viernes, 16 de mayo de 2025

ALEJANDRO CASTRO MÉNDEZ

Fotografías de mis archivos particulares tomada de mi cámara.

 

ALEJANDRO CASTRO MÉNDEZ nació en la Villa de La Orotava en el año 1951 y falleció en la Ciudad de Agüere – La Laguna en el mes de Mayo del 2025.

Cuarto del matrimonio orotavense; Alfonso Castro y Beatriz Méndez; que tuvieron los siguientes hijos: Alfonso (Teniente de Artillería), José (Comandante de Artillería), Aníbal, Alejandro y Milagro (Maestra Nacional).

Pasé toda mi infancia con ellos en el Barrio “EL LLANO” dentro del maravilloso recinto entonces botánico; Plaza de Franchi Alfaro y sus calles adyacentes; Calvario, García Beltrán, Juan Padrón y Nicandro González Borges (Verde). Hasta que al principio de los sesenta del siglo XX, su familia, cambió del hogar villero por el lagunero, en donde se quedaron a vivir para siempre.

El cambio de lugar, no nos supuso nada en particular para nosotros, puesto que seguimos en contactos y lo seguimos haciendo tal como lo hacíamos en la propia Villa.

Alejandro Castro Méndez, estudió en el colegio de San Fernando de la calle San Francisco.

A título anecdótico; Alejandro siendo aun un niño formó parte del grupo de chiquillos que nos reuníamos en la Plaza de Franchi Alfaro, donde teníamos nuestro espacio de juegos infantiles. En la época de los temporales de vientos huracanados, que tiraban arboles del recinto, aprovechábamos para jugar a beligerancias, con pistolas de micros y arcos de flechas de gomas que nos traían los reyes magos de oriente, y que veíamos en películas del oeste en el Atlante. Servíamos los arboles caídos, para hacer cuevas y fuertes de trincheras. Estos juegos en épocas normales lo cometíamos en la Viña de los Frailes por donde nos dirigíamos a través del camino del Torreón.

A partir del mes de noviembre del año 1961, fecha que se inauguró la pista de cemento en el centro de la plaza de Franchi Alfaro, aprovechábamos los tubos paralelos que mantenían las canastas, sujetadas de alambres en los laureles de india y en las palmeras, para portería de ochenta centímetros de ancho y jugar al futbol, y marcar goles a través de los poster sin portero, tal vez nos adelantamos a lo que hoy es futbol sala, esto por las mañanas, por las tardes, jugábamos al baloncestos en los famosos y recordados veintiuno, hoy ya están federado  en olimpiada pero con otra denominación “tres contra tres”. Es curioso, que en esa recordada cancha de cemento de Franchi Alfaro nos adelantamos en el futbol al hoy conocido futbol Sala y en el baloncesto a los “tres por tres…..”.

Su padre Alfonso (Castro I) y su tío Cleofás (Castro II), fueron entonces destacados jugadores del Orotava F.C.  1930-36…”

Un gran amigo, una excelente persona, miembro de una querida e inolvidable familia a la que quiero y sigo queriendo en la vida.

Alejandro descansa en paz en ese paraíso eterno colmado de fe y misericordia, no olvide tus amigos de la niñez de la Noble Villa.

Un abrazo hasta siempre.

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario