El amigo de la Villa de La Orotava Isidro FUENTES MELIÁN “MÉDICO” remitió
entonces (05/01/2024) referente a; SETENTA Y CINCO AÑOS DESPUÉS…(IV-H). Estas
notas y fotografía que tituló “PLATINO
Y DIAMANTES DE LOS MÁS PRECIOSOS PARA LOS SALESIANOS. SETENTA Y CINCO AÑOS DESPUÉS.
(IV-H)”:
“… ¿¡Por aquí, por El
Norte estamos condenados, “per omnia secula seculorum” a ser meros
usuarios, simples espectadores, de las grandes Fiestas Globales de los
deportes multitudinarios!? ¿Condenados a incognitos usuarios, desconocidos, sin
protagonismo, en medio del auge actual del fútbol y las millonarias cantidades
de dinero que maneja? ¿Qué altavoces tenemos para pregonar las excelencias
de la isla y de su vertiente norte aparte de las propias del Puerto de la Cruz?
En la actualidad (Diciembre de 2023)
con la globalización, ese fruto increíble de los avances científicos y
técnicos, el mundo va a ser-ya lo es- como un pañuelo y los deportes
multitudinarios, el futbol en un primer plano, en sus competiciones, van a
tener carácter, no digo universal—el Universo aún nos queda demasiado
grande—pero sí mundial, global. Y su rasgo principal, el carácter moral que
sustentará-- o debe sustentar—las competiciones será el lúdico…No el
enfrentamiento y sí la fraternidad con sus componentes de juego, recreo y diversión,
firmes pegamentos en las relaciones humanas comunitarias. Hoy, fraternidad
suena mas bien como
eslogan
de buenas intenciones, manido, como desgastado por su uso infructuoso.
La globalización cuenta con
numerosos enemigos, ya por intereses espurios, ya por desinformación .No se
debe, ni se puede ir en contra de lo que por “fuerza mayor”—que no es lo mismo
que por la fuerza—terminará sucediendo en su amplitud. Puede sufrir baches
temporales por circunstancias especiales o por geopolíticas extemporáneas
fueras de tiempo y de época. Nunca creí posible una guerra en plena Europa y en
la actualidad: ¡¡ Por QUÉ o por QUIÉN van a dar la vida esos soldados, ya de
ambos sexos (soldad@s) jóvenes, sean del ejército profesional o civiles
reclutados por quintas, sin olvidarnos de los mercenarios, ni de las
mercenarias, que también ya las hay : que tétrico eso de jugarte la vida
matando para poder vivir, mientras la familia, una joven madre con su hijo,
espera en su casa la llegada del giro mensual o el telegrama de la autoridad
militar con la mala noticia. Es escalofriante y suena a otros tiempos bien
pasados. Y no quiero ni imaginar, tácheseme de machista, que quien espera la
buena o mala noticia en su casa es el varón, el padre….
Presenciamos en vivo y en
directo enfrentamientos de trincheras o en luchas cuerpo a cuerpo, cual
impactantes peleas callejeras, pero a bayoneta calada, por esos mundos y
andurriales de Dios en una, muchas veces, exhibicionista banalización del
mal….que contemplamos impertérritos, sin inmutarnos, sentados cómodamente en
nuestras salas de estar, sin saber muy bien como contarlo y explicarlo a los
pequeños de las familias. Si se banaliza el mal, puede contagiar a espíritus
guerreros, a fanáticos maniqueos, a niños y jóvenes aún por madurar, a
sectores sociales disconformes con sus suertes o a marginados sin horizontes
que ven, equivocadamente, una oportunidad para cambiar las cosas, para cambiar
sus vidas.
La realidad, que es la verdad
de lo que existe, es tozuda y la tendencia que empuja al hombre frente a
avatares es la vida en común y en fraternal armonía, lejos de
cainismos en superación, restos de nuestra condición ancestral (genética
) de animales. La Evolución nos irá perfeccionando.
Ya un japonés o un maorí
( la presidente del gobierno de Nueva Zelanda es una mujer…;en eso nos han
adelantado) pueden ser tan vecinos nuestros, con tendencias a estrechar
lazos, como un lagunero, pongo por ejemplo. Yo ya había convivido con unos 100
chinos, unos 60 valencianos y unos 12 canarios durante dos cursos (1960-61 y
61-62 ) en un Colegio Mayor ahora hacen 60 años, con carta “diaria” a la novia;
¡¡ eso tiene sus gandingas!!……Aprendí a decir “sí” y “no” en chino y “chun cun”
: rollitos de primavera, sus emblemáticos compuestos culinarios que resultaron
incomibles por lo mal aderezados en su Fiesta Nacional celebrada en conjunto
uno de aquellos años. A ellos el gofio no les hacía mucha gracia. Ni siquiera
el de “Mezcla de Chano”. Los valencianos, con cierto aire de rechazo que no
podían disimular, ni siquiera se interesaron por conocer lo que era el gofio.
El índice demográfico suele
mostrarse como signo de progreso y oportunidades y, en el tema que tratamos,
señala la cantidad de futuros consumidores, es decir, espectadores y usuarios de
los grandes acontecimientos deportivos a los que habrá que ofertar las
infraestructuras necesarias para cómodos y confortables servicios.
La Orotava tiene 42.432 habitantes (censo de 2022) y ya ha sido superada por
Adeje con 49.270 (foto nº 1) y por Granadilla, que incluye a El Médano, claro
está, con 52.447 habitantes. Orihuela, la de aquel alcalde que dio la patada a
los cables de difusión en protesta por lo que ocurría en el partido contra el
Club Deportivo Tenerife en 1953 tiene 80.784 habitantes, La Laguna 157.815 y
S/C. de Tfe. 208.688.
.jpg)
Foto nº 1.-Mi padre, Isidro
Fuentes Perdigón, en la ventana de su habitación en la pensión, en pleno centro
de Adeje, en donde vivió cuando ejercía, en los años cuarenta, de
Juez Comarcal o Municipal del municipio, valga la redundancia.
Los habitantes de El Puerto de
la Cruz, Los Realejos, Icod, Santa Úrsula, La victoria y Tacoronte suman un
total de 119.797 (censo 2.022). Si les añadimos los de La Orotava y otros
pueblos más pequeños del norte, alcanzaríamos con creces a La Laguna, que si se
sumara, La Laguna, a este “proyecto de El Norte, superaríamos fácilmente los
300.000 habitantes.
Ya quedan muy lejos aquel
Maracaná brasileño con sus doscientos mil espectadores (199.854 exactamente) o
el Chamartín-Bernabéu de mi época de estudiante con sus 120.000 espectadores y
sus ¡¡Oooohs!! retumbantes
de admiración tras el encendido
de su iluminación en las noches de partido.( Nota 1) Nosotros nos conformaremos
con las 10, 15 o 20.000 localidades bien cómodas de nuestro estadio “Unión
Norte” de la “Gran Ciudad Cultural”, conscientes y contentos de que serán
millones de espectadores los que nos contemplen desde los más diversos
rincones del mundo y hablarán muy bien de nosotros, mientras los
poderosos medios de difusión hacen sus pascuas….
En fin, no sería malo, y lo
digo sin ánimos de enfrentar, que a un silense, un icodense con su familia, un
tacorontero o ,incluso, a un lagunero con un par de amigos les resulte más
atractivo, más barato y, sobre todo, MAS CÓMODO acercarse a la
"Gran Ciudad Cultural" de El Norte que bajar hasta la capital a por
lo que está buscando.
Nota nº 1.-Al llegar a Madrid
por primera vez los de “provincias” teníamos la obligación de ir a “El Retiro”,
conocer La Cibeles, la Puerta del Sol y la Plaza de España, visitar el estadio
Bernabéu, mejor durante un partido de futbol del Real Madrid y, si sobraba
tiempo, darse una vuelta por el Museo del Prado.
Isidro Fuentes Melián.-
Médico.
Diciembre de 2023…”
BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL