lunes, 8 de octubre de 2018

JUANMA, AFERRADO A LA VIDA


El amigo desde la infancia de la calle El Calvario de la Villa de La Orotava; ISIDORO SÁNCHEZ GARCÍA. Remitió entonces (09/10/2018) estas notas, que tituló; “JUANMA, AFERRADO A LA VIDA”: …Juanma Reyes Rodríguez fue un personaje singular del valle. Lo mismo era del Puerto de la Cruz que de La Orotava o de Los Realejos incluso de La Laguna. Resultó ser un hombre inquieto, coherente, de espíritu abierto al que le gustaba vivir. Conoció a su padre durante pocos años ya que su progenitor falleció cuando Juanma apenas tenía 7 años y una hermanita. Menos mal que su madre, la incombustible   Charo, se mantuvo fuerte en el seno de la familia afrontando los palos de la vida por culpa de las enfermedades. Así hasta que su hijo conoció en La Orotava a mi prima Victoria, que se licenció en Medicina y le animó a vivir como Dios manda, sobre todo en los momentos difíciles. Con medicinas, agua, coches y la banca. Incluso le ayudó a procrear tres chicas muy especiales: Victoria, Isabel y Sarita, que les sirvieron para “disfrutar” de la vida en la recta final de su caminar por la isla y las aguas del Atlántico que tanto les gustaban. 
Mis relaciones con Juanma crecieron en la recta final del siglo XX por razones de familia y de gustos naturales, con el agua como protagonista. Inolvidables los viajes a la isla del Meridiano con Francisco y Dardi. Llegamos a conformar el grupo de Amigos del Garoé. Al igual que las visitas a la finca El Reventón, del tío Eduardo en La Palma, cuando fuimos a rodar “Una semana fuera del mundo” para recordar la figura literaria de Dulce María Loynaz en su primer verano en Canarias. No puedo olvidar la irrupción de los drones en el mundo documental del agua cuando planteamos la historia energética de La Orotava y rodamos imágenes en las cumbres de La Orotava, desde Aguamansa a la Cruz Verde. Juanma era nuestro principal apoyo logístico con el jeep y la música de Pepe Floro, que nos permitía amansar los esfuerzos realizados en los montes y en las fincas del valle en los ratos que teníamos que actuar. Algunas anécdotas cerca de la Planta Vieja de Hacienda Perdida pueden servir de referencia. Eran los años posteriores a las reuniones gastronómicas que hacíamos en la finca de Mamio donde no podían faltar las bochas. Su información sobre la galería de San Nicolás nos hizo evocar a nuestros abuelos.
En el barco de Juanma paseamos a lo largo de la costa del norte de la isla, desde el muelle de Garachico hasta La Rapadura de Santa Ursula. Fue un martes de la embarcación de la Virgen del Carmen en el Puerto de la Cruz. Nos permitió fotografiar la obra histórica de Gordejuela en las laderas de Los Realejos, así como la costa de El Rincón y de Santa Úrsula. Animadas siempre fueron las excursiones de arroces y pescados que hacíamos a Las Aguas, tanto al guachinche de Francisco como a los restaurantes de la zona. La última visita que hicimos juntos fue el 11 de agosto reciente, a “La casa de mi madre”, unos días antes de la marcha de Dardi. 
Juanma y Dardi eran referentes de la resiliencia, con una capacidad de superación inigualables. Ambos aferrados a la vida como pocos. Llevaban años y años intentando superar las crisis que le generaban sus terribles enfermedades y siempre actuaron con fe y tranquilidad. Hasta ayudaron logísticamente a los expedicionarios de la Humboldtrace de 2018 cuando vinieron a subir al Teide. Inolvidable la parada-desayuno en Santiago del Teide y las endorfinas que cargaron de las retamas, en Vilaflor, en una reciente excursion familiar…”

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

CHANO


Sebastián Hernández Gutiérrez “CHANO”, nació en la Villa de La Orotava en el año 1957 y falleció en la misma Villa el 9 de octubre del 2018, a los 61 años de edad.
Doctor en Historia del Arte. Inició su labor docente en la Universidad de La Laguna, posteriormente se integra en el Departamento de Arte, Ciudad y Territorio de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
La investigación histórica forma parte de sus quehaceres cotidianos, aportando a la comunidad científica trabajos de renombre asociados a las materias que comprenden el vasto territorio del Patrimonio Cultural.
Le conocí desde que nació, sus padres: Ceferino Hernández y Carmita Gutiérrez, me fueron familiares de toda la vida.
En su juventud formó parte del Club Juvenil Tauro, con el que desarrolló una importante labor; cultural y social.
Jugó al Baloncesto en las bases del AA. AA. Salesianos (actual CB. San Isidro), estudió en el IES La Torrita de la Villa de La Orotava y en la Universidad de la Laguna.
Su primera obra científica la realizó sobre el Marquesado de la Quinta Roja, don Diego Ponte del Castillo y su trayectoria masónica.
Su principal interés sobre la obra del arquitecto Mariano Estanga, lo llevó a realizar un catalogo de sus principales inmuebles que concluyó en un excelente libro.
Nunca me imaginé que llegara a lo más alto del arte de nuestro archipiélago, puesto que siendo un muchacho, me pidió que le dieses clases particulares de contabilidad y calculo mercantil, que necesitaba para sus tempraneros trabajos en la hotelería del Puerto de la Cruz.
En el tiempo aparece ante mis con su flamante titulación universitaria de doctor en Historia de Arte, lo que me conmocionó de seguirle ayudando en lo que estuviera a mi transcendencia.
Una curiosa enfermedad, lo apartó de sus futuras investigaciones históricas, y de todo lo que era de su complacencia profesional: el arte, y la arquitectura en el tiempo.
Chano, pediste que disfrute de la tranquilidad, de la paz, de la esperanza y de la misericordia en el paraíso eterno, donde te reencontrará con tu inolvidable padre; Celestino Hernández, pero no olvida que aquí con nosotros dejas la otra mitad, tu madre Carmita Gutiérrez, excelente madre y ama de casa, que siempre te ha querido y te sigue queriendo.
Un abrazo y hasta siempre.

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

REINA POPULAR (I)


La amiga desde la infancia de la Villa de La Orotava; CONCHA MACHADO Y MACHADO remitió entonces (07/10/2018), esta fotografía referente; a la REINA POPULAR, que se elegía popularmente en tres verbenas populares al final de los sesenta y principio de los setenta del siglo XX, en la Plaza del Ayuntamiento de la Villa de La Orotava, como preámbulo a sus fiestas Mayores.
Con el nacimiento de estas recordadas veladas, se ponía fin al ciclo de elección de la Reina o dama de las Fiestas Mayores orotavenses que hasta entonces se elegía preferentemente con la alta sociedad villera dentro de una velada poética y literaria que se celebraba en las salas cinematográficas de la Villa y se denominaba “Fiestas de Arte”.
Estos festejos populares fueron presentados desinteresadamente y altruista por la propietaria de la fotografía: CONCHA MACHADO Y MACHADO (en primer término), entonces locutora de la emisora Local “La Voz del Valle”.

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL

A SAN FRANCISCO


La amiga desde la infancia de la Villa de La Orotava; CONCHA MACHADO Y MACHADO remitió entonces (07/10/2018), esta fotografía referente; a la Romería de San Isidro y Santa María de la Cabeza del año 1957 de la Villa de La Orotava.
Tomada frente a la Casa de Los Balcones, en la calle de San Francisco. En la que vemos a: Carmita Perdomo, Adalberto Trujillo, Concha Machado y Manolo Cabrera, entonces componentes de los Coros y Danzas de la Sección Femenina Local. Dirigiéndose a San Francisco para incorporase al citado desfile romeros.

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

domingo, 7 de octubre de 2018

COTORRAS Y CONTROLES DE LA VOZ DEL VALLE


La amiga desde la infancia de la Villa de La Orotava; CONCHA MACHADO Y MACHADO remitió entonces (07/10/2018), esta fotografía referente; a la Residencia Revé en la calle Viera de la Villa de La Orotava, cotorras y controles de la recordada emisora local y sindical; LA VOZ DEL VALLE, en un almuerzo del patrón de la radio, San Gabriel.
De abajo arriba: Pedro Hernández, Isabel Dorta Hernández, Álvaro Morales y Concha Machado.

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

JUANMAN


JUAN MANUEL REYES RODRIGUEZ (JUAMAN), un muchacho orotavense, que conocí a través de la red, y que un día me ofreció visitar; LA CAPILLA – ERMITA, MASIÓN Y HACIENDA DE SAN NICOLÁS DE TOLENTINO, EN EL PUERTO DE LA CRUZ “CAMINO EL DURAZNO”, para que fotografiara y tuviera material histórico del inmueble.
Me indicó que era sucesor del eminente y emprendedor empresario del Valle de La Orotava: DON MANUEL RODRIGUEZ ACEVEDO, propietario de la mencionada Hacienda, ubicada en el “CAMINO EL DURAZNO”, vía que divide a los municipios del Puerto de la Cruz y La Villa de La Orotava.
La verdad que me encontré con un joven, de una humanidad extraordinaria, comunicador, dispuesto a luchar por todos, amigo de todos y excelente persona.
JUAMAN te estoy agradecido por lo bien que ingeriste en mí, me impresionó la HACIENDA DE SAN NICOLÁS, que no había visto ni visitado, la cual tiene una historia fundacional con lo que se refiere a nuestro Valle de Taoro.
Te conocí, cuando aun soportaba una cruel enfermedad, a pesar de ello, la llevabas con filosofía, con humanidad y con tu bien personal.
El sábado 6 de octubre de 2018, festividad de San Bruno, mi patrón y fundador de las Cartujas, nos dijiste adiós definitivamente.
Espero JUANMAN como te conocíamos, que en el paraíso eterno te rencuentre con esa maravillosa e histórica Hacienda enclavada en el centro del Valle, y disfrutéis del merecido descanso, de la paz, de la esperanza y de la misericordia.
Un abrazo JUANMAN, hasta pronto.

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

viernes, 5 de octubre de 2018

FUTBOL ANTES Y AHORA


El amigo de la infancia de la Villa de La Orotava; EVARISTO FUENTES MELIÁN, “ESPECTADOR”, remitió entonces (05/10/18) estas notas que tituló; “FUTBOL ANTES Y AHORA”: “…El partido de Copa del Rey de la UD Orotava contra el Rayo Vallecano en el estadio Los Cuartos fue una noche de luna llena de diciembre del año 2000. Recuerdo perfectamente a doña Teresa Rivero, presidenta del Rayo,  que la invitaron a un ágape en un recinto junto a la grada lateral dentro de Los Cuartos, agasajo patrocinado por el alcalde, conocido amistosamente por Saso.
Tengo una anécdota: poco tiempo  después, estaba yo en el aeropuerto de Madrid Barajas haciendo cola, cuando pasa doña Teresa Rivero por delante de mí, y entonces le digo:
 “Doña Teresa, a ver cuándo va de nuevo a La Orotava, Tenerife…”
Y ella me contesta rápida pero muy educadamente: “Pues volveré cuando me invitéis…”
En otra etapa futbolista relacionada con La Orotava, tengo algo que contar. La orotavense familia Sánchez es una saga de varios futbolistas. Uno, Nolito, jugó en Primera en el Valencia, y un primo hermano, Francisquito (RIP), también en Primera con la UD Las Palmas.    Nolito y Francisquito se enfrentaron en partido de Liga de Primera, 1967-68, en Mestalla. Resultado: Valencia 2- Las Palmas 2. Nolito le marcó un gol a la UD Las Palmas.
Si damos en salto de medio siglo en el tiempo y nos trasladamos a la actualidad, tenemos un partido memorable el pasado miércoles día 3 de octubre: El Tottenham –Barcelona fue un partidazo para no olvidar. El Tottenham es un gran equipo, correoso y en exceso leñero, pero Messi se superó a sí mismo, líder de un  conjunto, el Barça, que funcionó a las mil maravillas.
Mi telegrafiado ‘wasap’ en internet a las redes sociales, fue éste: “Wembley, la catedral basílica templo principal del futbol mundial, se rinde ante el mejor equipo. Resultado 2-4”…”

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL