Día 15 de julio de 2012. En el salón de pleno del Excelentísimo
Ayuntamiento de la Villa de La Orotava, se celebró el concierto de apertura del
séptimo festival de música de cámara Villa de La Orotava.
El concierto fue interpretado por un trío de cuerda, formado por Juan
Carlos Gómez (violín) Esther Alfonso (viola) e Irene Gutiérrez (violonchelo),
miembros de Ensemble Villa de La Orotava.
Transcripción para Trío de Cuerdas de Dimitry Sitkovetsky, dedicado a la
memoria de Glend Gould. Las variaciones Goldberg concebidas originalmente para
teclado, fueron transcritas en este caso para trío de cuerdas por el renombrado
violinista Dimitry Sitkovetsky en 1985 sobre la edición Bärenreiter (1977) con
motivo de los 300 años del matrimonio del compositor, y dedicadas a la memoria
de su gran embajador en esta última mitad del siglo XX Glenn Gould.
Es este formato donde se nos devuelve al mundo esta gran obra magistral de
la mano de la formación camerística, formado parte de una serie de
transcripciones para todo tipo de formaciones.
La mayor dificultad de la traducción consistió en conseguir un equivalente
del fraseo para tecla en los arcos de las cuerdas, de percutir y marcar había
que pasar a un discurso más ligado que no rompiera, a su vez, el equilibrio de
tres instrumentos que suplican a uno solo.
Desde luego la diferencia de timbre era notoria y en ella residía la mejor
ventaja del trabajo de Sitkovetsky. Se descubrió, de tal manera, si se puede
hablar de descubrimiento al cantarse el aria con que comienza y termina la obra.
Estaba todo en Bach y quien sabe cuánto más seguirá estando entre un
pentagrama y otro. Si como dice Heidegger, leer es recorrer las entrelíneas de
un texto, interpretar una partitura es recorrer los blancos que hay de un
pentagrama a otro. Y si los pentagramas son de J.S. Bach, la pesca de tesoro
parece inagotable.
BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL
No hay comentarios:
Publicar un comentario