El amigo del Puerto de la Cruz; SALVADOR GARCÍA
LLANOS, remitió entonces (28/04/2025) estas notas que tituló “UN TODOTERRENO DE LA PROFESIONALIDAD”: “…Le recordamos desde la época en que inició
su andadura, allá en los setenta del pasado siglo, en el Grupo XDC, de Radio
Juventud de Canarias. Destacaba, por el timbre de voz y por la mesura con que
desgranaba su relato. Se vislumbraba que iba a llegar lejos, una vez escogido
el camino de las ondas. En efecto, ingresó por oposición en Radio Cadena
Española y cuando se produjo la fusión de ésta con Radio Nacional de España,
consolidaba su condición de periodista radiofónico destacado hasta acceder a la
jefatura de deportes del Centro Emisor del Atlántico.
La suya ha sido una trayectoria profesional
contrastada en los principales acontecimientos deportivos internacionales de
las últimas décadas. Desde Barcelona 92, por ejemplo, ha estado presente en
todos los Juegos Olímpicos. Y ha formado parte de los equipos humanos que Radio
Nacional de España ha dispuesto para campeonatos mundiales de fútbol y
baloncesto.
Ahí dejó, sin alharacas, el sello canario, el
del talento que pudimos apreciar también en sus apariciones de las producciones
de Televisión Española en Canarias. Y como los deportes son una buena escuela
para los “todoterreno”, ahí, en campos de la información general, le tuvimos
cubriendo visitas, acontecimientos y actividades cotidianas.
El
directo se le da tan bien que durante varios años presentó la gala de elección
de los mejores deportistas de Tenerife. Con un estilo peculiar que
desvelaba la paradoja humorística y hasta satírica de su personalidad -¡quién
diría que tras aquella seriedad ante el micrófono y en el escenario afloraba
una vis sarcástica y
desenfadada!- que arrancaba carcajadas y juicios divertidos.
Hasta que en 2009, ya
con
algunas distinciones cosechadas, le designaron director de Radio Nacional de
España en Canarias. Parecía destinado para ello. Duró hasta 2012, cuando
desapareció el cargo como consecuencia de otra fusión, esta vez con Televisión
Española. Entonces, en octubre de ese año, escribimos:
“Domingo Álvarez ha completado ese terceto de directores
tinerfeños [José Antonio Pardellas y María Luisa Arozarena], cada quien
poniendo el listón más alto para producir una radio seria, bien hecha,
ecuánime, pluralista, dinámica y con cobertura estimable. Con Álvarez concluye
otra etapa…”
Con Álvarez, en
efecto, punto final a un ciclo floreciente. Radio Nacional de España ha sido
para los canarios, durante casi cincuenta años, una sólida referencia
mediática, un paradigma de profesionalidad y de compromiso con la sociedad.
Ojalá lo siga siendo.
Hasta que se inició, casi dos años después, el que le situó al frente
del centro de producción en Canarias de la corporación RTVE. Una nueva
responsabilidad que él sabía no estaba exenta de riesgos. Pero así como ha
superado los anteriores, ahora también puede afrontarlo con ganas, con madurez
y con la solvencia de quien vocacionalmente estaba llamado para el éxito
radiofónico. Lo acreditó y en él se jubiló…”
BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL
No hay comentarios:
Publicar un comentario