El
amigo del Puerto de la Cruz; SALVADOR GARCÍA LLANOS, remitió entonces
(13/03/2018) estas notas que tituló; “EL LOGRO DE UN INSTITUTO OROTAVENSE”: “…Cuando no se apagan los ecos del éxito de la jornada feminista del
pasado miércoles -la fecha del 8-M ya se une a otras de especial calado
social-, llegan los alumnos de 1º de bachillerato del INSTITUTO DE ENSEÑANZA
SECUNDARIA IES 'MANUEL GONZÁLEZ PÉREZ', DE LA OROTAVA, y logran que su
iniciativa de modificar una de las acepciones del término fácil haya prosperado
felizmente. En efecto, la quinta de esas acepciones en el Diccionario de la
Real Academia Española (RAE) de la lengua, hace pocas semanas decía: “Dicho de
una mujer que se presta sin problemas a mantener relaciones sexuales”. Ahora se
define así: “Dicho de una persona que
se presta sin problemas a mantener relaciones sexuales”. O sea, sustituir mujer por persona. La solicitud formal
cursada ante la RAE ha sido atendida de modo que en la ediciónon line del diccionario ya puede
leerse esa definición.
Un éxito, sin duda, del citado
alumnado del instituto orotavense que no solo ha tenido la idea de liquidar una
definición lexicográfica machista sino que ha perseverado lo suficiente en
redes sociales y círculos escolares próximos como para apuntarse un logro de
los que no abundan. “¡No somos fáciles, somos libres... No somos fáciles, somos
iguales!”, saludaban los integrantes del curso en su cuenta de Twitter. Hasta difundieron un
vídeo, en el que, por cierto, expresaban su rechazo. Más de siete mil
visualizaciones reflejan el impacto que produjo.
Hay que congratularse de los
resultados de la iniciativa. Tanto que se critica el desinterés de los
estudiantes, su inhibición ante la realidad social en la que se desenvuelven,
su desapego, es consecuente que ahora se diga lo contrario. Esos son los
estudiantes con los que hemos soñado alguna vez: despiertos, predispuestos,
sensibles e inquietos. Aquí no se han cruzado de brazos ni han mirado hacia
otro lado: entendieron que el problema les era próximo y que podían dar una
respuesta constructiva con la que identificarse; una convicción, en fin, que ha
terminado siendo ejemplar. Hasta la RAE ha encontrado un aliado, acaso
inopinado.
Dadas las circunstancias y los
protagonistas, es un paso significativo a favor de la igualdad. Sin
exageraciones. Primero, imaginación; después, trabajo bien hecho, allí en un
universo, el de las redes sociales, del que se viene hablando a menudo de forma
muy negativa. Aquí, su aprovechamiento y su utilidad han quedado de manifiesto.
Por la igualdad, contra el
machismo. Hacia la primera, por el uso lingüístico. Esta noticia protagonizada
por los alumnos del instituto orotavense suple todos los sinsabores creados no
hace mucho con el absurdo de las portavozas.
La igualdad requiere de
identificación, de concienciación y de pragmatismo. Aquí hay una prueba. Que
tiene más valor aún cuando se ha sabido que el centro forma parte de la Red
Canaria de Escuelas por la Igualdad y en el que, desde hace tres años, se
estudia un ciclo formativo de grado superior denominado 'Promoción en
Igualdad'.
Queda dicho: un logro meritorio
y significativo.
BRUNO JUAN ÁLVAREZ
ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL
No hay comentarios:
Publicar un comentario