viernes, 2 de mayo de 2025

LA SAGRADA UNIDAD DE ESPAÑA Y MI ABUELO PEDRO.-LA REBELIÓN DEL FARROBO. (XII)

LA SAGRADA UNIDAD DE ESPAÑA Y MI ABUELO PEDRO.-LA REBELIÓN DEL FARROBO. (XII)

El amigo de la Villa de La Orotava ISIDRO FUENTES MELIÁN “MÉDICO” remitió entonces (02/05/2025) estas notas y fotografía que tituló “LA SAGRADA UNIDAD DE ESPAÑA Y MI ABUELO PEDRO.-LA REBELIÓN DEL FARROBO. (XII)”: “…Ya se da por seguro que Don Domingo Serís Granier fue un soldado francés que con el ejército de Napoleón intervino en la batalla de BAILÉN (1808). Esa batalla fue un triunfo del ejército español a las órdenes del General Castaños. Don Domingo, en aquel momento “Domingo” a secas, salvó la vida, fue hecho prisionero y posteriormente enviado a las cárceles canarias, como ocurrió con muchos más (se habla de 2500-3000 ??) dispersos por las 7 islas.

A Domingo le tocó Tenerife e imaginemos que, por suerte, la cárcel de La Orotava. Allí en la cárcel, sin duda, tendría noticias de primera mano de la muerte de los inocentes franceses por la turba de “gente ruin y sin escrúpulos”….. del Farrobo y, comentarían entre los presos débiles, indefensos y atemorizados, las intenciones de la chusma  de continuar la orgía de sangre con los jóvenes saldados franceses prisioneros. Aquello se pudo evitar por la intervención de fray Escobar y  los sensatos del Farrobo.

Cuando Domingo Serís Granier, por fin, quedó en libertad, lo tenía todo muy claro: no más noches de intemperie malsana, ni zafarranchos de combate, ni los cuarteleros chuscos de furriel, ¡pasables, sí!, pero sin comparación con los  compuestos humeantes, los salmorejos con sus papas bonitas y los sabrosos postres que los corazones caritativos de La Orotava les llevaban a la cárcel en las horas de visita.  No más trincheras tétricas, de sobresalto en sobresalto, aterradores, por la “bala perdida” o por el horripilante “ruido de sables”; ni andanzas sin rumbo fijo buscando batallas a las órdenes de algún fanático, que los hay, sordo y ciego por sus antiorejeras resistentes a todo tipo de juicio razonable o consejo sensato  que podía llevarte directamente a la emboscada….

Sintió Domingo nuestro clima primaveral, acogedor,  el ambiente edénico de la isla que siempre había soñado; el suave alisio que apacigua cada poro de tu piel desnuda;  el mar y la montaña al alcance de las manos para mojarte los pies en la espuma de sus olas dejando tus huellas sobre las arenas negras o embelesarte en las faldas del volcán pendiente, eso sí, del inquietante latido telúrico de sus entrañas……..

Y Domingo se  dijo: ni Castilla, ni Andalucia, ni París, ni Madrid, ni Francia, ni España….ni la madre que los parió: ¡¡ yo de aquí no me muevo !!


Esquema.: El Llano de mi abuelo Pedro entre las calles, León, Rosa de Ara, San Juan y Marqués.

 

Se casó y tuvo hijos. A uno de ellos le puso también su nombre, Domingo, que con el tiempo fue el progenitor de Imeldo Serís,  destacado por su ejemplaridad como político y por su amor a la isla, sin mancha y a prueba de bomba.

Si el abuelo de Imeldo Serís Granier y Blanco hubiese tenido la potestad de viajar al futuro, vendría a La Orotava en este año 2025, visitaría los alrededores de donde se ubicaba la cárcel, querría saludar a los descendientes de aquellos orotavenses que tanto le protegieron durante su presidio y subiría al barrio del Farrobo para sacar fotos de la iglesia de San Juan, de la Calle Nueva y de los restos arqueológicos del Convento Franciscano de San Lorenzo.

Quedaría profundamente consternado y sorprendido al comprobar que, en lo que fue “El Llano” de mi abuelo Pedro, (ver esquema)existe una calle sin salida a “Rosa de Ara” con el nombre de “General Castaños”, el militar que le hizo prisionero en Bailén, cuando, por los años milochocientos, solo había en la limítrofe calle de San Juan, una explanada con el nombre de “Huerta del castaño” y, un poco más allá, una calle con el nombre  “Calle del Castaño”(hoy “Doctor Domingo González”).

 El abuelo de Imeldo Serís, por aquello de “no hay mal que por bien no venga”, tendría  sentimientos ambivalentes: sacaría una foto de la casa de “El Llano” en la esquina León- Rosa de Ara (ver esquema) donde vivíeron Adela y Agustín que trabajaban con mi abuelo Pedro, pero, para borrar malos recuerdos, no la haría de la calle “General Castaños”, que, por cierto, allí nada pinta…….

 

(Continúa)

 

Isidro Fuentes Melián.- Médico.   Abril  2025…”

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario