viernes, 25 de abril de 2025

LA SAGRADA UNIDAD DE ESPAÑA Y MI ABUELO PEDRO.-LA REBELIÓN DEL FARROBO. (IX)

El amigo de la Villa de La Orotava ISIDRO FUENTES MELIÁN “MÉDICO” remitió entonces (25/04/2025) estas notas y fotografía que tituló “LA SAGRADA UNIDAD DE ESPAÑA Y MI ABUELO PEDRO.-LA REBELIÓN DEL FARROBO. (IX)”: “…Uno de los soldados franceses que después de conseguir la libertad decidió quedarse por aquí se llamaba Domingo Serís. Parece ser que  era marino, pero podemos imaginar que era “infante de a pie”, soldado de infantería.

 En el primer caso, como marino, debemos situarlo en la batalla de Trafalgar.“Trafalgar”, la batalla que tuvo lugar frente a las cotas de Cádiz, ocurrió en 1805,  unos años antes de esta “Rebelión del Farrobo” que intento narrar (1810).  Fue un triunfo clamoroso, humillante, diría yo, de los británicos sobre una alianza franco-española en la lucha por el “Poder” que en aquellos momentos dependía de la expansión territorial en busca de forjar un Imperio.

Tuvo lugar tan cerca de la costa que desde tierra se veía el acontecimiento aunque fuera sin los detalles más escabrosos de tal espectáculo……Horripilante e inhumano que, parece mentira, se está repitiendo en la actualidad cuando caminábamos gozosos hacia una “Patria Común”, el mundo llamado “Tierra”, como fruto de la Globalización comunitaria , fraternal, pacífica, altruista, generosa…. Con respeto a todas las creencias que, en armonía y para el bien, solo intentan descubrir las “verdades ocultas”….; los secretos[U1]  y los misterios que aún desconocemos.

 Algunas crónicas y narraciones fabulosas describen que, en la batalla de Trafalgar, “la mar se tiñó de sangre”…... Y es que los británicos  muertos fueron 449 y los hispano-franceses 3.240 (para que no quepan dudas: tres mil doscientos cuarenta hombres jóvenes)……Y eso sin contar a los heridos, que también derramaron su sangre y que siempre doblaban las cifras de víctimas mortales.

Puede que Domingo Serís escapara nadando hasta la costa y no, sin duda, entre los desertores (¿quién no querría escapar ante una muerte segura?) sino que llegara hasta allí con los restos destrozados de la Armada coaligada y derrotada en retirada forzosa.

Foto: La plaza de Trafalgar. Sobre la columna Nelson, buscando la inmortalidad, y por algún otro sitio  la señal del "Kilómetro Cero" origen de todas las distancias con Londres.

Si el nieto de Domingo Serís, Imeldo Serís (1848-1904) diputado y senador por Canarias, hubiese  paseado por aquella  plaza  sentiría, ante tal recordatorio, algo así como una bofetada, con guante o sin guante, en plena mejilla junto a un vuelco en su corazón……

También podemos imaginar, aunque sea ficticiamente, a  Domingo Serís participando en la batalla de Bailen (1808) donde el General Castaños venció al ejército francés de Napoleón haciendo importante número de prisioneros, entre los que se encontrara Domingo, que fueron a dar con sus huesos en las cárceles de Canarias.

Fuera como fuese, ya Trafalgar, ya Bailen, lo cierto es que Don Domingo Serís Granier, como soldado francés, estuvo prisionero en Tenerife: pudo ser en la cárcel de La Orotava.

 

(Continúa)

 

 

Isidro Fuentes Melián.- Médico.  Abril 2025…”

 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU

PROFESOR MERCANTIL


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario