, quedó apartado, como si se escondiera en un rincón, así como otros bienintencionados  promotores del acto de San Roque[U1] . Se buscaban culpables y se habló de un inocente y pacífico francés,  profesor de baile, que daba sus clases en “familias pudientes” de La Orotava y El Puerto… El grito estentóreo de “¡¡A por el bailarín!!”,  repetido una y otra vez, marcó el primer paso del camino a seguir.

La chusma, sin cuantificar, se dirigió al Puerto en busca del “bailarín” encabezada por el alcalde que se le veía débil, apocado y, lo que es peor en aquellas circunstancias, indeciso y sin autoridad. Por el camino fueron sumándose gentes de todos los barrios y ya en El Puerto, al incorporarse los portuenses, la masa humana infundía miedo….....si no pavor……

Fue localizado el profesor de danza. Se llamaba Pierre y lo llamaban Perico. Su aspecto, inocente, de no haber roto un plato en toda su vida, su mirada triste, con cierta angustia y su gesto de resignación lejos de toda resistencia ablandaron los corazones momento que aprovechó el alcalde, apoyado por gente sensata de la Villa de Arriba, para decir que lo justo y lo legal, evitando futuras responsabilidades, era concluir el interrogatorio a Perico por el órgano competente en el ayuntamiento de La Orotava.

La comitiva, con Perico y el alcalde arropados por los más fieles, tomó rumbo hacia La Villa aquella tarde de carnaval cuando aún no había comenzado  el anochecer. En la Orotava, Pierre, fue declarado “no culpable” y salvó su vida.  El Alcalde se apuntó el mejor tanto de su mandato. Y el francés, Pierre, con su semblante, ahora, radiante de felicidad, por el camino del Torreón, dirigió sus pasos  hacia El Durazno para llegar, ansioso, a su vivienda  del Puerto. Y sus piernas, acompasadas al ritmo  carnavalero  de las rondallas, que le sonaban a música celestial,  se movieron en el mejor y más feliz baile de su  profesión como Maestro de Danza.

Bressan y Broual no tuvieron la misma suerte.

(Continúa)

 

Isidro Fuentes Melián.- Médico. Febrero de 2025…”

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario