viernes, 7 de diciembre de 2018

RECORDANDO LAS VENTAS DE ANTAÑO, HOY EN LAS QUINTERAS



Mi amigo de La Vera; Villa de La Orotava – Puerto de la Cruz: JOSÉ PERAZA HERNÁNDEZ remitió entonces (07/12/2018) estas notas y fotos, que tituló; “RECORDANDO LAS VENTAS DE ANTAÑO, HOY EN LAS QUINTERAS”: “…Hoy estamos rescatando los tiempos que hemos dejado atrás, con el de rescatar memoria, y dejarla para futura generaciones. Hoy me traslado hacerle una vista al mi amigo de infancia, un realejero de pura cepa, como el que suscribe. Ambos afincados ya muchos años en esté rincón del pulmón y corazón del valle. La Vera. El que es compartido en tres municipios. Puerto la Cruz, Los Realejos y la Villa de La Orotava.
Me encuentro en el establecimiento, pero vamos a llamarla con antes, la venta. Venta, que nació, en el lugar conocido por Las Quinteras, junto a la Cooperativa, la que linda con los municipios ya mencionado.
Está venta nace por el año 1938, siendo su propietario el matrimonio formado por don Nazario Abrante y su esposa doña Balbina Martín. 
Como todo, con los años, pasa a mano de su hijo, quien también se encontraba casado, y regentaron la misma, éste, fue don Patricio Abrante y su esposa doña Magdalena.   
El 1984, paso a manos de su hija Magdalena y de su esposo José Miguel Hernández, negocio que permanece abierto hasta la fecha de hoy.
Aquí podemos encontrarlo en el interior de la misma. Enseñándolos la fruta, para comprobar su peso, junto a la pesa.
Al fondo podemos comprobar sus estanterías, como ven, una parte es de madera y otra de metal, con el paso de los años, la madera no es eterna. De hecho, es ley que van obligándose a poner las cosas al día.
En ella podemos comprobar los variados productos que podemos observar. A los vecinos del esté lugar de Las Quinteras, como La Cooperativa y aledaños, no les hace falta ir muy lejos, porque lo tienen a dos pasos de sus casas. Hay que decir que el amigo José Miguel, tienen todos a pedir de boca. Claro que, son muchos años, regentando y atendiendo a sus vecinos en general.
A quien, le deseo las mejores trayectorias, en la buena línea que lleva desde su comienzo, donde hay que decir que, está es el último establecimiento de víveres en esté lugar, y que lleva la tradicional, manera y estilo de aquellos años de antaño.
Aquí dejó como pueden ver, imágenes de la misma.
Me despido con mis mejores deseos estimado amigo. Fuerza y a seguir luchando.
Mil gracias por compartir este ratito, y con estas líneas me despido, líneas que quedara para hoy, y como no, puede ser de otra manera, para dios, y para la historia.
Hasta siempre, y a reflexionar..”

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

jueves, 6 de diciembre de 2018

COPACABANA


El amigo desde la infancia de la Villa de La Orotava: JULIÁN HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ remitió entonces (06/12/2018) esta fotografía referente a la inolvidable Orquesta de música ligera “COPACABANA”.
Panorámica tomada en el municipio sureño de Fasnia. La Orquesta COPACABANA de la Cruz Santa - Los Realejos, tuvo un éxito rotundo en las décadas de los cincuenta y sesenta del siglo XX.
Solicitada por innumerables comisiones de fiestas populares de Tenerife, La Palma, La Gomera y el Hierro, así como sus recordadas actuaciones en el Casino Chicharrero de Santa Cruz de  Tenerife, en el Liceo de Taoro de la Villa de la Orotava y en los hoteles del Puerto de la Cruz.
De izquierda a derecha: Urbano, Domingo, Juan José, Jesús Rocío, Lolo Sierra, Manuel Verde, Pepe Mesa, y Ruperto.

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

martes, 4 de diciembre de 2018

LAS NUEVE DÉCADAS DE JOSÉ SIVERIO PÉREZ



El amigo  de la Villa de La Orotava; JAVIER LIMA ESTÉVEZ Graduado en Historia por la Universidad de La Laguna, remitió entonces (30/11/2018) estas notas que tituló; “LAS NUEVE DÉCADAS DE JOSÉ SIVERIO PÉREZ”. Publicado el sábado 01 de Diciembre de 2018 en La Opinión de Tenerife: “…«Me llamaste, Señor…Tu voz tranquila/ vibró en mi corazón, como la esquila/ cuyo eco en el valle se dilata/. Yo no sé si sonaba a catarata, yo no sé si fue una orden o un aviso/, yo no sé si venías o marchabas…/ solo sé, ¡sólo sé que me llamabas!/ y yo te seguí sumiso». Con esas hermosas palabras, un estudiante de 4º curso de Sagrada Teología iniciaba un poema bajo el título Me llamaste…Ya comenzaba a destacar la huella de José Siverio Pérez cuya vida se inició en la víspera del Día de San Andrés de 1928 en tierra realejera. Esbozar algunas líneas que intenten resumir su trayectoria se convierte en una tarea imposible. Hijo del matrimonio formado por Rafael Siverio Díaz y Carmen Pérez y Pérez Achard, es el cuarto de seis hermanos. Tras sus primeros pasos formativos en el ámbito local accede en 1942 al Seminario Diocesano para iniciar los estudios eclesiásticos que concluiría en 1952; en mayo de dicho año, concretamente el día 4, recibió del obispo Pérez Cáceres la Ordenación Sacerdotal en la Catedral.
Es creador de varios conjuntos corales distinguidos en estas Islas; algunos como la primera coral de la Universidad de La Laguna, que fundó y dirigió en tiempos del ministro de Educación Ruiz Jiménez; al igual que el coro Polifonía.
En octubre de 1956 se traslada a Madrid para hacer su ingreso en la Escuela Oficial de Periodismo, donde cursaría  los  estudios  de  Periodista  hasta  obtener  el  título oficial en 1959. Un año después de concluir su formación periodística comenzaría a dirigir La Voz del Valle tras su designación como jefe de programación, cubriendo numerosas funciones junto a un grupo de jóvenes. Seis años después se sitúa al frente de Radio Popular de Güímar, etapa en la que sería nombrado como nuevo director de la Radiodifusión Católica de la provincia, a partir de las directrices expuestas por el Vaticano. En la misma emisora de Güímar llegaría a dejar su impronta. Como  periodista y escritor,  José  Siverio  ha  publicado a lo largo de estos años numerosas colaboraciones en diferentes diarios de las islas, remontándose sus primeras colaboraciones a su formación en el Seminario, tal y como ocurriera con el mensuario interno Horizontes.
En 1959 publica Un pueblo cualquiera. Durante la última sesión del Concilio Vaticano II acompaña como teólogo-asesor al obispo Luis Franco Cascón siendo autor de cincuenta crónicas. En 1976 lograría el prestigioso premio Viera y Clavijo de literatura e investigación con un trabajo bajo el título Los Conventos del Realejo.
Desarrollaría una labor de gran importancia en la reconstrucción de la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción de Los Realejos, tras el trágico incendio ocurrido el 5 de noviembre de 1978, siendo el encargado de organizar y presidir la comisión encargada de la restauración de tal espacio religioso.
En 1984, la muerte del Obispo Luis Franco Cascon marcaría una honda tristeza en su persona, pues el Obispo sería impulsor de la emisora Radio Popular de Tenerife.
Hito importante en su trayectoria también se llegaría a producir en 1980. En tal año sería elegido como nuevo canónigo de la Santa Iglesia Catedral por parte del obispo de la Diócesis Nivariense, Franco Cascón. Tomaría posesión el 29 de marzo de 1980 de la canonjía de bibliotecario de la Catedral. Esa labor sacerdotal también seria compatibilizada con el desarrollo del magisterio en diferentes centros de enseñanza.
En el año 2018, tras cumplir sesenta y seis años como sacerdote, José Siverio Pérez mantiene su actividad sacerdotal todos los domingos con una misa en la Iglesia de Nuestra Señora de la Concepción de Realejo Bajo y los miércoles en la ermita de San Sebastián del mismo municipio. Participa en actos religiosos durante las fiestas en honor a Nuestra Señora del Carmen, Nuestra Señora de los Afligidos y la Inmaculada Concepción. A todo ello se une diferentes compromisos y la atención que realiza a todas aquellas personas que acuden hasta su domicilio con la finalidad de intercambiar impresiones sobre los diversos aspectos de los que su figura constituye todo un referente y orgullo como Hijo Predilecto de Los Realejos. Felicidades, D. José Siverio Pérez…”

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

domingo, 25 de noviembre de 2018

HASTA SIEMPRE ABUELA



Hoy domingo 25 de noviembre del 2018. Se nos fue para siempre Doña Carmen Delgado y  Delgado, conocida como CARMEN “FEBLES”, LA MODISTA, con 106 años de edad, la que consideramos la abuela de la Villa de La Orotava.
Doña Carmen “Febles”, nace en La Villa de La Orotava, en la calle Balcón, el día 5 de mayo de 1912. La mayor de ocho hermanos.
Su padre, (Antonio), procedía de Tacoronte, (Los Naranjeros) y trabajó primero en las nuevas carreteras de la isla y luego como chofer de Don Fernando Salazar Bethencourt y Castro.
Su madre (María) nacida en La Villa de la Orotava, descendiente directa de la familia “Febles”, como también fue su hermano el destacado músico;  Domingo Delgado González  “Febles”.
Doña Carmen “Febles” dedicó casi toda su vida a la costura. Tenía en la calle León un taller de confección, muy famoso.
Casó ya mayor, con Don Juan Pedro Álvarez, del que enviudó en el año 1981.
Aunque no estaba confirmado oficialmente, fue hasta su fallecimiento la persona más longeva de La Villa de la Orotava y posiblemente de Tenerife.
106 años es una alegría y fidelidad de la vida Doña Carmen, sigas disfrutando de la tranquilidad, y de la esperanza que le caracterizó hasta hoy con todos los suyos en el paraíso eterno.
Un abrazo, hasta siempre.

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

XIV SEMANA CIENTÍFICA TELESFORO BRAVO


El amigo del Puerto de la Cruz; AGUSTÍN ARMAS HERNÁNDEZ, remitió entonces (25/11/2018) estas notas y foto que tituló; “XIV SEMANA  CIENTÍFICA  TELESFORO  BRAVO”: “…Puntuales  a la cita, como cada año desde su fallecimiento,  se celebró  el tan merecido homenaje,  al  siempre  recordado  geólogo portuense Telesforo Bravo.  El evento tuvo lugar, como muchas  otras veces, en  el Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias (IEHC).  El titulo, del programa de este año es el siguiente:  “AGUA: REFLEXIONES PARA UNA GESTIÓN  EFICAZ”.
Los  personajes (hombres y mujeres) que intervinieron,  en este ciclo de conferencias   impartidas,  fueron los siguientes: 19 de Noviembre, María Victoria Marzol Jaén, Catedrática de Geografía Física. El tema que trató fue   “Métodos  alternativos de obtención de aguas".  Martes 20, Pilar García Alonso, Ingeniera de minas. MPGA Ingeniería, expuso el siguiente contenido: "Estado actual del aprovechamiento del agua subterránea en canarias".  El Miércoles  21 no se impartió la charla debido a la suspensión del vuelo que tenía que traer, desde  Las Palmas a Tenerife, al conferenciante Jaime J. González González.
 El Jueves 22, Óscar Monterroso Hoyos, biólogo, intervino con el argumento: "Estudios ambientales en relación con los vertidos de tierra al mar en Canarias". El Viernes 23, si llegó a tiempo para dar su conferencia, a las 18:30 horas, el que tenía que ofrecerla el miércoles 21, o sea, Jaime J. González González. Geógrafo y máster de Urbanismo y Ordenación del Territorio. Su tema fue: "Construcción de grandes presas en Canarias y la singularidad de Gran Canarias". El mismo día, viernes 23, a las 19:30 horas, con la intervención de  Luisa Vera Peña, profesora titular de Ingeniería Química de la ULL, que tocó el tema: "Aguas residuales y oportunidades asociadas a su depuración y regeneración"; terminó este ciclo de conferencias dedicadas al científico  Telesforo Bravo. 
 Los temas tratados por los conferenciantes  resultaron ser de un interes e importancia  extraordinarios, debido a que son problemas de actualidad, que crean inquietud al ciudadano, de difícil solución,  pero de urgencia extrema solucionarlos.
Felicidades  y gracias a los ponentes y, también, a la fundación Telesforo Bravo-Juan Coello organizadores de estos extraordinarios acontecimientos culturales. Sin olvidar, claro está, al Instituto de Estudios Hispánicos de Canarias, colaborador,  al igual, de estos eventos.
Veamos algunas fotografías  de los actos, captadas por mi cámara…”

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

viernes, 23 de noviembre de 2018

MIGUEL



Miguel Ángel Mesa Martín nació en la Villa de La Orotava en el año 1970, y falleció en la misma Villa el 22 de Noviembre del 2018, a los 48 años de edad, tras una cruel enfermedad.
Me cuesta escribir siempre que nos deja un joven, con mucha vida por delante y con ilusiones a por ella.
A Miguel le conocí cuando trabajaba de cajero en la estación de servicios TEXACO del Puerto de la Cruz en la carretera del Botánico, entonces regentada por mi hermana Lola Álvarez Abréu. Me daba a entender que era un muchacho trabajador, comunicativo, con un corazón que no cabía en su inmenso cuerpo.
Me hablaba de su familia, de la fábrica de chorizos que regentaban. Claro un día decidió emprender su vida laboral con nuevos horizontes y así hasta la fecha, en que nos saludábamos siempre que nos reencontrábamos en la Villa de La Orotava.
Miguel injusta es la vida, cuantas veces hablábamos de todo lo que nos apetecía. Aquí dejas a una extraordinaria familia que nunca olvidará el excelente hijo, hermano, esposo y padre que fuiste.
Lo siento de todo corazón. Coexististe como una excelente persona, trabajadora, humana, amigos de todos.
Nunca negaste nada a nadie, tu amistad era magnifica y lo seguirá siendo en la eternidad.
Bellísima persona Miguel, descansa en ese terruño desconocido, del color blanco, en donde la paz, la esperanza y la misericordia es evidente.
Un abrazo y hasta siempre.

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

jueves, 22 de noviembre de 2018

CALABAZAS Y PLATANERAS


El amigo desde la infancia de la Villa de La Orotava: PACO MESA BRAVO, remitió entonces (22/11/2018) esta fotografía referente a alumnos y profesores en las fincas anexas del Colegio de San Isidro de la Villa de La Orotava.
Corresponde al mes de septiembre del año 1965, en ella me encuentro en primera plana con una caña de mantener las piñas de bananas.
Detrás vemos al entonces clérigo salesiano; don Alberto de la Nuez, y al alumno del centro de la Villa; Fajardo II.
El otro clérigo que nos acompaña, le conocí pero no recuerdo su nombre e igualmente con el muchacho de la derecha.

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL