La fotografía corresponde al partido más largo de la historia del fútbol.
De Izquierda a derecha de pie; Chicho “El Vaca”, Magencio, Mazanet, Señorita
Murillo (madrina), Quillo, Andrés
Ledesma Encinoso “El Fosforo” (abuelo del internacional Pedrito Rodríguez), Domingo
“Brígida” y Fernando “Monago”. Agachado de izquierda a derecha; Domingo Rivero,
Diepa, Toribio Hernández Fariña, Pepe “El Buje” y Miguelito Linares.
Este encuentro se celebró el domingo 11 de octubre del año 1953, en la
inauguración del entonces nuevo estadio municipal “Los Cuartos” de la Villa de
La Orotava, se enfrentaban en la tercera jornada de la temporada 1953 - 54
correspondiente a la Primera Regional el UD. Orotava y el CD. Canarias de
Tejina.
El amigo de la Villa de La Orotava; ÁNGEL GARCÍA GONZÁLEZ, me remitió
entonces estas notas que tituló; “LOS ORÍGENES DEL UD. OROTAVA”: “…El club nace el 9 de marzo de 1923 con el nombre Orotava Football Club.
En junio de 1936 cambió el nombre a Club Deportivo Orotava, al anexionarse a la
Sociedad Juventud y Recreo por motivos económicos.
En febrero de 1940, la
Federación Tinerfeña de Fútbol publica la relación de clubs que,
respondiendo a su llamamiento, se habían inscrito, tras superar el
período de guerra, en el que habían desaparecido muchos de ellos.
En esa relación están los
equipos locales Club Deportivo Orotava, San Pablo y Victoria, que en abril de
1944 se fusionan merced a la gestión de Pedro Hernández Méndez formando la
actual Unión Deportiva Orotava.
Lo cierto es que desde que se creó la U.D.
Orotava en 1944 hasta 1953, se mantuvo la administración legal del campo de
deportes y se mantuvo el mismo entrenador Chano, ayudado por Ignacio.
El período que va desde abril de 1947 hasta comienzos
de 1950 es cubierto por el Atlético Orotava con Chano al frente pero con pocas
competiciones ya que el Norte (mayo del 47 a mayo del 54) acaparaba toda la
atención y además tenía sus filiales y su equipo B.
Es por ello que la U.D. Orotava, al verse sin
PLANTILLA organiza bajo su tutela un Campeonato de Adheridos con 6 equipos
locales: Unión Piedad, San Pablo, Estrella, San Diego, Rechazos y Durazno. De
ahí selecciona el cuadro de jugadores, pero el club sigue siendo el mismo
(directiva, entrenador, campo, equipajes, etc...) y participa de nuevo en 2ª
categoría en la temporada 1949-50 y así hasta la fecha. Saludos, Ángel García…”
BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL
No hay comentarios:
Publicar un comentario