domingo, 20 de mayo de 2018

GENERACIÓN AÑOS 70-80 PUERTO DE LA CRUZ


El amigo de la Cuesta -  Puerto de la Cruz, actualmente residente en el Bajo Ampurdán - Cataluña; ZOILO LÓPEZ BONILLA, remitió entonces (19/05/2018), a través de su blog ZOILOLOBO – RETRODEZCAN, estas notas y fotos que tituló; “GENERACIÓN AÑOS 70-80 PUERTO DE LA CRUZ”: “…Publicado por zoilolobo para ZOILOLOBO. retrodezcan …”


BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

UN ACTO EDUCATIVO EN LOS REALEJOS


Edificio donde estuvo emplazado en histórico colegio de San Agustín de la Villa de Los Realejos (Bajo).
Es una construcción del siglo XVIII ubicada en la calle La Alhóndiga, en el casco del Realejo Bajo, declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

El amigo de la Villa de La Orotava; JAVIER LIMA ESTÉVEZ. Graduado en Historia por la Universidad de la Laguna, remitió entonces (20/05/2018) estas notas que tituló; “UN ACTO EDUCATIVO EN LOS REALEJOS”.
Publicadas en La Opinión de Tenerife el sábado 19 de Mayo de 2018: …Bajo el título “Una Fiesta Escolar”, el semanario pedagógico Eco del Magisterio Canario, en su edición del 22 de noviembre de 1920, disponible para su consulta en el portal Jable de la ULPGC y los fondos hemerográficos de la ULL, describe, en primer lugar, toda una serie de actos festivos en las instalaciones de la escuela de niñas del núcleo realejero de Icod el Alto.
El acto contaría con la asistencia del alcalde, Domingo Albelo; el párroco, el teniente de alcalde de Icod el Alto, Manuel Rosado; el padre superior del Corazón de María; el maestro nacional, Pedro Albelo; los maestros nacionales de Icod el Alto, María Ramos y José Hernández, así como otros individuos relacionados con la educación.
Asistieron numerosas familias de ambos Realejos, especialmente del núcleo de Icod el Alto, encargándose de la parte musical “La Filarmónica”, deleitando a los presentes con selectas piezas.
El alcalde tomaría en primer lugar la palabra, disculpándose ante los presentes por retrasar una celebración cuyo origen debió coincidir con la inauguración del centro educativo.
Tras su intervención, tomaría la palabra el párroco, Manuel Hernández Reyes. Expondría su agradecimiento como autoridad eclesiástica al observar el funcionamiento de un espacio destinado a la educación, procediendo a explicar sus ventajas para la sociedad. Sin embargo, se lamentó de que “todos los habitantes de Icod el Alto no estuviesen allí reunidos”, y terminó con frases de encomio y alabanza para la digna maestra señorita Ramos”.
Acto seguido, el padre Antolín trazaría algunas características de la educación y su función, dirigiendo especialmente su intervención ante los padres y madres allí presentes “para que procurasen por todos los medios la asistencia de sus hijos a la escuela, a cuyo centro, dijo, deben ir y respetar como si fuese la Iglesia”.
En tal ceremonia también intervendría Pedro Albelo, maestro nacional, haciendo diversas consideraciones relacionadas con la educación de la mujer, atacando duramente a aquellos que manifestaban su opinión contraria.
Aportaría ejemplos relacionados con la emancipación de la mujer en diferentes países y esferas sociales y no dudaría en transcribir algunas palabras de Concepción Arenal para coincidir con ella que “en la frente de la mujer como en la frente del hombre ha penetrado un rayo de la divina luz”.
Como ejemplo de algunas mujeres ilustres a lo largo de la historia recordaría la labor de María de MolinaIsabel la CatólicaBeatriz GalindoLucía MedranoMaría PachecoSanta Teresa de Jesús, la condesa de BuretaAgustina de Aragón, etcétera.
Por otra parte, el citado maestro nacional se dirigió especialmente a las madres allí presentes anunciando el efecto positivo de tales instituciones sobre las futuras generaciones.
La crónica además describe la escuela de niños, realizando el alcalde la presentación del maestro José Hernández y González. No dudaría en advertir de nuevo a los padres el deber de que sus hijos acudan de forma constante a los centros educativos.
También tomaría la palabra el párroco, describiendo los motivos de la educación “con el fin de corregir los malos actos y las malas palabras que con frecuencia se ven y se oyen de los que son ineducados”.
Acto seguido, el venerable superior de los misioneros del Y.C. de María, anotaría la importancia de la educación para ambos sexos. Asimismo, el maestro Pedro Albelo se encargaría de leer unas poesías escritas por él mismo al efecto, bajo los títulos “La Taberna” y “La Escuela”, siendo también el responsable de leer unas cuartillas enviadas por Dolores Albelo.
Al mismo tiempo, destacaría la importancia para el lugar de contar con un centro educativo para niños y otro para niñas. Para cerrar el acto, el maestro José Hernández y González, manifestaría su agradecimiento por las personas que acudieron hasta el lugar y la responsabilidad de ocupar de la mejor forma posible el cargo concedido.
En definitiva, un testimonio que nos sitúa ante una mejora de la educación en el núcleo realejero durante las primeras décadas del pasado siglo…”

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

sábado, 19 de mayo de 2018

MI GENERACIÓN


El amigo de la Cuesta -  Puerto de la Cruz, actualmente residente en el Bajo Ampurdán - Cataluña; ZOILO LÓPEZ BONILLA, remitió entonces (19/05/2018), a través de su blog ZOILOLOBO – RETRODEZCAN, estas notas y fotos que tituló; “MI GENERACIÓN”: “…Nuestra generación, entre otras muchas cosas, se distinguió sobre todo por lucir cabellos largos o si lo prefieren, melenas. En realidad consistía en un acto de estética juvenil casi espontáneo heredado de los distintos postulados de la llamada generación beat americana de finales de los años cincuenta y que años más tarde se fundirían con las corrientes reivindicativas del llamado Mayo del 68 francés  que también empezaban a proliferar entre la juventud española a pesar de la soterrada represión en tal sentido por parte del todavía régimen franquista. 

Aunque no toda la población juvenil de la época tuvo en cuenta el espíritu del fenómeno cultural que significó el rechazo a los valores clásicos de la sociedad americana y sí al derecho de libertad sexual y al uso de las drogas auspiciadas por la intensa producción literaria de Allen Ginsberg, Jack Kerouac y Willians S. Burroughs, muchos de aquellos jóvenes sólo se quedaron con la estética que posteriormente se concretaría, gracias a la influencia y al legado literario de aquellos autores, en el movimiento contracultural hippie.
La juventud del Puerto de la Cruz no fue ajena del todo a la dimensión adquirida por aquel movimiento contracultural. Aunque no toda ella adoptó tal filosofía de vida, sin embargo sí que compartió lo que de estética representaba aquel movimiento en cuanto a música, forma de vestir y, sobre todo, al lucimiento de un cabello largo que entonces no estaba bien visto por las autoridades franquistas, en especial por la Guardia Civil que no se fiaba ni un pelo de aquellos “melenudos” de los que hoy muestro los retratos de diez de ellos que he tomado como ejemplo, aunque conservo muchos más; y todos del Puerto de la Cruz y que por su total desinhibición cito por orden alfabético de izquierda a derecha y de arriba a abajo: Defrosterus, Diego Encinoso, Francis, Jesús Baixas, Joaquín, Marcos Bello, Mario Torres, Pepe Reyes, Rafa, Tino.
Publicado por zoilolobo para ZOILOLOBO. retrodezcan …”

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

AL ENCUENTRO DEL COMETA HALLER


El amigo del Puerto de la Cruz; AGUSTÍN ARMAS HERNÁNDEZ, remitió entonces (19/05/2018) estas notas y foto que tituló; “AL ENCUENTRO DEL COMETA HALLER”: “…Por varios motivos aquel año 1986 resultó ser lúgubre, ya empezó con una gran catástrofe que conmovió al mundo entero. Le siguieron otras malas noticias. Recordémoslo leyendo, de nuevo, aquel escrito que nos publicó el periódico “EL DÌA” el miércoles 12 de febrero del citado año en la página “Sociedad”. Veámoslo:
¿Los astronautas en busca del cometa Halley? Sí, naturalmente; pero en otra, dimensión, en otro plano de existencia tras la catástrofe. Si, queridos lectores: al encuentro del histórico cometa iban científicos y técnicos, en el Challenger, cinco varones y dos personas más del femenino sexo.
El colosal accidente conmovió al mundo entero, estremeciendo singularmente a los televidentes norteamericanos. Trucó de momento los pensamientos y planes de los técnicos de la NASA. Anuncian, sin embargo, que seguirán con sus labores en pro de la conquista del espacio.
Todos los ciudadanos de USA, en especial los colaboradores del centro espacial Kennedy, sienten pesadumbre en su corazón por el más estruendoso fracaso de sus empresas astronáuticas. Las imágenes de la histórica tragedia llegaron a mí, como a los demás televidentes, a través de la pequeña pantalla; siendo al mismo tiempo anunciada al mundo por la voz tenue y triste del poderoso presidente de los Estados Unidos de Norteamérica. Con la agravante, además que el mismo Ronald Reagan había elegido entre muchas féminas aspirantes a la primera civil que viajaría por el espacio, la profesora Chrísta Meauliffe.
Los técnicos concernientes siguen investigando las causas del siniestro con sus sofisticados instrumentos. Por primera vez (que sepamos) en la historia humana se han lanzado alegremente al espacio interplanetario en busca de un corneta, mientras el funesto mensajero se acerca a nosotros con sus garras bien afiladas ¿acaso no sabían quienes nacieron antes que nosotros que los cometas son «aves de mal agüero»?, ¿a quién se le ocurre ir como a darle la bienvenida? Aquí se cumplió, el conocido adagio: «fueron por lana y salieron trasquilados». Fueron, sí, al encuentro del Halley ¡pero en otra dimensión en el cuerpo astral o sutil, no en el vehículo físico! Todo esto, el 28 de enero. Pero antes, el 19 del mismo mes, otro grave acontecimiento vistió de luto a nuestra patria. ¿No es verdad acaso, que los videntes anuncian para este año del Halley, fallecimientos de grandes personalidades? Pues la primera en la frente, según se dice. El «viejo profesor», el muy apreciado y popular alcalde de Madrid «nos ha dejado». Un ministro anunció así la muerte del susodicho Enrique Tierno Galván: «se nos ha ido un hombre bueno». Sin duda: aunque agnóstico, aunque no practicante, no era ateo, sino muy respetuoso con todas las creencias y ceremonias religiosas. No se ha extinguido o aniquilado, sino que se nos ha ido a otra parte. Esperamos que sea buena; y conozca claramente lo que en este mundo oscuramente presintió. Pues que Jesús dijo: «en la casa de mi padre hay muchas moradas», todos podemos aspirar a conseguir alguna, sea de las altas o de las más modestas.
Por fin, como humano y creyente que soy, no quiero dejar en el tintero, o mejor en el bolígrafo la más deprimente noticia para los católicos que habitamos en estos siete pequeños adosados. Nuestro gobierno autonómico ha suprimido, como saben ya todos, la festividad del Corpus Cristi. Yo espero aún de todo corazón que sea renovada esta impopular medida. Para expresar mi dolor citar las palabras de don Andrés Carballo Real, en su artículo «Sanctíssimum Corpus Christi», aparecido hace poco en este diario. «Desgraciadamente entre los católicos va desapareciendo la fe, y aprovechándose de ésto el gobierno marxista autónomo canario, de entonces, siguiendo la pauta que le indica su homónimo, el gobierno central. Va sorbo a sorbo minando los cimientos religiosos que recibimos de nuestros antepasados: divorcio, aborto, desaparición de festividades, y ahora nos suprimen la fiesta por antonomasia, la solemne, la grande». Bien dice que todo esto, porque va desapareciendo la fe, que si apoyásemos con valentía a nuestros jefes espirituales, lucharían con denuedo como en otros tiempos contra los abusos de los poderes terrenos. En definitiva, que hemos entrado en 1986 con estos graves y lúgubres acontecimientos ¿Se queda alguien con ganas de ir al encuentro del Halley?...”

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL