Don
Cándido Pérez Estrada, fue alcalde de la Villa de La Orotava, correspondiente al período 1923-1928.
En esa
etapa se realizaron obras de mucho interés para la Villa, una de la más importante,
la canalización del agua potable, la creación de un patronato de música para
reforzar los destinos artísticos de la Banda Municipal de Música y de su
director titular el musicólogo vallisoletano don Tomás Calamita y Manteca, en
el que le pidió al Ayuntamiento el nombramiento del subdirector del citado
grupo para su alumno más aventajado el entonces joven orotavense don Domingo Delgado González (Febles).
Don
Cándido Pérez Estrada fue un gran alcalde, vivió en la Villa Arriba en la calle
Centella esquina con la del doctor Domingo González de Chaves y García (antigua;
El Castaño o de Los Molinos).
Según
datos obtenidos en el archivo municipal de la Villa de La Orotava en la calle
de San Sebastián, en la lamina correspondiente a la semblanza del señor don Cándido
Pérez Estrada en el Ayuntamiento: “… Nombramiento, 1 de octubre
de 1923 (orden de S.M. el Rey por la cual los Vocales Asociados de la Junta
Municipal (mayores contribuyentes) pasan a ocuparse de la Corporación y elegido
Alcalde por votación entre los mismos). Cesa el 25 de agosto de 1928 (renuncia
de casi toda la Corporación por llevar más de 4 años y porque sus ocupaciones
no les permiten seguir en sus cargos).
Hechos ocurridos durante su mandato: Se
acuerda encargar la redacción del proyecto de conducción y abastecimiento de
aguas de esta Villa, el ingeniero de caminos, canales y puertos Rafael de Villa
y Calzadilla. (12 de octubre de 1923). Proyecto que consta de 20 fuentes
(chorros) y 12 abrevaderos, y que fue aprobado el 21 de diciembre de 1923.
Se acuerda colocar de cemento el pavimento
de los dos trozos de plaza a los lados del kiosco, entre éste y los jardines de
la plaza de la Constitución porque en época de lluvias y al ser en parte de
tierra el pavimento de la plaza de la Constitución, alrededor del kiosco,
resulta molesto atravesar la plaza y permanecer en ese sitio, como lo hacen
muchas personas, principalmente cuando se celebran conciertos musicales, (30 de
enero de 1924).
Donación al Municipio del refugio de
Altavista por don Jorge Graham Toler. (4 de junio de 1926). En los años 1949 –
1950 el Ayuntamiento lo cedió a la Junta Insular de Turismo.
Establecimiento y Reglamento de un Servicio
Público Urbano de Automóviles dentro del casco de la localidad. (1 de Agosto de
1928)…”
BRUNO
JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR
MERCANTIL
No hay comentarios:
Publicar un comentario