jueves, 19 de junio de 2025

HOMENAJE A LAS ROMERAS MAYORES DE LA VILLA DE LA OROTAVA EN EL AÑO 1986

En el año 1986, se le rindió un merecido homenajes a las treinta primeras Romeras Mayores de las Fiestas Mayores de la Villa de La Orotava.

Por parte de la Sociedad Cultural Liceo Taoro, que desde el año 1936 organiza la Romería de La Villa de La Orotava en Honor de San Isidro y Santa María de La Cabeza, y desde el año 1956 se encarga de instituir los actos para la elección de la Romera Mayor.

La instantánea tomada en la escalinata central de las sedes actual de la Sociedad liceísta, todas lucen su traje típico de la Villa de La Orotava previstas de sus correspondientes bandas.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL




 

LAS INQUIETUDES DE PEDRO LASSO

Fotografía referente a los archivos de Bello Baeza.

 

El amigo del Puerto de la Cruz; SALVADOR GARCÍA LLANOS, remitió entonces (19/06/2025) estas notas que tituló “LAS INQUIETUDES DE PEDRO LASSO”: “…Pedro Lasso Purriños (Puerto de la Cruz, 1948-Santa Cruz de Tenerife, 2025) fue acumulando inquietudes a lo largo de su vida, además de esmerarse en su faceta de funcionario, licenciado en Derecho, técnico de Administración General, que ejerció en los ayuntamientos de Puerto de la Cruz y Adeje y culminó en la Inspección General de Servicios del segundo Gobierno de Canarias que presidió Jerónimo Saavedra. Fue condecorado en su día por la Encomienda de la Orden del Mérito Civil que le impuso la entonces delegada del Gobierno en Canarias, Carolina Darias San Sebastián.

Pedro era sensible con el cine -hasta incursionó en un corto de la primera sección de estudiantes del Instituto de Estudios Hispánicos de Canaria, a principios de los años sesenta-, con la fotografía, con la heráldica, con el municipalismo, con la comunicación audiovisual y con la estadística electoral, que a todo eso dedicó buena parte de sus afanes. Siempre con seriedad y con un rigor que le hizo ganarse el respeto de quienes fueron mentores de sus obras o le encargaron algunos menesteres.

(Después de la primera censura en el Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, en 1995, presentamos una moción relativa a la consideración de municipios turísticos. Lasso quiso dejar su sello. No prosperó la iniciativa pero los fundamentos sirvieron para posteriores criterios de la Federación Canaria de Municipios (FECAM) a la que contribuyó a desarrollar).

Años después, publicaría algunos libros que merecieron excelente críticas no solo por sus acabados impresos sino por sus llamativos contenidos. En uno de ellos, ‘35 años de ayuntamientos de mocráticos’, se recoge, de manera detallada, los datos de los consejeros y consejeras del Cabildo Insular de Tenerife, así como de los alcaldes y concejales de cada uno de los treinta y un municipios de la Isla que salieron elegidos por los ciudadanos en las primeras elecciones democráticas de abril de 1979.

En el acto de presentación de la obra estuvo el presidente de la Corporación, Calos Alonso; acompañado por el consejero insular de Cultura y Patrimonio Histórico, Cristóbal de la Rosa; el propio Pedro Lasso; el que fuera alcalde de Santa Cruz en 1979, Manuel Hermoso, recientemente fallecido y el consejero del Cabildo en aquellas elecciones, Lorenzo Dorta.

El libro es un homenaje al que fuera presidente del Cabildo, José Miguel Galván Bello, y a sus 27 consejeros y consejeras; a los 31 alcaldes y a los 480 concejales y concejalas que afrontaron con ilusión la construcción de la democracia tras muchos años de dictadura. Recoge también los partidos que se disputaron en las urnas el devenir político de la Isla, y hace una mención especial a los que protagonizaron aquella época y ya han fallecido.

El propio Pedro Lasso fue consejero del Cabildo de Tenerife desde 1983 hasta 1991. Además, dirigió e impartió diversos cursos a funcionarios y opositores de la Administración Local.

Igualmente, redactó el texto base de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) sobre la Ley del Fondo Canario de Financiación Municipal. Participó, además, en el grupo de trabajo compuesto por el Ministerio de Hacienda y la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) responsable de la Modificación de la Normativa de Gestión Recaudatoria Municipal y Provincial.

Y es el autor, como hemos dicho, de varias publicaciones, como ‘Sinfonía de verano y balada de otoño, ‘Canarias y la monarquía parlamentaria (1977-2000)’ (cuya rúbrica compartió con Adrián García Rojas y Sixto Peraza Padrón), ‘Heráldica institucional de Canarias’, ‘Blasones de los municipios canarios’ y ‘César Manrique, homenaje de ida y vuelta’.

Se convirtió, ya al final de su etapa en activo, en analista electoral, tanto de la Radiotelevisiòn Canaria como de Radio Club Tenerife (SER). En cierta ocasión, intervino como pregonero de las Fiestas de Julio del Puerto de la Cruz.

Era ocurrente, bromista y a la vez, muy juicioso. Y para muchos que le escuchaban, a veces, le perdonaban una cierta insistencia, esa pesadez no siempre soportable…”

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL


 

lunes, 16 de junio de 2025

TRES AA. AA. SALESIANOS

 

Evaristo Fuentes Melián, Santiago Estévez y Alejandro Hernández González de Chaves, fueron tres AA. AA. Salesianos del colegio de San Isidro de la Villa de La Orotava, promoción 1948-1955.

La panorámica que me remitió Evaristo Fuentes Melián “Espectador” está tomada en el comedor del centro orotavense donado por el filántropo villero don Nicandro González Borges, en una comida de despedida como graduados en el bachillerato superior.

Santiago Estévez fue el primer jugador profesional de baloncesto de la Villa de La Orotava, jugó en el CB. Independiente, CB. Peña Rambla, CB, Canarias 1939 y CB. Águila del Valle, funcionario del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz.

Alejandro Hernández González de Chaves, primo hermano de mi señora Antonia María González de Chaves y Díaz, fue funcionario del Banco Bilbao, profesión que abandonó para ingresar en el seminario diocesano y convertirse en sacerdote.

Evaristo Fuentes Melián, propietario de esta fotografía, Aparejador, Licenciado en Ciencias de la información y funcionario de la Consejería de educación del ejecutivo autónomo canario.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL


AULA DE COMERCIO

Equipo de fútbol correspondiente al aula de Comercio de los Salesianos del colegio San Isidro de la Villa de La Orotava, donado por el filántropo don Nicandro González Borges.

Un aula que se creó en el citado centro docente, para formar a alumnos llamados a ocupar cualquier clase de gremios y además todas clases del comercio y servicios. Alumnos que no deseaban cursar el bachillerato para inmiscuirse en carreras técnicas e universitarias.

Esta fotografía que me cedió el amigo Vicente Santos de Villar, corresponde a la primera mitad de los cincuenta del siglo XX, tomada en el viejo campo de deporte del colegio San Isidro corresponde a una selección de alumnos de dicha aula.

De pie de izquierda a derecha de arriba abajo: Jesús Hernández, Felipe González “El Chino”, Alfonso, Antonio Hernández Sánchez, Antonio Expósito, Vicente Santos Villar (propietario de la fotografía), Antonio Ortiz (profesor de autoescuela), Francisco Villar Sacramento, Pedro Delgado (ex concejal), Pepe Siverio Sánchez (Nariz), Grijalva (funcionario del Cabildo), y Antonio Ortiz (ex productor de la gasolinera la Estrella del Puerto de la Cruz).

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL


 

domingo, 15 de junio de 2025

EL CARRITO DEL FRENTE DEL TEATRO CINE ATLANTE

El amigo de la Villa de la Orotava: MAXIMINO HERNÁNDEZ “TAPIZADOR” remitió entonces (14/06/2025) esta fotografía referente al desaparecido carrito de la Villa de La Orotava, que habitaba frente al desaparecido e inolvidable cine teatro Atlante. En la fotografía vemos a TOMÁS RODRÍGUEZ, el ultimo que administró el carrito acompañado de tres niños que desconozco su identidad.

Me cuentan que fue VÍCTOR POLO ROCÍO, el que primero instaló los carritos de golosinas y demás en la Plaza de La Constitución de La Villa de La Orotava.

En el tiempo se tuvo que hacer cargo del bar – pensión – fonda “El Suizo”, que adquirió su padre  oriundo de Málaga don Paco Polo Verdugo en la Calle de García Beltrán.

Los carritos desaparecieron de su propiedad, y fueron distribuidos (vendidos) a; Manuel Regalado (su cuñado), Paco Luis Expósito, a Consuelo y Aurora de la parada de guaguas y el que se instaló por fuera del desaparecido Cine Teatro Atlante (de don Felipe con su sobrero y sus hijos; Nano y Tomás Rodríguez) famoso por el suministro de los garbanzos tostado y los rosquetes salvavidas.

Con el tiempo el santacrucero don  Miguel Monasterio, entonces administrador del hospital de la Santísima Trinidad de La Orotava, montó un carrito similar frente a dicho recinto sanitario en la calle – plaza de San Francisco. Este carrito que ya lo trabajaba el orotavense Eusebio Delgado Luis (como operario), se trasladó a la plaza de la Constitución, en el lado oeste frente al famoso estanco de Anita, mientras que los otros dos estaban en el lado este.

Al final el amigo “Eusebio” lo adquirió en propiedad, ampliando sus ventas de golosinas, cigarrillos y demás que la niñez de la villa se enamoró, y siempre se reencontraban en el Carrito de “Eusebio”.

Cuando tuvo que realizar el servicio militar obligatorio, se lo arrendó al defensa central del UD. Orotava Jesús Hernández “Chuchito”, cambiando el denominativo durante esa temporada por “Chuchito el del Carrito”. Hasta que se reincorporó de nuevo “Eusebio”. Existía en el Carrito de Eusebio un Radio – transistor de grandes dimisiones, donde nuestra savia juvenil solíamos sentarnos en sus alrededores para escuchar los carruseles deportivos de los domingos, referentes al campeonato de liga de la primera y segunda división del fútbol español.

A título anecdótico, menciono dos acontecimientos que se me quedaron grabados en la rutina: Un encuentro correspondiente a la primera división del Fútbol Nacional (radiado en directo por una emisora de Las Palmas) de la temporada 1967 – 1968, en el Estadio Valenciano “Mestalla” (actual Luis Casanova), entre los conjuntos Valencia CF. – UD. Las Palmas, en ambos conjuntos jugaban dos primos hermanos de la Orotava; Francisco Sánchez García en la UD. Las Palmas y Nolito Hernández Sánchez en el Valencia CF. El encuentro acabo en empate a dos tantos, marcando ambos primos para sus equipos respectivamente. En segundo lugar, aquel famoso combate por el título Europeo de los pesos súper ligeros entre Carrasco y el tinerfeño Velásquez, el cual fue vencedor por puntos el peninsular, aparecer no lo mereció. La retrasmisión en directo por radio nacional de España a través de la sonora voz de don Matías Prat, se realizó un jueves Santo por la noche.

Recordar que los carritos de la Plaza de la Constitución, al diario por las tardes, bajaban por la Calle El Calvario a pernoctar sus noches en unos garajes de la calle “El Tejar”, propiedad de los herederos de don Justo Díaz, al día siguiente regresaban por la misma calle cuesta arriba hasta la plaza. La misma operación realizaba el Carrito del Teatro – Cine Atlante, pero por la calle de Juan Padrón, subía por García Beltrán y bajaba por la del Calvario. El Carrito de Eusebio, hacia el mismo recorrido que los primeros, pero pernoctaba en el Salón Industrial de mi padre Juan Álvarez Díaz. Al final los Carritos de la Plaza se quedaban amarrados y bien cerrados en sus lugares respetivos, bajo las sobras de los arboles de la Alameda, que recibían los reverberos de Luna llena en noches estrelladas y el del Atlante de esta fotografía lo encerraban en el anexo de la terraza.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL




 

sábado, 14 de junio de 2025

YANIRA GONZÁLEZ MORALES NUEVA REINA DE LAS FIESTAS MAYORES DE LA VILLA DE LA OROTAVA 2025.

Fotografía compartida en el Facebook con el excelentísimo AYUNTAMIENTO de la Villa de la Orotava.

 

Reina de Las Fiestas en Honor al Corpus Christi y San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza - Fiestas Mayores de la Villa de La Orotava 2025.

Máximo cetro se lo adjudicó la bella y joven señorita orotavense; YANIRA GONZÁLEZ MORALES, en representación de la Asociación de Vecinos Los Geranios-San Miguel,

La elección se desarrolló en una extraordinaria y notable velada a todo color en el irrepetible marco natural y centenario de la plaza de Franchi Alfaro.

Felicidades a su Corte de Honor y a todas las candidatas.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL


 

MADRE E HIJA ROMERAS MAYORES DE LA ROMERÍA DE SAN ISIDRO DE LOS AÑOS 1988-2022


Yo me visto de mago con alegría / y entono mis cantares como plegarias, / Porque de San Isidro La Romería / La fiesta más bonita que hay en Canarias.

 

Su madre MARÍA TERESA MESA PÉREZ fue Romera Mayor en el año 1988. Y su hija MÓNICA MESA PÉREZ fue Romera Mayor en el año 2022.

Ambas de las Fiestas Mayores de la Villa de La Orotava en honor del Corpus, San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza.

Inédita y curiosa novedad, por primera vez en las Fiestas Mayores de la Villa.

 

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL