Fotografía
coloreada magnifica y totalmente nostálgica, puesto que la romera Mayor
entonces desfilaba como jinete de Camellos.
La
pregunta, que pasa con los Camellos, mulas, caballo y burros que desfilaban por
la gran romería orotavense engalanados con manteles de artesanía confeccionados
en talleres de La Villa.
Han
desaparecido por completo, con toda su belleza, motivos desconocidos, no son
rentables, escasean, en tal caso son peligrosos, para los romeros. Eliminan la
principal tribuna para la prensa, autoridades y invitados de honor de la calle
El Calvario, donde se concentraba en su paso La Romería, para finalizar en su
destino. Y ahora realizan un cortejo con casi 90 carretas de muy antiestéticas
condiciones con lo que se celebra, con un tiempo de seis o siete horas de
duración (desastrosa organización por la Calle El Calvario desde La Carrera,
donde en la memoria y la historia era su principal apoteosis), con el término
del desfile donde empieza, concentración final en San Francisco, donde en
antaño comenzaba tal como dice la copla. Y todo es nostalgia, en la remembranza
de los propios villeros.
La
panorámica corresponde a la Romería de San Isidro y Santa María de La Cabeza
del año 1957, vemos en la foto la Romera Mayor Angelita Méndez Jiménez, la más natural
y elegante de todas las que han desfilado, según mi propio criterio con todos
los respetos a las demás. Les acompañan; como jinetes portando las típicas
varas, Joaquín Fuentes Guerra y Chago Estévez González (ambos fallecidos). De
pie de izquierda a derecha; Eulogio Borges González de Chaves, Quique Jiménez,
Paco Salamanca de la Peña (fallecido), y Antonio
Martin Bethencourt (fallecido).
BRUNO
JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR
MERCANTIL

No hay comentarios:
Publicar un comentario