El amigo de la Villa de La Orotava
ISIDRO FUENTES MELIÁN “MÉDICO” remitió entonces (14/05/2025) estas notas y
fotografía que tituló “LA
SAGRADA UNIDAD DE ESPAÑA Y MI ABUELO PEDRO.- LA REBELIÓN DEL FARROBO. (EPÍLOGO
I)”: “…En su afán
imperialista, el verdadero interés de Napoleón no era España, era Europa y su
aventura española restaba potencia a sus ejércitos en el continente en donde se
enfrentaba a una poderosa alianza de no sé cuantas monarquías.
En aquellas batallas las
pérdidas de “material humano”, esencialmente soldados de infantería, que por
algo también y en lenguaje vulgar se les reconocía (¿reconoce?) como “carne de
cañón” o “carne de trinchera”, las pérdidas digo, eran (¿son?),
dramáticas acercándose el número de bajas al cien por ciento (100%). Su
reposición era costosa y conflictiva pues dependía de nuevos reclutamientos
obligatorios, mercenarios de todo tipo y condición, y ampliación de las
edades para las llamadas a filas. ¡¡¡Carnes de cañón: entregas heroicas
de sus vidas, el bien más preciado, que los soldados ( l@s soldad@s) entregaban
(entregan?) en aras de ¿ qué Gloria?: ¿ la patria, la nación, el rey, una
divinidad, una creencia, el poder, el dinero…..?!!! ¿Por quién daría usted su
vida?
¡Guerras en plena
globalización que es el fruto de nuestra tendencia biológica a la
convivencia armónica! ¡¡Estamos “c o n d e n a d o s” a vivir en comunión y,
ahora damos un paso gigantesco hacia el pasado y hablamos de “Rearme”
(mayo 2025)!! ¡¡Hay que joderse!!
Los franceses, que habían
llegado hasta Cádiz, en un proceso de retirada escalonada hacia el norte que
duró seis años (1808-1814), abandonaron España. Fue la Guerra de la
Independencia que comenzó el celebérrimo 2 de mayo en Madrid con un
levantamiento popular, dicen que espontaneo…..
Foto: Madrid: Plaza Dos de
Mayo donde estuvo el Parque de Artillería Monteleón, sitio en el que
fue abatida Clara del Rey por la metralla de una bala de cañón de
los franceses. La heroína da nombre a una calle, "Clara del
Rey", en donde vivimos unos años en un piso de mis suegros, Don Pepe
y Dña. María Teresa, hoy de la cuñada Charo.
Un año después, en junio de
1815, Napoleón fue derrotado en Waterloo por una alianza de las monarquías
europeas y desterrado a Santa Elena, una islita en el atlántico sur que
en la actualidad cuanta con apenas 5.000 habitantes. Allí murió con 52-53 años
a causa de un tumor de estómago. Se especula que ese tumor podría corresponder
al rarísimo tipo de Ca. feminizante de estómago que causaría ciertos rasgos
feminoides en el varón que lo padezca. Es seguro que sí tuvo helicobacter
pylori, esa bacteria en forma de espiral que daña la pared del estómago
favoreciendo su ulceración.
En Waterloo las bajas francesas
(entre muertos y heridos) fueron de veintiocho mil (28.000) hombres, sin contar
los desertores. ¡Se dice pronto, pero en mis tiempos estas cifras se soslayaban!
(Continúa).
Isidro Fuentes Melián.-
Médico. Mayo 2025.-…”
BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL
No hay comentarios:
Publicar un comentario