Fotografía coloreada, publicada en el año 1930 en la revista
científica mundialmente conocida “NATIONAL GEOGRAPHIC”. Una vez más se emerge
en el alfombrísmo de entonces. Esta vez cuelga la ultima alfombra de flores en
la plaza de Teatro (esquina calle Home o Tomás Pérez y calle Cólogan)
confeccionada y dirigida por don Felipe Machado y Benítez de Lugo, fallecido el día 20 de febrero de 1930, a la
edad de 93 años, entre el general aprecio y cariño de todos sus conciudadanos.
Este ilustre orotavense, que comenzó a confeccionar alfombras para el Corpus
villero en la plaza del Teatro (actual esquina de calle Cólogan y Home o Tomás
Pérez), siendo el primero que confecciona y dirige el magno tapiz de la plaza
del Ayuntamiento, en el año 1919, diez años con su trabajo y estilo propio
suyo, la novedad del
"medallón" y la "alegoría", que durante muchos años fueron
motivos principales de tales manifestaciones artísticas, perfeccionando los
llamados "corridos", inventados por un desconocido Valladares que era
mayordomo de la casa “Monteverde”.
Observamos "medallón" y la
"alegoría de don Felipe esta vez con las flores de nuestros
jardines orotavenses.
Este lugar tras el fallecimiento de don Felipe, se le ubicó este tapiz a la
Academia de Dibujo Municipal de don José María Perdigón, desaparecida esta, se
hizo cargo por un tiempo el recordado periodista Pepe Chela, hasta en la
actualidad que trabaja un grupo de villeros dirigidos por Liborio Valencia.
Esta magnífica foto teñida en color fue tomada desde la calle de La Villa
de La Orotava “Cólogan”, debajo de la plaza del cantero Patricio García, por el
fotógrafo anglosajón Wilhelm Tobien, del National Geographic de 1930.
BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL
No hay comentarios:
Publicar un comentario