En la nave central del templo parroquial
de Santo Domingo de Guzmán del ex convento dominico de San Benito de la Villa
de La Orotava, se clausuró el día 18 de Julio del 2014 (Viernes) el IX festival
de Música de Cámara Villa de La Orotava.
La extraordinaria actuación de la
orquesta bajo la dirección del orotavense Julio Castañeda constó con el
siguiente programa: .- Overtüra zur Oper “Cesare in Farmacusa” - A. Salieri “La Tempesta di Mare”.
.- Concierto para trompeta y Orquesta
un E – J. N. Hummel. Solista – Adán Delgado Illada, trompeta; 1. Allegro con
spirito. 2.- Andante. 3.- Allengro – Rondo.
Sinfonía No. 102 – J. Haydn. 1.- Largo
– Allegro Vivace. 2.- Adagio. 3.- Menuetto. 4.- Finale – Presto..
Cesare in Farmacusa – Antonio Salieri.
Es la obertura de una ópera cómica – heroica en dos actos, con un texto de
Carlo Prospero de Franceschi.
La primera representación tuvo lugar
en Viena el 2 de Junio de 1800.
Contemporáneos escriben que fue una
ópera con gran éxito, tanto del público como de la crítica.
Concierto para trompeta y orquesta en
Mib Mayor. Johann Nepomuk Hummel. Está fechado en 1803, aunque no fue estrenada
hasta 1804 en el castillo de Esteáis.
Si comparamos este concierto con el de
Haydn encontraremos un mayor número de registros, incluso en las notas graves.
Concierto en 3 movimientos,
considerado uno de los más difíciles de interpretar, para los solistas de
trompeta, comprende varios momentos bastantes contrastantes en sus tres
movimientos.
Sinfonía no. 102 – Joseph Haydn. Se
cree que las primeras audiciones de esta sinfonía se suceden en 1790. Hayden
comienza la sinfonía con una introducción lenta, que alterna serenidad y dolor
que culmina con un arpegio de la flauta. Justo después se adentra en el
desarrollo del primer movimiento el cual, en tiempo Allegro Vivace, nos
presenta a un Haydn lleno de ingenio.
Su segundo Movimiento (Adagio) nos
presenta una melodía muy adornada, a la cual da conclusión el violonchelo.
Haydn da una mayor presencia al timbal
que rompe la monotonía. El Menuetto, con una estructura clásica, destaca los
cromáticos de la segunda sección, dando una sensación lánguida.
La sinfonía concluye con un Finale
(Presto) muy enérgico y divertido, el cual nos hace ver la gran destreza que
los instrumentistas de cuerda han de emplear para llevar a cabo su
interpretación.
BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL
No hay comentarios:
Publicar un comentario