lunes, 9 de octubre de 2017

EL FESTIVAL DE LA CANCIÓN DEL ATLÁNTICO DEL PUERTO DE LA CRUZ EN EL RECUERDO



El rotativo madrileño ABC del día 1 de abril del año 1969, en la página número 67, informaba la próxima celebración del IV Festiva de la Canción del Atlántico en el Puerto de la Cruz. Veinte canciones fueron seleccionadas para el festival que se celebraba en el parque de San Francisco durante los días, 17, 18 y 19 de abril del año 1969. Según anunció el alcalde de la ciudad turística ya fallecido don Felipe Machado. La fase final fue presentada por Laura Valenzuela y Joaquín Prats. Y contó con la actuación del ballet  de Erika Zarai, la Suiza Paola, y Faustino Leal. En la IV edición se aumentaron los premios siendo el primero de cien mil pesetas y el “Peñón de Oro”, el segundo de cincuenta mil y el “Peñón de Plata”, y el tercero de veinte y cinco mil y “El Peñón de Bronce”. Se crearon dos premios  especiales, uno a la mejor canción, cuyo tema ensalce a Tenerife y otro para el mejor intérprete. Al año siguiente aparecieron en este terruño portuenses LOS GRITOS, que por entonces se había hecho famosos en el festival de Benidorm acompañando a Julio Iglesia en la recordada canción “La Vida Sigue Igual”, donde obtuvieron el TERCER PREMIO con “SENTADO EN LA ESTACIÓN”.
La discográfica BELTER los fichó y les hizo participar en el FESTIVAL DE BENIDORM y en la noche del 17 de julio de 1968 se proclamaron ganadores con LA VIDA SIGUE IGUAL, coparticipando con JULIO IGLESIAS. Ese mismo año participaron en el I FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CANCIÓN DE MÁLAGA, donde obtuvieron el 2º premio con VUELVO A MI TIERRA, repitiendo en el FESTIVAL DEL PUERTO DE LA CRUZ en TENERIFE con SENTADO EN LA ESTACIÓN. En 1969 volvieron a BENIDORM con ADIÓS VERANO, ADIÓS AMOR.
El sol es una constante, un fondo ambiental en las grandes fechas de LOS GRITOS. Manolo Galván dice que se conocieron en Torremolinos, 'un día de sol'. Cada uno estaba por su lado, actuando en distintos conjuntos que animaban el verano malagueño,  PEPÍN  y DOBLAS en Los Haltrons. Eran figuras destacadas de sus grupos. Manolo, actual cantante, también llevó la voz cantante en aquella ocasión. Establecieron contacto, hablaron y crearon LOS GRITOS. En aquella época no solo ganaban poco, sino que casi pagaban para poder actuar. Entonces eran cinco. Manolo se dedicaba a tocar la guitarra. Como no había ganancias el vocalista MORE se cansó y decidió dejar el grupo. LOS GRITOS, ya cuarteto, ganaban lo justo para ir tirando y además cambian tres veces de equipo electrónico.
 Se conjuntaban artísticamente, pero fue complicado llegar a comprenderse. PEPÍN Sierra fue el que cedió más para llegar al entendimiento final. Llegó el invierno y como en Torremolinos no había trabajo, se trasladaron a Granada. Fue una experiencia buena, aunque cobrasen lo justo para pagar el alquiler del piso. Tras su creciente éxito en Granada, LOS GRITOS se decidieron a dar el gran salto. Madrid les tienta, es un anzuelo cargado de promesas. Y pican. Durante siete meses pasaron hambre. Solo consiguen un contrato. Cobran 500 Ptas. por tocar sábado y domingo. Con eso comían mal y mal pagaban la pensión. Pero ensayaban.
Manolo Galván, cansado del hambre y de buscar un éxito que no llegaba resolvió dejar el grupo y unirse a LOS SONOR. El trío regresó a Torremolinos, contrató nuevo cantante y volvió a Madrid. El triunfo en la capital se había convertido en obsesión. Si no lo conseguían en Madrid, ya en ningún otro sitio. Tras una fructífera etapa 'económica' en Los Sonor, Manolo Galván comprendió que necesitaba algo más que veinte duros en el bolsillo y volvió con sus compañeros.
Volvieron los días de 'sol'. El verano estaba en todo su apogeo y encontraron trabajo en la mejor sala de Torremolinos. Allí conocieron a su manager: Ignacio Medina, que según LOS GRITOS, se preocupaba hasta de sus calcetines.
Y llegó el fichaje con la discográfica BELTER que les llevó al X FESTIVAL de BENIDORM. Aunque no confiaban mucho en la canción de Julio Iglesias, por entonces un total desconocido, si que creían en su fuerza musical y en su interpretación. Creyeron. Creyeron y dieron en la diana. Un mes después LOS GRITOS reafirmarían su momento dulce, ganando el segundo premio de I Festival de la Costa del Sol.
LOS GRITOS en el  V FESTIVAL DE LA CANCIÓN DEL ATLÁNTICO, que se celebró en el PUERTO DE LA CRUZ de TENERIFE (CANARIAS), durante los días 16, 17 y 18 de abril de 1970, donde obtuvieron el TERCER PREMIO con SENTADO EN LA ESTACIÓN.
En los diez últimos meses de existencia de LOS GRITOS, ANTONIO RUEDA ESCOBAR 'EL BIGOTE', que había estado en Los Barones, Los Escorpiones y Soul Group, sustituyó a PEPÍN SIERRA. Luego, cambiarían de nombre y crearían La Zarzamora.
MICHEL, EL CANTANTE QUE FULMINÓ EL “TELÓN DE ACERO”, LA CELEBRE VOZ DEL FESTIVAL DEL ATLÁNTICO DEL PUERTO DE LA CRUZ.
El cantante valenciano Miguel Semper Peiró, más conocido como Michel, nos dejó el  14 de enero de 2009, 43 años después del recordado festival de música del Atlántico del Puerto de la Cruz, en donde le recordamos con su interpretación LALA dedicado a una mujer Canaria concretamente del Puerto de la Cruz, recuerdo que desde las gradas del parque de San Francisco se oía ¡¡Michel! Michel!
Entre muchas otras canciones, fue el intérprete de Caracola en la preselección que organizó TVE para Eurovisión 1964 aunque finalmente no fue a Copenhague. 

BRUNO JUAN ÁLVAREZ ABRÉU
PROFESOR MERCANTIL

No hay comentarios:

Publicar un comentario