domingo, 30 de abril de 2017

EL PRIMITIVO KIOSCO DE LA MÚSICA EN LA VILLA DE LA OROTAVA



En esta fotografía tipo tarjeta postal de la época (final del siglo XIX y principio del XX), podemos observar cómo fue, o era el Kiosco de la música de la Villa de La Orotava. Ubicado en el mismo lugar del actual, en la plaza de la Constitución o de la Alameda, antiguo Llano de San Roque, tenía un estilo mudéjar al igual que el actual, era más pequeño en dimisiones (circulo y altura), construido en madera desmontable y según me contaron los mayores, cuando se cimentó el actual,  fue cedido al entonces  municipio Realejo Bajo, para colocar en la plaza de San Agustín en las fiestas del Carmen.
La fotografía corresponde a las Fiestas Mayores de La Villa de La Orotava del final del siglo XIX, la plaza llena de gentes, con vestuario de la época, apreciamos las arquerías decorativas festeras, que adornaban la plaza y la calle continua de El Calvario, hasta la Ermita de los Santos Patrones. Decoración que se mantuvo hasta el año 1936, a partir de la guerra incivil desaparecieron, desconozco el caso, lo cierto que en la actualidad La Sociedad del Liceo Taoro en su nueva sede en la casa de los “Ascanio – Monteverde”, colocan replicas de esas arquería adornando sus jardines.

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

EN EL BUQUE SANTANDER



Principio de los años cincuenta del siglo XX, el Buque Santander fondeado en el muelle Norte de Santa Cruz de Tenerife.
En el buque viajaba Agustín Barbuzano González (mi primo), entonces capitán de Buque, venía  a Santa Cruz de Tenerife (su ciudad natal) de viaje de luna de Miel, puesto que había contraído matrimonio en Santander con Carmina (segunda por la derecha).
Subieron a recibirle; Anita Barbuzano González (mi prima y madrina), Rosaura Barbuzano González (mi prima), Carlota (fallecida, esposa de mi primo Imeldo Barbuzano González), y Miguel Ángel Barbuzano González (niño agachado, mi primo y ex senador).
Agustín Barbuzano González (mi primo), finalizó su vida laboral, siempre en la mar, como Practico del Muelle de La Coruña.

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

BODAS DE ORO MATRIMONIAL (1958 – 2008) (V)



El día 30 de Abril del año 1958, contraían matrimonio en el templo parroquial y Matriz de Nuestra Señora de la Concepción de la Villa de La Orotava, declarado Patrimonio Nacional en el año 1947. Mi hermana mayor María Dolores Álvarez Abréu (Lola) con su difunto esposo del Puerto de la Cruz Delfín Padrón Jordán. Fueron sus padrinos; Felipe Padrón Álvarez padre de Delfín Padrón Jordán (operario – chofer de la desaparecida empresa de “Transporte Tenerife”) y la entonces joven señorita Anita Barbuzano González prima segunda de nuestra familia.
La ceremonia religiosa fue oficiada precisamente por el entonces cura párroco del mencionado y monumental templo orotavenses entonces Arcipreste del Valle de La Orotava Don Juan Reyes y Reyes, posteriormente estuvo muchos años en la parroquia de San Francisco de Santa Cruz de Tenerife (fallecido).
Entonces un servidor tenía 7 años. El banquete se celebró en el desaparecido y recordado Restaurante de la Cuesta de La Villa “Florencio”. En la fotografía tomada por Luis Portero, en el salón social del mencionado restaurante, vemos de izquierda a derecha; El Padrino Felipe Padrón Álvarez, Rosa Jordán (madre del novio), Delfín Padrón Jordán, mi hermana María Dolores Álvarez Abréu (Lola), mi recordados padre; María del Carmen Abréu González y Juan Álvarez Díaz (con brazalete negro, en señal de luto por el fallecimiento de su madre, mi abuela Engracia Díaz Marque). Detrás del padrino, vemos a mi tía Esperanza Rodríguez Fernández, natural de Madrid, fallecida, que fue esposa de mi tío Enrique Abréu González (fallecido), entonces vivían en Los Álamos Playa de San Juan en el municipio de Guía Isora donde mi tío  regentaba un empaquetado de tomates de los señores “Negrín”.
En las mesa, vemos los antiguos sifones de la fábrica orotavense “El Drago” y vasos de vinos, del buen vino, de la casa, que supuestamente procedía de la parte de la Villa denominada “Los Gómez”.
El día 30 de Abril del año 2008, mi querida hermana Lola cumplió 50 años de aquel recordado acontecimiento (Bodas de Oro), no sé si lo celebró con su propia familia, pero en su trabajo en solitario en la Estación de gasolineras y suministros de la carretera El Botánico del Puerto de la Cruz, desde luego, que lo pasó, como lo venía haciendo desde su viudez desde el mes de  diciembre del año 1979, hasta hace poco que se retiró definitivamente y entregó la explotación a la compañía. Fueron años de trabajos de constancias de una mujer que aún no conozco la forma profesional y de inmensa responsabilidad como ella lo perpetraba y que consiguió siendo una niña de 12 años, cuando se sentó con mi difunto padre al ayudarle en sus negocios, tras la parálisis cerebral que le sobrevino con 40 años de edad.

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

COLECTIVO CULTURAL “LA ESCALERA” DE LA VILLA DE LA OROTAVA



Fotografía expuesta por el colectivo cultural “La Escalera” en la plaza El Kiosco de la Música o de la Constitución de la Villa de La Orotava y posteriormente en los escaparates de todo el centro comercial de la Villa en sus Fiestas Mayores, en la primavera del año 2011, en una exposición extraordinaria de fotos en el tiempo. Corresponde a la romería de San Isidro de la Villa del año 1956, a su paso por mi casa en la calle El Calvario.
En la panorámica observamos la Banda de Música de la Agrupación Musical de La Orotava en su segundo año de andadura, dirigida entonces por el maestro don Ernesto Correa Negrín. En la primera toma vemos a los agentes municipales, don José Antonio Martín y Señor Abrante. Desconozco la identidad del sacerdote que acompaña a los santos patrones y los monaguillos. En la banda de música vemos a don Isidoro González, Antonio Bautista conocido por “El Papaucho”, don Isabelino, Luis conocido por “El Mono”, Asdrúbal, Teodoro Sanabria, Pepe Mesa, Juan Iglesia, Nino, Manuel, Máximo, Vicente conocido por “El Capelo”, Cristóbal Ramos, Jesús, Domingo González, Domingo Delgado, Arzola, Juan Estévez, Orta, Nicolás etc.…

Hace muchos años que el Colectivo Cultural “LA ESCALERA” organiza durante el Día de Canarias, una serie de actividades que pretenden acercar a la gente a nuestra Cultura Tradicional y Popular. En este caso, la Plaza del Kiosco de la Música o de la Constitución de La Orotava, volverá a convertirse en un gran patio donde niños, jóvenes y adultos podrán jugar y divertirse con los Talleres de Juegos y Juguetes Tradicionales que se llevarán a cabo durante ese día. Celebrar el Día de Canarias, es algo más que sentirse canario por un día. No sólo basta con decir que somos canarios, sino que también hay que serlo, desde lo más profundo de nosotros mismos. Nuestra Cultura Tradicional es parte de nosotros mismos y sobre todo parte de nuestra historia. Es la raíz que nos ha marcado como canarios y son las ramas con las que debemos divulgar nuestra canariedad.
En esta Jornada de “Juegos y Juguetes Tradicionales”, los mayores recordarán como jugaban en la calle, cuando eran niños, mientras que los niños jugarán como lo hacían sus padres y madres. Será una Jornada Familiar, divertida y al mismo tiempo llena de contenido didáctico e histórico.
El Colectivo Cultural “LA ESCALERA” tiene entre sus objetivos más importantes y que recogen sus propios “Estatutos”, el divulgar nuestras costumbres y nuestras tradiciones. Lo intentamos hacer lo mejor posible y no nos consideramos inventores de nada, puesto que sólo somos humildes y simples transmisores de aquellos contenidos tradicionales, que entendemos deben de llegar especialmente a los más jóvenes y a los niños. Es ahí, con los niños y los más jóvenes, donde debemos de trabajar para que nuestras costumbres y nuestras tradiciones no se pierdan y puedan seguir transmitiéndose entre las generaciones futuras. Debemos de respetar a nuestros antepasados y hacer las cosas bien, para que lo que intentemos divulgar sea real, sin inventar nada. No tenemos el derecho de cambiar las cosas del pasado, sólo debemos de transmitir lo que nuestros padres, abuelos y nuestra propia historia nos han dejado. No podemos ser canarios de “pacotilla”, tenemos que ser canarios con orgullo y agradecidos a nuestro pasado. Es la única manera de mirar el futuro con la cabeza alta y con el orgullo de ser parte de una tierra que simplemente es “EXTRAORDINARIA”.

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

CB. MILAGROSA INFANTIL



Década de los años cincuenta del siglo XX, equipo del patio del colegio de Las Hermanas de La Caridad “La Milagrosa” de La Villa de La Orotava, un equipo de baloncesto femenino infantil con muchas caras conocidas; De pie de izquierda a derecha, Chicha Pérez que tenía una venta – bazar en la calle el Calvario, Fefa Pérez (la señora de “Blanco” que jugó al fútbol de central en el UD. Orotava y UD. Realejos), Paca Hernández (señora de Cheché Martín Hernández), y Rosa Domínguez. Agachadas de izquierda a derecha; Chanti Hernández González (Hermana de Juan Felipe Hernández González y esposa de “Cuba” futbolista que lo fue del UD. Orotava y UD. Tejina y profesor de Inglés), Ascanio y Fefita Díaz profesora de música.

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL