El amigo de la Villa de La Orotava; JAVIER LIMA ESTÉVEZ. Remitió
entonces (17/09/2017) estas notas y fotografía que tituló; “HUMBOLDT, MÚSICA Y
ARTE”.
Publicadas en La
Opinión de Tenerife el 16 de septiembre de 2017: “…El pasado jueves, 14 de septiembre, el Castillo de
San Felipe del Puerto de la Cruz acogió una nueva muestra en el plano cultural.
Un doble acto desarrollado de forma conjunta entre el Ayuntamiento del Puerto
de la Cruz y la Asociación Cultural Humboldt de Canarias para rendir homenaje a
los 248 años del nacimiento de Alexander von Humboldt (1769-1859). En tal
rincón histórico de la ciudad se dieron cita más de un centenar de personas durante
una hora.
Entre los allí
presentes numerosos investigadores y estudiosos del arte, seguidores de la
trayectoria de los artistas Pepe Dámaso, Imeldo Bello y Nicolás Laiz, así como
admiradores del pianista Othoniel Rodríguez y personas interesadas en conocer
más sobre Humboldt y su innegable relación con nuestro archipiélago.
El acto, coordinado e
impulsado por el vicepresidente de la ACH y hombre polifacético con una amplia
trayectoria como ingeniero de montes y en el ámbito de la política, Isidoro Sánchez
García, comenzaría poco después de las 19:30. Tras sus palabras iniciales,
agradeciendo a los allí presentes su asistencia, no dudaría en reconocer a los
artistas su generosidad por compartir la obra, y al pianista Othoniel Rodríguez
por poseer la capacidad de traspasar el alma y llegar a todos los sentidos a
través de la música.
A continuación, tomaría
la palabra quien suscribe el presente artículo, recordando la necesidad e
importancia de seguir actuando con medidas de difusión en torno al legado de
Humboldt, valorando especialmente su trayectoria en nuestro archipiélago. Del
mismo modo, tendría palabras de agradecimiento a la Corporación Municipal, a
los miembros de la ACH, a la obra de los artistas allí presentes y al pianista
Othoniel Rodríguez.
Tras el presidente
de la ACH, llegaría el turno del presentador del acto, el Presidente de la
Asociación de la Prensa de Tenerife, Salvador García Llanos. En su intervención
no dudaría en manifestar su sorpresa y admiración por unir en una misma exposición
artística La Graciosa y El Teide, reflejando las particularidades de cada uno
de esos espacios y la combinación en la sala de cuadros asociados a tales
rincones que tendrían como resultado una magnífica conjunción. De la música de
Othoniel expondría su capacidad para “interpretar en nuestros adentros todos
los encantos hasta exaltar los valores naturalistas de los artistas invitados,
interconectados para que gocemos del arte, para enriquecer nuestra aptitud
creativa y para que, en definitiva, disfrutemos con lo que de vez en cuando se
brinda como una opción de la excelencia”.
Acto seguido, el
artista portuense Imeldo Bello García tendría la palabra, reflejando, a grandes
rasgos, los detalles de la obra allí presente, así como el ideal expresado tanto
por él, como por Nicolás Laiz y Pepe Dámaso en sus respectivas composiciones bajo
temática humboldtiana.
Por su parte, la
responsable del Área de Gestión Económica, Gestión Socio Cultural y Nuevas
Tecnologías del Ayuntamiento del Puerto de la Cruz, Sandra Rodríguez González, recordaría
la necesidad de seguir contribuyendo con medidas que impulsen la cultura,
agradeciendo a la ACH el esfuerzo que realiza y el gesto de presentar tal
proyecto en el Puerto de la Cruz, animando a continuar con nuevas iniciativas
que la asociación presentará próximamente.
Y llegó el esperado
turno de Othoniel Rodríguez. El gran pianista cubano actuó y deslumbró una vez
más. El Castillo de San Felipe se convirtió en un rincón perfecto para transmitir
unas tonalidades musicales de belleza indescriptible. Un gran homenaje musical
a Humboldt con un programa en el que estarían presentes obras de maestros de la
música de la talla de Johann Sebastián Bach, Franz Schubert, Robert Schumann,
Enrique Granados y Ernesto Lecuona. A cada pieza el público elevaría un unísono
aplauso como muestra del espectáculo allí presente.
En definitiva, dos actos
culturales que combinan arte y música y que forman parte de los proyectos que
desde la Asociación Cultural Humboldt de Canarias se trazan con la perspectiva
del año 2019, momento de la conmemoración de los 250 años del natalicio de
Humboldt y los 220 años de su presencia en nuestro territorio…”
BRUNO
JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR
MERCANTIL
No hay comentarios:
Publicar un comentario